martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Elogio de la vida intensa

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
17 de septiembre de 2020
Elogio de la vida intensa

Popularizado por Luciano de Samosata, el diálogo de muertos” fue un género recurrido en la Antigüedad, que se extiende hasta autores más recientes, como el poeta norteamericano Edgar Lee Masters en su Antología de Spoon River”, el chileno Juan Rafael Allende -quien escribió una novela con el lindísimo título: Cosas de los vivos contadas por los muertos”- o el propio Borges, en una página en la que hace dialogar a Rosas y Quiroga. Pero más extendido aún, hasta el punto de que es posible definir a la cultura misma de ese modo, es el diálogo con” muertos que practica cualquiera que lee. Algunos, como Maquiavelo, advirtieron esa semejanza entre un cementerio y una biblioteca. La mayor utilidad del diálogo con muertos se revela a quienes están vivos en la pregunta ¿cómo orientarse en tiempos oscuros?

Pero hay diálogos con quienes ya no están que no se producen tanto a través de la lectura como por la memoria de una oralidad. Aunque no hayamos conocido sino de manera fragmentada y apenas episódica los decires” de esa persona, en un momento preciso se entabla un diálogo imaginario con ella sin que nada antes hubiera permitido presumirlo. Hay seres, en efecto, cuya memoria ofrenda un enigma y una claridad al mismo tiempo; seres que se imponen cuando la pregunta sobre cómo afrontar tiempos oscuros apremia.

El largo pasaje por Córdoba de María Saleme no fue previsto de ese modo. Me vine a Córdoba por dos años y se hicieron cuarenta”, dijo una vez. Tucumana de nacimiento, había llegado a enseñar en la Facultad de Filosofía y Humanidades (como extranjera”, remarca Adela Coria en su bello libro Tejer un destino”) en 1956, al mismo tiempo que el español Juan Larrea. Con apenas 37 años, había llevado una vida intensa y colmada de experiencia no solo académica, sino también política y militante. Se formó e inició en la docencia universitaria con Rodolfo Mondolfo, Tenato Treves y Silvio Frondizi, al tiempo que desarrollaba la que era quizá su vocación más entrañable: la educación popular, la alfabetización de obreros y campesinos de pueblos originarios.   No comulgó con la universidad peronista y fue separada de su cargo, entre otras cosas por negarse a llevar luto tras la muerte de Evita. Fue otra vez expulsada en 1966, lo que le permitió continuar su tarea de alfabetización en México y luego volver a las aulas cordobesas con la primavera camporista.

En la madrugada del 24 de marzo de 1976 fue secuestrada de su casa junto a su familia. El cuerpo de su compañero, el editor Alberto Burnichon, apareció algunos días después con siete balazos. María debió dejar nuevamente la universidad y trabajó de lo que pudo para sobrevivir: como empleada doméstica y como cuidadora de ancianos, entre otras labores. Volvió a la Facultad de Filosofía de Córdoba tras la dictadura, y fue elegida decana. Quería mucho a la Facultad, la consideraba su casa: Para mí es muy importante este lugar donde he visto destruir y crecer a los árboles, y destruir gente”. Allí dejó una estela hermosa y una marca fundamental en varias generaciones de importantes pedagogas y pedagogos que llega hasta hoy y continuaron su legado.

La de María Saleme fue una pedagogía de la insumisión, conducida por un socratismo en acto que aprendió de su viejo maestro Mondolfo. Desestimó la obediencia a la autoridad intelectual por considerar que impide el pensamiento, que es de lo que se trata. Tal vez haya sido ese el principio más inconmovible de su práctica docente, lo que la hizo una mujer de palabra, en el sentido más hondo. Más allá de algunos artículos, su único libro se llama Decires”. Contiene prólogos, conferencias, entrevistas y diálogos.

La sabiduría de María Saleme tenía algo antiguo, abrevaba en la potencia de la oralidad y del silencio. He recuperado muchas veces el silencio, pero yo soy más bien el silencio” dijo en una intervención.

He pensado muchas veces y pienso ahora en ese silencio, y en las pocas palabras que le oí decir. No tuve la fortuna de ser su estudiante. Me acompaña sobre todo un diálogo casual, en la verja de su casa que, como la que habitó de niña, quedaba en una calle de tierra. Éramos vecinos. Al verme pasar me llamó para decirme que había leído algo que yo escribí. Por la precisión de sus observaciones, era obvio que lo había hecho con mucha atención y me lo comentaba ahora con parsimonia y exquisita gentileza. Me dijo también que no dejara de ir a verla siempre que pudiera, solo para conversar. ¿Solo? La conversación era para ella, presumo ahora sin que en su momento haya entendido la importancia que su invitación revestía, el acto más intensamente político. Después no volví a verla ya nunca más; al poco tiempo murió.

¿Cómo orientarse en tiempos oscuros? Es por relación a esa pregunta que tienen sentido los maestros, aunque basten unas pocas palabras o unos pocos gestos sin ostentación para que podamos sentirlos como tales. La transmisión que marca una vida, en efecto, es siempre misteriosa y a veces se vale de la brevedad. Muchas personas que resguardan la confianza en que la educación puede cambiar la vida de la gente y volver más libre a los seres humanos, mantiene un diálogo ininterrumpido con su palabra y su silencio. Como si se tratara de un raro tesoro conservado en la memoria de quienes la escucharon, la vieron enseñar, la vieron vivir y, sin jamás advertir en ella siquiera una queja, la vieron resistir la adversidad de los tiempos con palabras esenciales guardadas en su poderoso silencio.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos
Cultura

Artes visuales. El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos

15 de septiembre de 2025
Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración
Cultura

Literatura. Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración

15 de septiembre de 2025
El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa
Cultura

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

14 de septiembre de 2025
Schvartz y Stupía: El CAC Chateau recibe a dos referentes del arte argentino
Cultura

Artes visuales. Schvartz y Stupía: El CAC Chateau recibe a dos referentes del arte argentino

14 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Este miércoles. La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Sistema Educativo Municipal

Sistema Educativo Municipal. Llamado a concurso docente: inscripciones, cronograma y requisitos

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei, al presentar el Presupuesto 2026: Lo peor ya pasó

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

13 horas atrás
Hoy Mundo

Trump anunció otro ataque contra una embarcación venezolana

13 horas atrás
Sociedad

Absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.