martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
25 °c
`Ar`Ar
24 ° Mié
25 ° Jue
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Las (extenuantes) videollamadas

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
13 de mayo de 2020
Las (extenuantes) videollamadas

Desde hace unos 40 días muchas profesiones, oficios y tareas laborales, educativas y sociales han pasado a estar mediadas por alguna de las muchas plataformas que se pueden usar para realizar videollamadas y conferencias online. Antes era una opción que pocos nos aventurábamos a transitar, una alternativa más, ahora es inevitable si se quiere dar continuidad al trabajo en tiempos de pandemia.

Estamos bajo el imperativo de hacer videollamadas, de trabajo, con amigos, con familiares, con compañeros de escuela, y hasta a sumarnos a conferencias online o lives” de Instagram y Facebook.

De una manera o de otra la alfabetización digital con éstas aplicaciones se ha impuesto intempestivamente en muchas actividades que hacíamos casi siempre presenciales. Hoy nos comunicamos a través de las pantallas, para educar, para aprender, para trabajar, para celebrar un cumpleaños, para coordinar actividades, para reunirnos con familiares y amistades, y hasta para tener una niñera interactiva para los menores de la casa…

Quizá por la masividad de los usuarios y por la gran cantidad de horas diarias que estamos usando de este recurso, es que empiezan a aparecer algunas dificultades que antes pasaban desapercibidas o afectaban a muy pocos. Causa desconcierto el cansancio que nos afecta luego de dos o tres videollamadas a las mismas personas que podemos darnos una maratón de series por horas.

¿A qué puede deberse este cansancio?

Desde la psicología se están buscando algunas explicaciones que llevan a propuestas para tratar de prevenir o evitar que nos fatiguemos.
Lo primero que nos pasa es que estamos cara a cara” con una o varias personas, a una distancia menor a la que habitualmente vemos los rostros con los que hablamos, nuestro sistema nervioso no está habituado a esa proximidad y se confunde, consumiendo mayor cantidad de energía para procesar la información.

Otro aspecto a tener en cuenta es que el encuentro con la mirada del otro tiene algo de artificial, por el ángulo de la cámara que está por encima o a un lado de la imagen, y el rostro del interlocutor que está en el centro de la pantalla, más energía puesta en acomodarnos a la diferencia. Además, en un encuentro presencial no estamos viéndonos a los ojos todo el tiempo, pero aquí no hacerlo puede dar a entender que miramos otra cosa.

El proceso por el cuál percibimos el mundo es que nuestros sentidos toman información del ambiente y de nosotros mismos y la transmiten al cerebro, donde se produce la percepción, que es el ordenamiento, organización e interpretación de esa información. Este proceso está organizado en patrones sensoperceptuales. Actualmente tenemos que reorganizar tales patrones, nos desorientamos por el contexto que rodea a la pantalla, falta el cuerpo y el lenguaje no verbal (tanto de quien habla como de quien escucha), y todo pasa en la pantalla del celular o de la computadora, que no suele superar, con suerte, los 30 cm de ancho.

Cuando estamos sentados frente a una persona, vemos sus movimientos corporales que nos dan un marco y simplifican la comprensión de su mensaje, así como la emisión del nuestro. Ejemplo: acercar levemente todo nuestro cuerpo a alguien que está hablando acentúa nuestra presencia y da a entender que aceptamos y comprendemos lo que dice; en la videollamada no tenemos esa posibilidad más que asentir con la cabeza.

Lo mismo nos sucede con los silencios, que en una conversación en persona no suelen generar tanta ansiedad o tensión como en una videollamada, y aquí nos pone en duda de si se congeló la imagen o simplemente es un silencio de alguien que está pensando.

Los microgestos de la comunicación a la que estábamos acostumbrados, cobran en este contexto una relevancia mayor y una significación diferente.
Es importante destacar que en la llamada por estas aplicaciones vemos, además del interlocutor de turno, nuestra propia imagen: agregamos otro factor de stress. Poder vernos todo el tiempo, nuestro aspecto y nuestros gestos, hace que estemos pendientes también de nuestra apariencia durante la video llamada. A eso le podemos sumar que, si es una reunión multitudinaria, con alumnos o compañeros de escuela o de trabajo también sentiremos que nos juzgan por nuestra apariencia una serie de personas, vamos a estar viendo al menos una docena de rostros que nos observan desde la pantalla, y a los que vamos observando también.

Otros elementos a considerar son los que tienen que ver con la conexión, si se producen micro cortes, si no se escucha bien o hay eco, si se dan congelamientos y desfasajes entre audio e imagen suman a mantener nuestra atención más focalizada que en los encuentros presenciales en los sentidos auditivos y visuales centrados en la pantalla y en la conversación.

¿Cómo optimizar la herramienta?

No todas las llamadas necesitan ser en video, mantenga las llamadas de voz como primera elección para dialogar, y las videollamadas para las que requieren poder vernos al hablar.

Tomar las llamadas personales y laborales en espacios diferenciados puede ayudar también en la distinción del tono que requieren los vínculos diferentes.
Poder cambiar el tono general de la llamada entre una reunión de trabajo y una con amigos o familiares ayuda a separar en nuestra cabeza los estilos diferentes que empleamos y los contextos distintos que están en juego.

Hacer pausas, o recreos, entre llamadas ayuda a descansar brevemente y permite recuperar algo de la capacidad de atención.
Ante las interrupciones de la conexión, tratar de usar aplicaciones más estables, o pasar a llamadas por audio para mejorar la calidad de la comunicación.
Tener reuniones con la cámara prendida al menos una vez a la semana puede ayudar a una sensación de unión, de estar juntos. Pero para las reuniones más periódicas o diarias, es recomendable que sólo el hablante encienda su cámara y los demás (de ser posible) la apaguen, al igual que al micrófono hasta el momento de hablar.

Psicólogo, especialista en Psicología Clínica

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos
Cultura

Artes visuales. El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos

15 de septiembre de 2025
Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración
Cultura

Literatura. Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración

15 de septiembre de 2025
El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa
Cultura

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

14 de septiembre de 2025
Schvartz y Stupía: El CAC Chateau recibe a dos referentes del arte argentino
Cultura

Artes visuales. Schvartz y Stupía: El CAC Chateau recibe a dos referentes del arte argentino

14 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Sistema Educativo Municipal

Sistema Educativo Municipal. Llamado a concurso docente: inscripciones, cronograma y requisitos

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El Senado define el temario: las miradas se focalizan en los ATN de los gobernadores

7 minutos atrás
Fútbol

Habrá un operativo para el traslado de hinchas de Belgrano y Newell’s

15 minutos atrás
Sucesos

Detuvieron a un hombre acusado de abuso sexual contra tres menores

15 minutos atrás
Nacional

Karina Milei desiste de reclamar que no se difundan sus audios y denuncia operación contra ella y su familia

22 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.