jueves 13 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Derecho a clases, derecho de clase

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
9 de junio de 2020
Derecho a clases, derecho de clase

Martes. Tipo diez de la mañana le mando un audio a Martín, el coordinador del CENMA en el que hice las prácticas docentes. Me preocupa la situación que atravesamos los colegios para adultos: los estudiantes dejaron de participar en el classroom, no se conectan a los encuentros por Meet, varios salieron de los grupos de Whatsapp de las materias.
Espero un par de horas y, como no hay respuesta, insisto y le mando dos audios más. No quiero molestar, pero necesito saber qué estrategias desplegar para enfrentar el desinterés que, en la mayoría de los casos, termina en deserción.
Pasada la medianoche, responde.
-Hola loco, ¿cómo estás? Perdoná que te hable a esta ahora. Pasa que recién termino con el cole.
Aunque ya estoy en la cama, me despabilo.
-Nos estamos quedando sin gente -digo.
-Mirá, nosotros… Qué se yo, te diría que participa un sesenta por ciento, poco más. Con sus ritmos, sus altibajos, pero participan.”
Martín me cuenta que, para sostener al grupo, decidió centralizar él mismo gran parte de la comunicación con los estudiantes. Les envía personalmente las actividades de cada materia, lo que le permite tener un contacto diario con ellos. Y no solo hablan de temas escolares sino de las complicaciones particulares que pueden estar transitando a causa de la pandemia y la cuarentena.
-Además -prosigue cuando ya perdimos el sueño- los docentes me mandan a mí todas las actividades, yo las organizo y se las reenvío a los estudiantes.
-O sea que todo pasa por vos.
-Estos últimos días, sí -dice al final-. Vengo laburando doce horas, mínimo. Pero hace falta, no hay otra si no queremos perderlos.
Esta opción aparece como un modo, entre otros, de sostener el vínculo entre los estudiantes y la escuela, algo fundamental en la educación y que este contexto viene resquebrajando.
Días más tarde hablo con unos amigos de un Ipem. Están en una zona vulnerable y me cuentan que apenas pueden sostener la mitad de la matrícula de la escuela. Dicen que hace cuatro años que los estudiantes no reciben una computadora, algo que en este momento les facilitaría las cosas, y que los celulares que usan son viejos, lentos, con pocos datos.
-¿Y cómo hacen?
-Papel. Casi todo el material educativo circula en papel. Lo imprimimos, se los llevamos de alguna forma.
Los docentes sacan fotocopias de las actividades y las explicaciones para que sean retiradas en el edificio escolar, una vez por semana. Pagan ellos. En el barrio casi nadie tiene internet en la casa, mucho menos una impresora. Por eso, en el Ipem siempre hay alguien que, al límite de lo permitido por la ley, entrega las tareas, las recibe, las escanea y se las envía a los docentes para las correcciones.
La realidad de estos colegios no es excepcional y, sin embargo, pareciera no ocupar un lugar central en las discusiones político-pedagógicas.
Los debates en materia educativa vienen girando en torno a los usos de las herramientas tecnológicas y las diferentes aplicaciones para clases virtuales. Para capacitar a los docentes en la enseñanza a distancia, pululan los cursos y conferencias por canales como Youtube o redes sociales como Instagram. Se han dado fuertes debates en torno a la evaluación, la sobrecarga laboral docente, la cantidad de tarea que envían las seños y los profes.
Para hacer frente a las demandas, en las últimas semanas se anunciaron créditos para que los docentes puedan comprar una computadora y proseguir con las clases (porque, tal como los alumnos, no todos tienen internet ni computadoras en sus hogares).
De eso se habla. Y todo bien, son preocupaciones totalmente válidas. Pero el foco se pone sólo en aquellos estudiantes que cuentan con recursos materiales y culturales para transitar la educación en la virtualidad, que habitan un espacio físico con relativas posibilidades de adecuación, y que poseen con una estructura familiar que (más allá de las dificultades) sirve de acompañamiento.
¿Qué pasa con el resto? ¿A dónde quedan los otros que, sin recursos, ven vulnerado su derecho a la educación?
Ya circula por las redes el protocolo para cuando llegue el día de volver a las aulas. ¿Cuántas escuelas estarán en condiciones de cumplir las exigencias sanitarias? ¿Y las que no puedan adaptarse?
Es como si el derecho a las clases fuese un derecho de clase.
Suena el celular. Es Marcelo, un alumno de la nocturna del que hacía dos meses no tenía noticias.
-Profe, me estoy poniendo al día. El fin de semana subí como veinte actividades que tenía atrasadas. Ahora estoy con su materia.
-Ey, ¿qué te pasó? Estabas perdido.
-Se me había roto el celular. Pero escuche, un día vino a casa la seño de mi hijo a preguntar por qué él no estaba haciendo la tarea. Y entonces le contamos que no teníamos más teléfono.
-¿Y…?
-Y a los dos días volvió y nos regaló uno, así Tiago no se atrasa tanto. Y bueno, yo aproveché y también me estoy poniendo al día.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Margaret Atwood reconoció la influencia de la dictadura argentina en «El cuento de la criada»
Cultura

Reflexiones. Margaret Atwood reconoció la influencia de la dictadura argentina en «El cuento de la criada»

12 de noviembre de 2025
De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?
Cultura

Córdoba colonial. De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?

10 de noviembre de 2025
Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC
Cultura

Literatura. Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC

10 de noviembre de 2025
Estimado Agustín
Cultura

Historias de Córdoba. Estimado Agustín

9 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Los Pumas entrenarán a puertas abiertas en el Kempes antes de enfrentar a los All Blacks

Definiciones. Copa Córdoba 2025: Belgrano-Racing e Instituto-Talleres buscan su lugar en la final

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Paola Ortiz.

Perspectiva de género. Lanzan una campaña para revisar la condena de Paola Ortiz

Por Priscila Perez
12 de noviembre de 2025
0

La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Justicia. La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

El presidente Milei vendría a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Fuerza Áerea. El presidente Milei vendría a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Un llamado a proteger la infancia en el mundo digital

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba tendrá un jueves mayormente soleado con temperatura máxima de 29°

3 horas atrás
Sociedad

Las provincias reducen la inversión en educación y salarios docentes pierden poder adquisitivo

13 horas atrás
Economía y Negocios

El dólar volvió a ceder y cerró en $1.435 en el Banco Nación

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.