miércoles 17 de septiembre
Suscribite al diario papel
34 °c
`Ar`Ar
25 ° Jue
25 ° Vie
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

La “diplomacia panda” de China

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
21 de mayo de 2020
La “diplomacia panda” de China

El panda, mejor conocido como panda gigante o Ailuropoda melanoleuca en términos científicos, pertenece a la familia de los osos, a pesar de controversias suscitadas respecto a su clasificación como tal. Este peculiar animal de China, originario principalmente de la provincia de Sichuan, cuenta con una serie de características sumamente llamativas, entre ellas, su alimentación, que se concentra casi en su totalidad (más del 90%) en torno al bambú, un alimento de bajo valor nutricional; la hembra solo entra en su periodo de fertilidad una vez al año, durante tres días, lo cual dificulta enormemente su reproducción; y el cachorro de panda necesita de asistencia humana para lograr defecar, de lo contrario, podría morir por estreñimiento.

Actualmente, el panda se encuentra en la categoría de especies vulnerables” de acuerdo a la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UCIN), gracias al esfuerzo constante del gobierno chino durante mas dos décadas, que logró retirarlo de la categoría de especie en peligro o amenaza de extinción”. Según el último censo realizado en 2015, la población silvestre de pandas asciende a 1.864 ejemplares, mientras que, en situación de cautiverio, tanto en zoos y reservas, la cifra se limita a 548. Existen solo 17 países que cuentan con el honor de albergan a estos embajadores” de cuatro patas, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Francia, Bélgica, Australia, Países Bajos y Dinamarca.

El panda a través de la historia

Resulta interesante aclarar que el panda solo atrajo verdadera atención desde el siglo pasado, de la mano del Partido Comunista Chino -PCCh. En efecto, no existen registros históricos exactos que hagan referencia a este animal en la antigüedad. De hecho, las pocas referencias están cargadas de fuertes ambigüedades o imprecisiones que son objeto de debate. Así, por ejemplo, el Clásico de los mares y montañas” menciona a un oso blanco y negro que come metal, lo que lo hace bastante inverosímil. Tampoco existen alusiones al panda en el arte chino de la antigüedad. Todo esto se debe a que eran poco conocidos debido a la escasa interacción que mantenían con los humanos, dada su exclusión en su propio hábitat, y la falta de utilidad como alimento que representaban para los habitantes de la zona, ya que la carne de panda no resultaba para nada deliciosa.

El primer contacto occidental se debe al sacerdote y misionero católico Armand David, quien, en su expedición sobre territorio chino, en 1869, tomó contacto con el panda gigante, enviando dos especímenes a París. Desde entonces, el panda se volvió famoso para los occidentales, en especial para los cazadores furtivos. Fue solo con la instauración de la República Popular China, específicamente durante el periodo de la Revolución Cultural (1966-1976), que el panda comenzó a ser utilizado como un símbolo de la China moderna” (en contraposición a la China feudal” o dinástica) y bajo un uso político. Desde entonces, su popularidad iría en ascenso a escala global.

La Diplomacia Panda”

Al convertirse en un icono nacional, el gobierno chino procedió a establecer un control férreo sobre cada uno de los ejemplares. Así, por ley nacional, todos los pandas que existen en el mundo le pertenecen a China, aquellos que se encuentran fuera del país han sido entregados en calidad de préstamo. Por lo tanto, China ha desarrollado un uso político que se manifiesta en la defensa nacional y apropiación de todos los pandas gigantes, así como la entrega de los mismos como una expresión de amistad y aprecio a los fines de mejorar y fortalecer las relaciones con otros Estados. Esto último es lo que se conoce como diplomacia panda”.

Este concepto se origina en 1972, con la visita de Nixon a China con el objeto de restablecer las relaciones entre ambos países, en pleno periodo de Guerra Fría. Luego de una visita por el zoológico de Beijing, el Palacio de Verano y la cocina de un famoso restaurante, el gobierno de Mao ofreció un par de pandas a Estados Unidos. Meses después, dos bueyes de este país llegaron a China como una muestra de reciprocidad dentro de la diplomacia animal”.

Un antecedente al caso Nixon se encuentra en el periodo republicano de China (1912-1949), con la entrega de dos pandas a EE.UU. por la asistencia recibida en la guerra de China contra Japón, en 1941. Durante el periodo comunista, en 1957 y 1959 China ofreció pandas a la Unión Soviética y Corea del Norte, respectivamente.

Uno de los casos más destacados fue el de Japón. Debido a las atrocidades cometidas durante la guerra por soldados japoneses, las relaciones entre ambos países quedaron fuertemente lesionadas. Como intento de crear una nueva etapa política, en 1972 dos pandas llegaron al zoológico de Tokyo, siendo recibidos por altos funcionarios, como el ministro de relaciones exteriores, representantes de varios partidos políticos y organizaciones, como la Asociación de amistad Japonesa-China. El objetivo era claramente producir un cambio drástico en las relaciones políticas, económicas y culturales con el país del sol naciente.

Sin embargo, esta diplomacia de China no está libre de críticas. Así, por ejemplo, en 2010, el zoológico de Washington vio partir de regreso a China a un ejemplar de panda debido, según las especulaciones de analistas y medios, al recrudecimiento de las tensiones entre ambos países tras la visita del Dalai Lama a EE.UU. En realidad, una explicación más razonable apunta al hecho que, llegada cierta edad, todo cachorro de panda debe regresar necesariamente a su país natal.

Como se ha visto, la imagen internacional” que un país proyecta no es menos importante en materia de política exterior. La contribución diplomática que el panda gigante aporta al gigante asiático resulta de interés estratégico en pos de la construcción de un mejor posicionamiento en el escenario internacional.

Licenciado en Relaciones Internacionales

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Arder en preguntas
Cultura

Historias de Córdoba. Arder en preguntas

16 de septiembre de 2025
Artistas locales se unen para homenajear a Charly García
Cultura

Música. Artistas locales se unen para homenajear a Charly García

16 de septiembre de 2025
El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos
Cultura

Artes visuales. El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos

15 de septiembre de 2025
Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración
Cultura

Literatura. Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración

15 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Córdoba marchó en conmemoración de La Noche de los Lápices

Derechos humanos. Córdoba marchó en conmemoración de La Noche de los Lápices

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Voces locales a favor y en contra del anuncio presidencial

8 horas atrás
Fútbol

Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

9 horas atrás
Hoy Mundo

Según una comisión de la ONU, Israel comete genocidio en Gaza

10 horas atrás
Nacional

Bullrich encabezó simulación antidisturbios y presentó nuevo equipamiento para fuerzas federales

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.