martes 13 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

La balada y el tiempo

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
14 de octubre de 2020
La balada y el tiempo

Estas últimas semanas asistí como docente a exámenes virtuales finales -y por ende al egreso o recibida”- de dos de nuestros estudiantes de la modalidad de adultos en el colegio secundario donde trabajo. Las materias que debían rendir eran Inglés y Lengua, respectivamente. La sensación fue extraña al final, cuando les dijimos su nota, tras desconectarse un momento y volverse a conectar para saber el resultado; ambos estudiantes, a su turno, mirando y agradeciendo a cámara, se tomaron la cabeza y felices (diría más bien, descomprimidos) nos comentaron lo que les había costado llegar hasta ahí, los obstáculos que sortearon, y a su vez lo que les esperaba y lo que tenían pensado hacer ahora que habían finalizado esta etapa, ya que hacía unos años que debían estas materias y no encontraban el momento para rendirlas. Esa foto representa el momento transitado y la alegría por llegar a una meta, sobre todo en estos tiempos. Fue un instante, una epifanía que condensó tanta experiencia y tanto ir y venir en el tránsito escolar. Esto me llevó a pensar -aunque sé que la incertidumbre lo cubre todo- con qué comenzaría (o se podrían comenzar) las clases presenciales el año que viene, o cuando vuelvan.

La literatura -y en este caso la poesía- posee condiciones para explorar este tipo de cuestiones, me refiero a la indagación humana en medio de una zozobra generalizada. Seguramente las otras asignaturas y disciplinas también las poseen, pero entiendo que el arte logra, como pocas otras cosas, frenar la pelota, suspender el movimiento mundano, (Paren el mundo que me quiero bajar”, y vaya mi mini homenaje a Quino) y hasta la credulidad en el miedo y la insatisfacción.

Es así que, pensándolo, en el aula comenzaría hablando sobre el tiempo. Sobre lo que es un año en la vida de una persona. ¿Qué es un año en la vida de alguien? ¿y qué prioridades están antes respecto a lo que deberíamos hacer en el tiempo, momento o año deseado y que, por circunstancias que nos exceden, no logramos hacer?

La discusión entre año escolar perdido” y año escolar salvado” está a la orden del día; la confusión no parte desde dentro de las instituciones escolares, sino desde el acomodamiento exterior al nuevo escenario, nuevísimo, en torno a cómo continuar con las clases. En medio de ese torbellino, el tiempo pasa, transcurre, y por eso entiendo necesario hablar del tiempo. Adelanto aquí lo que sería -o me gustaría que fuera- el tema de mi clase.

En cuanto al qué dar, pediría que leyéramos entre todxs la Balada del viejo marinero”, de Samuel Taylor Coleridge, poeta romántico inglés del siglo XVIII. No me detendré -ni detendría en clase- en la inscripción romántica del poeta, ni en los recursos estéticos o las formas en las que el poema se sustenta; solamente buscaría echar luz en el tema, la zona temática sobre la que se construye la historia del poema, y que es la siguiente: un invitado a una boda es detenido -antes de ingresar a la iglesia- por un anciano marinero de barbas grises, quien le narra la terrible y hasta demencial historia marina que vivió con tripulantes en un barco arreciado por una tormenta demoníaca, donde no faltan criaturas reptantes, eventos meteorológicos difíciles de describir, así como visiones de hombres, mujeres, santos y animales que rodean la arquitectura verbal y enfáticamente compungida del marinero.

He allí lo que muestra el poema. Voy al tiempo, nuevamente: el invitado a la boda es detenido y queda atrapado, detenido en su discurrir temporal, en lo proyectado, embelesado por la fuerza del relato de un desconocido. El invitado a la boda no va” a cumplir lo que tiene premeditado; queda trágicamente obnubilado, escuchando y preguntando. Creo que la balada tiene esa especie de burbuja dentro de la burbuja, ya que no olvidamos en su lectura que hay efectivamente urgencias del que escucha (que somos nosotros, en fin, los invitados a la boda de la cotidianeidad y de la rutina), y que deja de lado para someterse de la mejor forma a lo que surge, ya que -no es un dato menor- el marinero lo asalta justo antes de ingresar al evento social. Él lo detiene con su ojo brillante/ El Invitado-a-la-Boda se queda quieto,/ Y escucha como un niño de tres años:/ El marinero hizo lo que quiso./ El Invitado-a-la-Boda se sentó en una piedra:/ No puede elegir sino oír;/ Y así le habla el hombre antiguo,/ El Marinero de ojos que brillan”, se lee en la primera de las siete partes del poema. El invitado llega tarde, o mejor pensemos que se pierde” la boda, lo que tenía planeado hacer. Coleridge, de manera sutil, nos va recitando -dosificadamente- la aparición de la novia, roja como una rosa, algunos movimientos sobre lo que sucede en la boda, allá adentro, mientras el invitado queda inmerso en el trance de la visión que le narra el anciano.

¿Qué perdió? ¿Ganó algo? ¿Cómo se miden (temporalmente) las experiencias vitales, las que nos tornan capaces de comprender mejor nuestra realidad y la de los demás? De esto pediría que hablemos en clase, tomando como eje el poema. La pandemia, esto que sucede, es algo inmanejable, es el anciano marinero que con su mano huesuda aparece y nos detiene, pero no para dejarnos estáticos, sino para contarnos algo de lo que debemos sacar partido, docentes, estudiantes, comunidades educativas, en fin, lectores de Coleridge. Discutamos, claro, los mensajes mediáticos, los errores ministeriales, las decisiones gubernamentales en esta tormenta inesperada” que se llama Covid-19, pero en el recreo. El poeta romántico cierra su balada diciendo del invitado que un hombre más triste y más sabio/ se levantó a la mañana siguiente”.

Pongo un último ejemplo -lo pondría en clase- para que lo conversemos, un ejemplo criollo, cotidiano. ¿Qué pasaría si al novio de la boda, en el momento en que se produce el acto religioso, le dan ganas incontenibles de ir al baño? ¿A quién culpar de que sus tripas lo engañen, le jueguen una mala pasada? ¿qué juicio le hacemos a la Naturaleza? En el año escolar que transcurre en estas condiciones, podríamos dar cuenta de lo que debimos aprender a la fuerza, y no me refiero a los contenidos prioritarios, ya que en muchos casos esto desnudó las inmensas diferencias entre escuelas y escuelas; uno de esos aprendizajes, es que ante la inminencia de lo inesperado, descubrimos que los proyectos y objetivos que no se cumplen en el tiempo que deseamos, tienen otros secretos, donde a veces se esconde la magia y el trance de un inesperado crecimiento vital, sensible, y aunque remoto, social y empático.

El gesto de tomarse de la cabeza de nuestros estudiantes al dar su última materia cifró un momento que contuvo días y días, y a veces ausencias, de su trayecto en el período escolar. ¿Qué es la boda frente a relato del marinero que irrumpe? ¿Qué es un año en la vida de una persona, o más bien de un estudiante? Son los instantes en los que se produce la revelación del crecimiento, del aprendizaje, muchas veces, en momentos tan difíciles como estos. 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Villa Allende
Cultura

Historias de Córdoba. La Estancia de las Ocampo en Villa Allende

12 de mayo de 2025
Llega La Noche de Las Ideas con charlas y debates
Cultura

Para agendar. Llega La Noche de Las Ideas con charlas y debates

11 de mayo de 2025
No estamos solos
Cultura

El transeúnte insomne. No estamos solos

8 de mayo de 2025
Cementerio
Cultura

Sábados de Mayo. Visitas guiadas para descubrir la historia de Córdoba desde los cementerios

8 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Tribunal de cuentas.

Realizan asambleas. Trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta”

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

1000 becas Google Cursos

Capacitación. Abrieron las inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos de Google

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Vuelos internacionales

Hub aéreo. Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

fadea

Producción paralizada. Desde el Congreso piden explicaciones por el cierre temporal de la planta de Fadea

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

El presidente de Uruguay aseguró que «Pepe» Mujica transita sus últimos días

1 hora atrás
Sucesos

Tres jóvenes escaparon de un control policial e impactaron contra un poste

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Los empleados municipales vuelven a marchar este martes

2 horas atrás
Deportes

River Plate goleó a Barracas Central y jugará en cuartos de final ante Platense

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.