domingo 11 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Una mitología para las redes sociales

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
3 de noviembre de 2020
Una mitología para las redes sociales

Como todo universo que se precie de tal, la infosfera tiene sus divinidades y acá las presentamos.

La imposibilidad de estar ahí, de viajar y ver la realidad con nuestros propios ojos, ha conferido una contundencia excesiva a los dichos luminiscentes de la pantalla.

El celular y sus órganos sexuales, las redes sociales, nos cautivan. Traducen la vida e inclusive son los peritos de la realidad.

El asunto de la rigurosidad de lo escrito con pixeles, en tiempos de pandemia, angustia global y preocupación social, supone que todo lo publicado en el ancho mundo de la angosta pantalla es una verdad indiscutible. El dispositivo electrónico se ha integrado a nuestra cotidianeidad como un apéndice que nos informa dónde estamos, cuánto cuesta lo que haremos, y qué es lo que estamos viendo o viviendo.

La ironía, las metáforas, las opiniones, e inclusive la dimensión poética de la vida misma son aplastadas por una pretensión de gravedad que vuelve a cada oración una declaración política, una posición medioambiental, o una perspectiva de género. Las imágenes tienen la misma suerte, y una milanesa está cada vez más cerca de un crimen que de un almuerzo.

La persecución y castigo de la lírica tiene diversas razones. Por un lado, con el patrullaje de lo políticamente correcto -desde la perspectiva política que sea- se pretende pasteurizar lo humano, o sea, disecar todo aquello no necesariamente real. También se erige a las nuevas tecnologías como propietarias de la verdad más allá de las apariencias y así, esta nota perdida en un grupo de wassap, será cierta. En ese proceso reciente, los humanos perdemos la certeza a solas y debemos recurrir a la inteligencia artificial para validar cada asunto.

Una última razón es la imposición de unos nuevos dioses que integran el olimpo virtual. Algunos teóricos, como Eric Sadin, consideran que la alétheia” -un concepto griego retomado por Heidegger, que hace alusión a una realidad plenamente fiable y despojada de ocultamientos- reside en las pantallas. Opuesta a la doxa” -la opinión-, es la verdad útil.

Lo gracioso del caso es que alétheia, además de concepto, es una deidad. Nacida como hija de Zeus es la madre de Arete (la virtud).

Inteligencia emocional

Acá es donde se pone buena la historia: Zeus, una suerte de secretario general de todos los dioses griegos, tenía sus deslices. Su sabiduría prescindía de consultas a Google y su animosa carnalidad más de una vez le llevó a los brazos de alguna musa, o a las sábanas de una ninfa. Justamente, de todas esas aventuras recordaremos los amoríos con la ninfa Eco, conocida por su facilidad de palabra y seductora labia.

Todo parece indicar que su esposa Hera le descubrió algunos wassaps desafortunados, y Eco fue condenada al peor de los castigos: tartamudear las últimas palabras de su interlocutor sin poder volver a pronunciar discursos propios. Eco, que había sido instruida por las musas, terminó retuiteando a sus interlocutores, debido a su affaire. Condenada a no poder empezar una charla, se transformó en una repetitiva voz de aquello que otros decían. Avergonzada, decidió vivir entre las montañas y algunos comentarios de Facebook.

Habiendo perdido su prestigio como oradora, y con discursos ajenos y fragmentados a manera de lenguaje, conoció a Narciso, y se enamoró en el acto. Lo siguió durante varias jornadas, pero el muchacho la ignoró y despreció, debido a que estaba ocupado con su propio perfil. Aparentemente, ella lo intentó citar en posteos para llamar su atención, pero él se ahogó dentro de una serie de selfies que publicó en Instagram.

Némesis, la diosa de la venganza y del equilibrio, se ocupó de su desafortunado final, dejando que cayera en una desesperada persecución de su belleza. Como homenaje póstumo solo quedan las flores que llevan su nombre, a la vera de ese torbellino que tomó su vida.

Narcisistas

El ADN de los cibernautas ha quedado marcado por la herencia de estos dioses. Narcisistas y replicantes, con el disfraz de personas preocupadas en un procomún colaborativo, escupimos némesis y venganzas a una atmósfera que luego respiramos como si fuera cierta, diáfana, libre de poluciones, aleteica.

Interesa reflexionar sobre la imposibilidad epocal de sentirnos solos: tenemos la imperiosa necesidad de ser vistos, comentados y likeados para existir. Al igual que Eco, los silencios son rellenados con reiteraciones involuntarias, malabares crónicos para insuflar vitalidad a una fama fugaz, y mendigar aplausos virtuales. La celebridad repentina, enemiga de la trascendencia y el recuerdo, se exhibe en espejos portátiles de un camino fácil. Ya lo dijo Vasconcelos: manejar el silencio es más difícil que manejar la palabra”.

Una sociedad que ya no cree en sus ojos, que mira con pantallas y se limpia el culo con las palabras en papel, recorre el valle que gobiernan las ninfas de las redes sociales con ánimo turbulento, cuando se supone que todo lo publicado es cierto. La cuota de fantasía queda subsumida por una necesidad de gravedad infomaníaca (una parte desagradable y completamente adversa a la ninfomanía) que se compone de retazos de otros discursos y autocontemplaciones, y que descalifica al otro en un parlamento hedonista.

Narciso y Eco hubieran hecho una gran pareja en la actualidad: juntos mirarían, desde sus respectivas condenas eternas, a los sujetos diluirse en sus perfiles, beboteando enamorados de sí mismos y con un puñado de palabras repetidas.     Así se ha construido esta aldea global, diseñada sobre una verdad irrefutable: la auto-referencialidad y la obscena proyección de la versión light sobre cada uno.

El narcisismo y su desproporcionada necesidad de atención, así como la ausencia de empatía (pregúntenle a Eco), son consecuencias de un vínculo deficitario con los padres. En el caso de una construcción colaborativa como las redes, esos padres vendríamos a ser todos. En primera medida estaría usted, lector, y yo.

Entonces vemos la operación del narcisismo social, que tanta ventaja le dio a políticos como Bolsonaro y Donald Trump, activar la emotividad comunitaria para exacerbar la persecución de imágenes nostálgicas sobre nosotros mismos. Esa búsqueda de fotos maquilladas con el filtro de falsa felicidad, lejos de ser alcanzadas, nos obligará a actuar nuestra propia vida en un estreno cinematográfico infinito. Lo dijo Fellini y aplica a las redes: el cine es el modo más directo de entrar en competencia con Dios”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

El árbol genealógico de la sagrada familia en las redes sociales quedaría formada por una mujer que está convencida que es la verdad; la amante del padre, que es una repetidora serial, y un joven muerto en ejercicio de la auto contemplación.

Este último, ajusticiado por un personaje menor pero que sigue al acecho en cada pantalla que habitamos: la justiciera de los soberbios, la parca cuya venganza sirve para explicarle a los mortales sus límites, para conmover a los espectadores frente a casos de desmesura y exitismo. Diga amén, o presione compartir.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

No estamos solos
Cultura

El transeúnte insomne. No estamos solos

8 de mayo de 2025
Cementerio
Cultura

Sábados de Mayo. Visitas guiadas para descubrir la historia de Córdoba desde los cementerios

8 de mayo de 2025
Otros mundos laten en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín
Cultura

Desde hoy. Otros mundos laten en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín

7 de mayo de 2025
El día del taller
Cultura

Apuntes de Clase. El día del taller

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Recital. Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Fundación Banco de Córdoba. Líneas de crédito

Financiamiento. Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Insólito. Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

gremios apross marcha

En unidad. Apross: sindicatos aportantes marcharon para exigir que se garanticen prestaciones

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Boca eliminó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final de la Copa de la Liga

2 horas atrás
Hoy Mundo

León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor

9 horas atrás
Sociedad

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

11 horas atrás
Salud

Día Mundial del Lupus: Cinco mitos sobre la enfermedad autoinmune que necesitamos derribar

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.