jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

La última partida de Lee Sedol

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
30 de septiembre de 2020
La última partida de Lee Sedol

Tiempo después de su derrota, Lee Sedol, decidió retirarse de la práctica profesional. Me doy cuenta que no estoy en la cima. Incluso si me vuelvo el número uno con esfuerzo frenético, hay una entidad que no puede ser derrotada.” Habla de una máquina como si hablara de dios.

Sedol fue durante años un reconocido maestro del baduk”, tal como se conoce, en Corea, al Go”. El origen del juego puede rastrearse en China hace milenios. En esas vastedades se lo denomina weiqi”, mientras que en Japón y en el resto del mundo se lo conoce como Go. Un tablero de 19 cuadros por 19. Dos jugadores y, según los matemáticos, 10 a la 180 potencia de movimientos posibles: un número terminado en 180 ceros. Piedras blancas sobre piedras negras. Confucio habla de ellas en sus Analectas”.

Algoritmos

La idea de un algoritmo capaz de resolver todos los movimientos del ajedrez, o del Go, surgió cuando los matemáticos comenzaron a trabajar en sobre la mínima cantidad de movimientos para resolver el cubo Rubik. Lo llamaron algoritmo de dios”. Para llegar a un complejo matemático de las mismas características para el Go, las tecnologías aún no han logrado ordenadores lo suficientemente potentes. Ni los hombres hallaron las fórmulas capaces de señalar el camino.

Sin embargo, Lee Sedol era uno de los cuatro mejores jugadores del mundo de Go, cuando un ordenador de DeepMind lo venció, casi dos décadas después de que DeepBlue derrotara a Garrí Kaspárov, entonces campeón mundial de ajedrez.

Después de 4.000 años de historia, el juego llegaba a su punto de quiebre. La compañía DeepMind, una subsidiaria de Alphanet (dueña de Google) trabajaba en sus proyectos de máquinas cuyas redes neuronales, creadas por el hombre, fueran capaces de generar autoaprendizajes en determinadas áreas del conocimiento y alcanzar nuevas maneras de entendimiento sobrehumanas. AlphaZero, una de las primeras versiones, logró aprender a jugar al ajedrez en solo cuatro horas; y se convirtió además en una entidad invencible.

Con esos pergaminos, AlphaGo y los ingenieros de DeepMind llegaron a Seúl para desafiar a Sedol. Las primeras tres partidas confirmaron lo que muchos analistas preveían: AlphaGo se imponía 3 a 0, en un match pactado a cinco. Entonces ocurrió una especie de milagro. En el cuarto encuentro, las piedras de Sedol atacaron, jugada maestra. Y la máquina se equivocó. Movimiento 78. Minutos después, la partida se definía a favor del maestro coreano. Las reproducciones de la partida en YouTube se cuentan por millones. Y no falta Netflix para contar la historia. Fue la única vez que Lee Sedol pudo ganar. Y lo que era una derrota se convirtió en hazaña.

El encuentro de Sedol con AlphaGo es un camino de milenios que une dos leyendas: la de la creación del juego como una herramienta para educar al heredero del emperador Yao, allá por el 2200 antes de Cristo; y la del hombre que, al menos una vez, venció a la máquina, un cercano día de 2015 después de Cristo. Y que, sin embargo, decidió retirarse aun cuando su idea de quedar al costado del camino fuera en contra de las milenarias enseñanzas de Confucio: No se puede abandonar la senda ni un instante. Si pudiese ser abandonada no sería senda”.

Las hazañas de AlphaGo merecieron dos portadas de la revista Science”. DeepMind integra un grupo de empresas dispuestas a generar códigos éticos en torno al uso de la inteligencia artificial, pues, reconocen que si bien los ordenadores pueden ser útiles en muchos aspectos, también podrían manipular a las personas de manera inadvertida o deliberada e influir en sus opiniones”.

Futuros

Ante la incertidumbre, consulto a Álvaro de Ruiz Mendarozqueta, escritor y especialista en software. Le pregunto por el futuro. No tengo la menor idea de qué sería semejarse a dios, pero en esa clase de problemas no parece que sea algo más que descifrar un algoritmo que, por complejo, no se diferencia demasiado de uno más pequeño, más que en la cantidad de elementos y combinaciones. En todo caso, podríamos recurrir a Borges y su idea de la Biblioteca Total”. Sugiere también un libro de Raymond Kurzweil.

Leo a Kurzweil. Es uno de los investigadores estrella de Google, también filósofo. Reflexiona acerca de cómo las máquinas, a través del autoaprendizaje, podrían tomar conciencia de sí. Es decir, de alguna manera, tener espíritu.

Confucio elaboró una doctrina que, como muchas religiones, a través de indicaciones simples, suelen hacer las veces de sistemas operativos en base a los cuales los humanos elaboramos nuestros pensamientos por siglos.  Kurzweil afirma que, para 2030, será difícil discernir entre inteligencia artificial e inteligencia humana. Miro una foto de Sedol, en la soledad del tablero. Su mirada perdida se asemeja al vacío. Acaso quien escribe tampoco vea la senda. Resuenan las palabras de Confucio.

Dice Borges: Uno de los hábitos de la mente es la invención de imaginaciones horribles. (…) Yo he procurado rescatar del olvido un horror subalterno: la vasta Biblioteca contradictoria, cuyos desiertos verticales de libros corren el incesante albur de cambiarse en otros y que todo lo afirman, lo niegan y lo confunden como una divinidad que delira.”

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Museo San Alberto
Cultura

Visita guiada. Un recorrido para descubrir la «belleza de lo cotidiano» en el Museo San Alberto

26 de noviembre de 2025
Un boceto de Miguel Ángel saldrá a subasta y podría superar los 2 millones de dólares
Cultura

En Nueva York. Un boceto de Miguel Ángel saldrá a subasta y podría superar los 2 millones de dólares

26 de noviembre de 2025
Francisco Moulia
Cultura

Reseña. Francisco Moulia y la geografía del desamor

25 de noviembre de 2025
Una obra que cruza música y danza para interpelar a la tiranía
Cultura

Teatro. Una obra que cruza música y danza para interpelar a la tiranía

25 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Martín Llaryora será sometido mañana a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Hernia epigástrica, por lo que será intervenido Llaryora: qué es, síntomas y cómo es la operación

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Sandra Meyer: En la calle sigue habiendo ilícitos y peligros estructurales

6 horas atrás
Hoy Mundo

Una tierra llamada Palestina

6 horas atrás
Hoy País

Siete focos de incendio en el cerro Otto fueron contenidos, pero continúa la vigilancia

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.