jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Amália, el fado centenario

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
5 de agosto de 2020
Amália, el fado centenario

La fecha de nacimiento de Amália Rodrigues siempre fue tema de discusión en Portugal, unos afirman que nació el 1 de julio, otros defienden que fue el 23 de julio. Esa es la primera contradicción: no sabemos cuándo vino al mundo exactamente. A su fecha indeterminada de nacimiento, ella misma se marcó la fecha del 1 de julio. Cumpleaños que también festejaba el día 23 del mismo mes, cuando la familia la inscribió en el registro civil. Extraña forma de vida” desde un inicio, con sus dos cumpleaños. Lo que está claro es el año: 1920, hace un siglo.

En medio de la pandemia, Portugal no ha dejado pasar la oportunidad para conmemorar a la figura más destellante de su música popular. Una figura clave en la cultura portuguesa, porque transformó el género y se le debe el fado tal como lo conocemos hoy.

Para celebrar el centenario de la artista, el Ayuntamiento de Lisboa lanzó un programa que durará un año y finalizará con un espectáculo de videomapping en el Terreiro do Paço, en el corazón de la capital.

De vender fruta a los escenarios del mundo

A la tierna edad de nueve años cantó en la escuela ante un público, por primera vez, y una década después ya actuaba en las casas de fado de Lisboa. Su carrera fue una de las más longevas del siglo XX: en 1994 se retiró de los escenarios con su último concierto.

Como dicen: fadista no se hace, se nace. La reina del fado nació y murió fadista.

Fueron las calles de Lisboa, donde vendía fruta, las que primero escucharon las canciones de Amália, donde su ominoso timbre la convirtió en la diva del fado y en la artista portuguesa que más ha vendido en la historia. Allí empezaba su camino con los fados elegantes, hondos y limpios.

Amália Rodrigues transformó el fado, creó un repertorio nuevo que hoy es considerado como clásico. Fue más allá de lo musical, modificando la puesta en escena del fado, introduciendo el vestuario de color negro, situando a los músicos a su alrededor e incorporando el bajo como instrumento.

Además de la lengua lusa, Amália cantaba música francesa, en inglés, castellano, italiano y en criollo. Daba entrevistas en español como si se tratara de su idioma materno. Intentó sumergirse en el mundo de la actuación, llamando la atención de las más importantes compañías de Hollywood, por donde ya había pasado la otra hiper famosa de sangre portuguesa, Carmen Miranda.

Segunda contradicción: su relación con la dictadura de Salazar. Su papel durante el salazarismo ha quedado en entredicho luego de la Revolución de los Claveles, y fue acusada de colaborar con el régimen fascista, aunque para otros colaboraba con el bando opuesto. Con el tiempo esto se olvidó, y pudo volver a los escenarios de su país. Ese ha sido el capítulo más sombrío de su vida: su relación con la dictadura de António de Oliveira Salazar.

Para el régimen de Salazar, ella era parte fundamental de uno de los estandartes del país, las famosas tres F: Fátima, fútbol y fado. Lo cierto es que al terminar el salazarismo fue acusada de colaboracionista y se marchó a París. Sin embargo, se la suele señalar como apolítica, como alguien que supo convivir con la realidad de cada momento. No obstante, se ha revelado que al mismo tiempo que la dictadura presumía de ella, Amália ayudaba económicamente a las familias de los presos políticos. En la década de los 90, el propio Partido Comunista portugués reconoció que recibía contribuciones de la fadista.

Fado, en portugués, significa destino, y el destino de Amália Rodrigues estuvo marcado por la historia de esa múscia triste, y viceversa. La que traía el mundo portugués en la voz, hoy se encuentra descansando en el Panteón Nacional, lugar en donde descansan los lusos más ilustres.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Museo San Alberto
Cultura

Visita guiada. Un recorrido para descubrir la «belleza de lo cotidiano» en el Museo San Alberto

26 de noviembre de 2025
Un boceto de Miguel Ángel saldrá a subasta y podría superar los 2 millones de dólares
Cultura

En Nueva York. Un boceto de Miguel Ángel saldrá a subasta y podría superar los 2 millones de dólares

26 de noviembre de 2025
Francisco Moulia
Cultura

Reseña. Francisco Moulia y la geografía del desamor

25 de noviembre de 2025
Una obra que cruza música y danza para interpelar a la tiranía
Cultura

Teatro. Una obra que cruza música y danza para interpelar a la tiranía

25 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Martín Llaryora será sometido mañana a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Hernia epigástrica, por lo que será intervenido Llaryora: qué es, síntomas y cómo es la operación

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Sandra Meyer: En la calle sigue habiendo ilícitos y peligros estructurales

5 horas atrás
Hoy Mundo

Una tierra llamada Palestina

6 horas atrás
Hoy País

Siete focos de incendio en el cerro Otto fueron contenidos, pero continúa la vigilancia

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.