domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

El teatro político de Jorge Villegas

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
26 de agosto de 2020
El teatro político de Jorge Villegas

Delivery de libros. Me avisan por el celular que están abajo. Es un joven de Ediciones del Fogón. Con barbijo y un sobre en la mano lo veo por detrás de la puerta de vidrio. Amable y eficaz, intercambiamos unas palabras y vuelvo a mi hogar. Libros en tiempos de pandemia. Llego, asperjo sobre el sobre una nube de alcohol y espero. Al rato abro el envoltorio y lo primero que encuentro me hace soltar una carcajada. El libro de Jorge Villegas –uno de los mejores directores de teatro que tiene Córdoba- posee una faja de color rojo que dice lo siguiente: Advertencia: este libro contiene escenas de peronismo explícito”. Ya comenzamos bien, me digo a mí mismo y celebro la ocurrencia. Desprendo la faja con cuidado para no romperla y estoy frente a IN-Completo II”, de Ediciones del Fogón. Obras Teatrales de Villegas con un más que excelente prólogo de Germán Brignone y un dialogo con la especialista Soledad González.

En el encuadre académicamente preciso que hacen el texto de Brignone y el diálogo con González, el lector puede encontrar dos obras magistrales del teatro histórico de Jorge Villegas: ¡Argentina Hurra! (pensé que se trataba de cieguitos)” y Maten a Rosas”. Dos piezas teatrales arraigadas en el ámbito de la historia argentina: Perón y Rosas. En las dos ocasiones, obras provistas de ironía y compromiso político.

Más allá que podamos clasificar (si es que se puede) las obras de Villegas como teatro histórico”, creo que la palabra justa es teatro político, comprendiendo la historia dentro de lo político. Este aspecto ya genera una faceta importante de la obra villegeana. No se trata de un teatro para distraer solamente, y mucho menos de una alienación dramática, como la que estamos acostumbrados a ver en gran parte de las propuestas carlospacenses del verano. No, la obra de Villegas es una obra que nos pone incómodos. De ahí el recurso, perfectamente explicado y explicitado por el prologuista, de Bertold Brecht: el efecto de distanciamiento, verfremdung”.

El mismo Villegas lo aclara en la entrevista: Esa es una técnica que se llama vrefremdung, creada por Bertold Brecht. Que era detener el relato y provocar una lectura sobre la situación de estar ahí… Esa técnica te recuerda que estás en el teatro, que el teatro es un hecho político y que hay miles de formas de linkear cosas que sucedieron y que la operación del recuerdo también es una operación política”.    Tanto en la obra ¡Argentina Hurra!”, como en Maten a Rosas”, hay varios momentos en donde se aplica esta técnica. En la obra sobre Rosas, por ejemplo, cuando Villegas expone de manera contundente y con la cita específica el pensamiento de Sarmiento acerca de los gauchos (No trate de economizar sangre de gaucho, ese es un abono que es preciso hacerle al país. La sangre de esa chusma criolla, incivil, bárbara y ruda es lo único que tienen de seres humanos”, en la carta a Mitre), es en ese momento e inmediatamente donde Jorge Villegas introduce la técnica brechtiana, y el actor profiere hacia el público: Sabían esos jóvenes amantes de Francia que en esos mismos momentos el país que admiraban iba a sojuzgar con violencia, o sea someter a Costa de Marfil, Argelia, Sudán, Túnez, Conchinchina, Guinea, Somalia, Camboya, Congo, Madagascar, Siria y Líbano. Pregunto.”

Villegas llama, a su tratamiento dramático histórico, ficción documentada”, y es acertado. Hace teatro, no hace historia, pero desde el teatro se anima a revisar la historia, a rearmarla, a comprenderla, a cambiarla. Y por supuesto, como es un autor serio, se documenta bien.

Luego, la devolución artística que hoy vemos plasmada en un libro, y otras veces hemos podido ver en la acción mágica del teatro en acción, es un todo complejo, donde lejos de dejar hilachas o fisuras, el autor/director, genera una obra original y movilizadora.

Villegas es también docente, y ese aspecto también lo pone en juego a la hora de dirigir y escribir.

Junto con la poesía, el teatro es una de las temáticas minusvaloradas en las librerías. Generalmente se encuentran en los depósitos, en el último estante, para lo que es preciso agacharnos y revisar los libros de rodillas, o simplemente hay que atenerse a la respuesta gélida del vendedor, que mira la pantalla de una computadora: Si me dice el título y autor lo podemos buscar por aquí”. Es raro encontrarse con un sitio amplio en una librería, en donde podamos hojear diversas obras de teatro. A lo sumo, lo que se encuentra más a mano son las piezas clásicas, pero ¿teatro argentino escrito? ¿publicado? Algo siempre se encuentra: Tito Cossa; Griselda Gambaro; Tato Pavlovsky. Aunque, para ser honestos, es poco y poco visible.

Córdoba tiene una larga tradición de teatro, y dentro de esa trayectoria el nombre de Jorge Villegas es clave. Que Ediciones del Fogón, una editorial nueva e independiente, haya querido publicar el teatro histórico-político de Villegas no deja de ser un acierto, y un aporte a la cultura teatral cordobesa.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

diputados cordobeses

Congreso nacional. Cómo votaron los 18 diputados cordobeses el aumento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Por Redacción
5 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

18 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

18 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

18 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

20 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.