viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Del rigor de la ciencia

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
3 de septiembre de 2020
Del rigor de la ciencia

Todo comenzó en febrero de 1918 en la ciudad de Zúrich, con una discusión literaria motivada por un adolescente de 16 años, Alfred Cahn. Mientras se hallaba aun cursando su bachillerato, Alfred consideró que ya tenía edad para escribir una autobiografía, y así lo hizo. Una de sus encumbradas lectoras no objetó la prosa, pero sí que comenzara con una Y”, pues esa conjunción no expresaba ningún comienzo sino una continuación de hechos que el lector desconocía. A lo que el joven adujo que toda novela supone que a sus protagonistas les han sucedido cosas previas a las que la misma novela narra”. La discusión sobre la Y” alcanzó tales proporciones que llegó a oídos de Stefan Zweig, que se encontraba en la ciudad debido al estreno de su Jeremías”. No sabemos si por gentileza o por aburrimiento, Zweig no solo leyó el texto en disputa, sino que terció en favor de su joven autor con el argumento de que para defender a esa edad una Y, hay que ser un escritor nato”. El desagravio de la Y capitular sería el comienzo de una larga amistad y de un extenso intercambio epistolar. La noche del estreno, Alfred Cahn fue invitado por Zweig a compartir la tertulia en el Café Odeón, junto a Thomas Mann, Hermann Hesse, Romain Rolland y otros circunstantes, que años después serían objeto de su labor docente en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la lejana ciudad de Córdoba.

Aunque comenzó la carrera de germanística en su ciudad natal, la abandonó para trasladarse a Barcelona en 1921. En poco tiempo aprendió un castellano perfecto, y se animó a escribirle a Zweig con la propuesta de convertirse en el traductor de sus obras en el mundo hispanohablante. Zweig lo autorizó a traducir todos los libros de su autoría. En un escrito publicado en 1966 en la Revista de la UNC, Alfredo Cahn afirmaba: si se tiene en cuenta que en el curso de 10 años traduje 12 libros de Zweig, y 29 en todo el tiempo que duró nuestra relación, que solo su muerte tronchó, se comprenderá que debe haber existido una singular compenetración mutua”. La dedicación del intelectual suizo a la traducción, la difusión y finalmente la enseñanza de la obra de Stefan Zweig llegaría a ser tan intensa que en los círculos de escritores se lo llamaba con frecuencia Stefan Cahn” o Alfredo Zweig”.

Volvió a encontrarse con Zweig en 1936, cuando el escritor austríaco fue invitado a Buenos Aires al Congreso Internacional de Escritores, y cuatro años más tarde será el propio Cahn quien organiza un segundo viaje a la Argentina de su amigo, donde se encuentra con él por última vez. No obstante haber sido solo tres y esporádicos los encuentros que mantuvieron (uno en Zúrich, dos en Buenos Aires), legaron una ininterrumpida relación epistolar.

La irrupción del nacionalsocialismo produjo en la correspondencia un giro desde cuestiones puramente literarias hacia la necesidad de testimoniar la noche” en la que entraba Europa. El día anterior a su suicidio junto a su esposa Lotte el 22 de febrero de 1942 en la ciudad brasileña de Petrópolis (acto que sería criticado como una defección por Hannah Arendt, Thomas Mann y otros intelectuales de su tiempo), Zweig le escribe a Cahn una última misiva con indicaciones para la traducción de El mundo del ayer” y Novela de ajedrez”. En ella, le solicita que expurgue algunas páginas que podían motivar la censura en la España franquista, o chocar con la moral sexual de los lectores argentinos.

La actual investigación sobre Alfredo Cahn debe recurrir a archivos europeos; también, para la investigación -menos desarrollada- de su vida en Córdoba, al archivo de la Facultad de Filosofía, donde entre 1957 y 1964 se desempeñó como profesor de literatura alemana, director del Instituto de Estudios Germánicos, y del Teatro de la Universidad.

Consultar el Legajo 2.293 de la Facultad de Filosofía, correspondiente al profesor Alfredo Cahn, sume en una tristeza retrospectiva por la hostilidad institucional de la que fue objeto. Constan allí una serie de notas al Decano, con solicitudes siempre denegadas; comunicaciones en la que se le informan descuentos por inasistencias; un pedido -con curso igualmente desfavorable- de ayuda económica para trasladar su biblioteca desde Buenos Aires; una propuesta -tampoco aceptada- de representar a la Facultad en visitas académicas a Suiza y Alemania (recordándosele que en su condición de contratado no puede ser eximido de sus tareas en el segundo cuatrimestre”). También una amarga queja al decano Adelmo Montenegro por haber sido desechado un trabajo de su autoría por la revista de la Facultad. Y finalmente su separación de la cátedra que había dictado por más de siete años, al ser declarado desierto el concurso en el que era el único aspirante. Ante su pedido de reconsideración, el dictamen del tribunal, humillante en todos sus términos, fue tenazmente defendido por las autoridades de la Facultad.

Recluido, continuó su vida en su casa de Río Ceballos, haciendo lo mismo que había hecho a lo largo de los años desde que, siendo adolescente, comenzó una novela con la conjunción Y”: escribir y traducir. Aunque ya nunca más enseñar. Algunos dicen que cada tanto se lo veía anotar cosas en los bares del pueblo, con la misma vitalidad de siempre; otros, que algo vencido dejaba traslucirse en su mirada cuando murió en el invierno de 1975.

Restos de un naufragio sin memoria, hasta hace poco tiempo podían encontrarse en mesas de saldos y librerías de viejo, La Torre”, de Hofmansthal, o las Obras teatrales”, de Stindberg, publicados por la UNC y traducidos por Alfredo Cahn.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025
“Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia
Cultura

Literatura. “Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia

5 de noviembre de 2025
Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Cultura

Jugar, crear y descubrir. Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Santilli presentó su renuncia como diputado para asumir en el Ministerio del Interior

25 minutos atrás
Espectáculos

Para ser la tía favorita: dónde llevar a tu sobrino en la Noche de los Museos

37 minutos atrás
Espectáculos

AC/DC confirmó tres fechas en River: tras 16 años, regresan con su Power Up Tour 2026

56 minutos atrás
Nacional

Diputados apelará al máximo tribunal para que Karina Milei y otros testigos citados se presenten

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.