viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Andar despiertos hasta encontrarnos

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
10 de septiembre de 2020
Andar despiertos hasta encontrarnos

La historia, la oficial, a veces obliga a los pueblos a perder la memoria. Cuando la recuperan, comienza otra historia.

Cuentan que por el año 1824, el Libertador Simón Bolívar pasó una noche con su ejército en Rancas, pequeñísimo pueblo campesino cercano a Cerro de Pasco, en los Andes Centrales en Perú, para recomponer fuerzas, antes de la victoriosa batalla de Junín. Allí, en Rancas, arengó a su ejército antes de salir en busca de los realistas:

¡Soldados, vais a completar la obra más grande que el cielo ha encomendado a los hombres: la de salvar el mundo entero de la esclavitud!”

Exactamente en el mismo lugar donde Bolívar realizó la proclama, algo así como ciento treinta años más tarde, la Guardia Civil les advirtió a los comuneros que tenían que desalojar esas tierras, que eran de propiedad de la Cerro de Pasco Corporation.

Una mañana de mayo del año 1960, las fuerzas policiales ordenaron descargar sus armas sobre los indios que se hallaban congregados en la plaza. La desigual batalla comenzó. Alrededor de las 2:00 de la tarde, don Genaro Ledesma, el Alcalde, se apersonó y mostrando un enorme coraje obligó a las tropas a retirarse, las que lo hicieron dejando tirados a los muertos y a los heridos.

El líder campesino de Pasco, Raymundo Herrera, cuenta que el espíritu de un comunero muerto se le presentó y le recordó: ¡Hemos vencido a los españoles!, ¡somos libres y viviremos en una tierra libre!”. El precio de aquella libertad se contó en vidas, no morirían en vano, les reconocerían la propiedad de la tierra. Pero no nos dieron la tierra”, dice Raymundo Herrera. Eso lo pasaron por alto las narraciones de grandeza del Ejercito libertador.

Raymundo Herrera no duerme. Está parado sobre el suelo de los reclamos de todas las generaciones. El maíz, los hombres, los ríos brotan, crecen, se exaltan, mueren, desaparecen. Lo único que permanece son los abusos.

A veces, se pregunta Raymundo Herrera, si es él el único forzado a proseguir con los ojos abiertos. Había escuchado historias sobre otros insomnes. Se acordó de un alcalde de indios quién también padecía por sus ojos abiertos. Cuando murió, en vano quisieron coserle los párpados. Sus ojos rebeldes no se rindieron

¿Es que alguien habrá dispuesto que exista una raza de hombres despiertos, condenados a recordar, a no dormir mientras no se haga justicia?

Esa noche, como todas las noches, está despierto, no puede cerrar los ojos.

Raymundo Herrera ha decidido que mientras no acabe de levantar el plano de las tierras que les pertenecen, mientras sus demandas sigan con los ojos abiertos, él tampoco los cerrará. Están reclamando sus tierras desde 1705, hace 250 años. No lo vencerá el sueño. Lo único que necesita es que lo conversen. Decide que, acabada cada jornada, se nombrará una guardia contra el sueño. El sueño espera que él cierre los ojos. No lo hará.

Se levantó, ensilló a Cortavientos, su caballo manso, y anunció: Nuestro pueblo tiene título de propiedad expedido por el Rey de España en 1705. El Rey mandó que los indios no sean desposeídos sin primero ser oídos y por fuero y derecho, vencidos. Voy a recuperarlo: Derecho es Derecho”

Raymundo Herrera montó a Cortavientos sin apurarse y partió trotando la subida. ¡Necesitamos ese plano! ¡Hay que restaurar el orden del mundo!” Sale a medir los límites. Una cabalgata de 21 días. Sin dormir.

El viejo desmonta. En la puerta de su casa se vuelve. Mira con jactancia, con satisfacción. He cumplido, señores”, exclama. Entra arrastrando los pies. Nadie puede sobrevivir 21 días sin dormir. Eran las seis de la tarde. A las siete se murió.

Depositaron el ataúd al borde del hoyo que contendría ¿por fin? el sueño de Raymundo Herrera.

El jinete insomne cabalga en una fascinación trágica. Se sabe vencido de antemano, condenado sin tiempo.

Pero no nos dieron la tierra. Cuando los hombres comprendan que es imposible probar una causa justa entonces comenzará la rabia. Les dejo de herencia lo único que tengo: mi rabia”. (El jinete insomne”, Manuel Scorza).

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

No estamos solos
Cultura

El transeúnte insomne. No estamos solos

8 de mayo de 2025
Cementerio
Cultura

Sábados de Mayo. Visitas guiadas para descubrir la historia de Córdoba desde los cementerios

8 de mayo de 2025
Otros mundos laten en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín
Cultura

Desde hoy. Otros mundos laten en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín

7 de mayo de 2025
El día del taller
Cultura

Apuntes de Clase. El día del taller

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Caputo

Advertencia al sector privado. Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

En X. León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil

Nuevos montos. El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Milei

En redes sociales. Polémica por Milei: repudios a su reacción tras la elección del papa León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

gremios apross marcha

En unidad. Apross: sindicatos aportantes marcharon para exigir que se garanticen prestaciones

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

La Justicia declaró la quiebra de la empresa Márquez & Asociados en Córdoba

39 minutos atrás
Nacional

Milei denunció al periodista Carlos Pagni y a Viviana Canosa por presuntas injurias

3 horas atrás
Economía y Negocios

Vaca Muerta avanza a todo vapor: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

3 horas atrás
Economía y Negocios

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.