sábado 12 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Balances de un año raro

Hacia la vida nueva

Balances de un año raro | Por Silvia N. Barei

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
15 de diciembre de 2020
Hacia la vida nueva

Influenciada tal vez por el calorcito, la lluvia y la luna azul de noviembre, decido que en diciembre debo encontrar palabras amables y buenas perspectivas para escribir esta nota, que se leerá en el último mes del año, entre bromas para que el 2020 nunca más se repita en nuestras vidas. Un tanto difícil lo que me propongo, pero a poco de buscar, investigar, repasar, encuentro que las buenas noticas existen. Que las hay, las hay.

En tiempos del primer cristianismo, las buenas nuevas las daban los apóstoles y consistían en el anuncio del reino de Dios y la salvación por la fe; entre los caldeos, los etruscos y los romanos, los que daban las buenas nuevas eran quienes profesaban artes adivinatorias. No siempre lo que los augures veían era auspicioso, pero ciertas formas de convencer (amenazas y sobornos) bastaban para ayudar al pensamiento positivo. Hoy, las páginas de los periódicos que traen buenas noticias son las de Cultura o Deportes, aunque hay un portal que se llama Las buenas noticias” (y otro en inglés: OK news”). Allí cuentan que en julio y agosto estuvo el cometa Neowise por estas cercanías (a unos 1.000 millones de kilómetros, una pavada) y que hacía unos 6.800 años que no se avistaba desde la tierra. Con razón no encontré a nadie que lo recordara… Dicen desde tiempos antiguos que los cometas traen buenas nuevas y renovación espiritual. Una de las últimas canciones de René Pérez dice Quiero volver a ver el cometa Halley con mi mami”.

En medio de las malas noticias siempre hay buenas nuevas, aunque la historia relate que éstas nunca han estado exentas de lágrimas y de pérdidas previas y que no son para cualquiera. Hay gente a la que cualquier buena nueva le parece mala, no sé si por pesimismo, por mala onda o por ideología mal entendida. Verosímil, aunque no siempre comprensible. Por ejemplo, yo creo que últimamente la mejor noticia es la posibilidad de vacunar masivamente contra el Covid. Si la vacuna es rusa, si se hace en un imperio que ocupa indebidamente nuestras islas, o si algún laboratorio tiene un pasado turbio, no es el punto de discusión ahora. Como toda vacuna salvará vidas y será un enorme paso adelante para el mundo entero. Ya sabemos que la diferencia en los estándares de salud en el siglo XX la hicieron las vacunas. Ahora se desarrollan en el mundo unas 200, y al menos 12 están en fases avanzadas. Falta poco, falta menos.

Otra buena noticia es el envío al Congreso del Proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, junto al llamado Mil días”, que implica atención y acompañamiento de la maternidad y de los primeros tres años de vida del recién nacido. Por el lado de los géneros y las disidencias hay varias novedades interesantes:  junto con la aprobación del elles” por parte de la RAE (debe entenderse como un milagro) y el homenaje a Cesar Cigliutti, activista de la comunidad LGBTI+, nos enteramos de la puesta en circulación de una compañía de taxis manejada por mujeres y para mujeres; de la apertura de una escuela sindical de género; y que el censo 2021 incorporará la variable géneros. Se trata de la coexistencia de múltiples formas de vivir que no aplana las diferencias, sostenidas en un diálogo que asume las diferencias como productivas.

La nominación de forma conjunta al premio Nobel de la Paz de los ex combatientes de Malvinas, el argentino Julio Aro y el británico Geoffrey Cardozo, que impulsaron la identificación de los soldados enterrados como NN, es más que una buena noticia. En el momento de la guerra, Borges escribió un cuento que se llama Juan López y John Ward” (publicado en su último libro, Los conjurados), dice el relato: Les tocó en suerte una época extraña… López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil; Ward en la ciudad por la que caminó Father Brown. Había estudiado castellano para leer El Quijote. El otro profesaba el amor de Conrad, que le había sido revelado en un aula de la calle Viamonte. Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel. Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen. El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender.” Hoy, López y Ward son Aro y Cardozo, y les tocó en suerte esta época extraña y esta voluntad propia de reparación.

También formas diversas de reparación son la continuación de los juicios a genocidas; la apertura de los archivos secretos de la Dictadura; las habilitaciones para los teatros; el diseño de estrategias para las vacaciones; el plan de conectividad y la vuelta a clases presenciales; un aerosol repelente que previene el dengue; la Ley Yolanda de protección del ambiente; la producción pública de cannabis.

La literatura nos tiene acostumbrados a pensar en la vida nueva, y este año ha sido particularmente generosa. En todo el país se han realizado de manera virtual hermosas ferias de libros y de lectura; Camila Sosa Villada ganó el premio Sor Juana Ines de la Cruz; Eugenia Almeida fue jurado del premio Medife-Filba; Federico Falco fue finalista del Herralde de Novela. En poesía, Hugo Rivella finalista en los premios Gabriela Mistral y Pilar Fernández Labrador.

La Casa de las Américas, de Cuba, también nos ha dado buenas nuevas: Nelson Specchia recibió la mención del premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, y Jorge Boccanera una distinción honoraria por Ojos de la palabra”, publicado en Córdoba por la UNC.

Otra buena noticia es que al Tino Quer se le haya ocurrido abrir una librería en Agua de Oro: se llama La libre Chavascate”, y apuestas así debe haber en todo el país, en muchos pequeños pueblitos. Para reforzar las alegrías que nos da el arte, recordar que en noviembre el teatro La Cochera, dirigido por el Paco”, cumplió 35 años, aún en virtualidad, como otros teatros y como el Festival de Cine de Mar del Plata, en el que Natalia Garayalde se llevó los premios por su documental sobre Río Tercero, Esquirlas”, y Carolina Godoy fue nominada como mejor actriz.

Y cerrando el año de buenas nuevas, me entero de que Perla Suez ha ganado el gran premio Rómulo Gallegos, uno de los más prestigiosos de Latinoamérica, por El país del diablo”, hermosísimo y despiadado relato sobre los choques del ejército civilizador” con las tribus del Sur; y que María Teresa Andruetto fue destacada en su trayectoria por el Fondo Nacional de las Artes.

Hablando del Sur, por estos sures también parece abrirse paso la vida nueva: Luis Arce ganó con 55% de votos en Bolivia y se permitió el regreso de Evo en una caravana que llegó a Chimore, de donde salió el avión que lo llevó al exilio mexicano primero y argentino después. En pleno trópico de Cochabamba y con un fondo selvático, con música, trajes y danza, la multitud grita: ¡Evo no está solo, carajo!” En octubre de 2019 Chile despertó” bajo la consigna No son 30 pesos, son 30 años”; un año después de esa pueblada se aprueba un plebiscito para redactar una nueva Constitución. Y ahora despertó Perú; y Brasil votó masivamente contra el bolsonarismo en las municipales. Según la moda que impone el Norte, Bolsonaro culpó a la oposición de fraude. Es solo cuestión de espera y de esperanza para tener buenas nuevas.

En estos días, en este año, en estos tiempos difíciles de entender, la fundación Rewilding consiguió que nacieran en los Esteros del Ibera tres guacamayos rojos, en estado silvestre. No lo hacían desde hace 150 años. Las culturas prehispánicas los consideraban guardianes de los árboles. Se sumarán entonces a las voces que decimos el monte no se toca”. Porque la conciencia acerca del cambio climático y los severos daños que infligimos a la naturaleza también despertó; Nicole Becker está al frente del movimiento Jóvenes por el clima” argentino, iniciado en Suecia por Greta Thumberg. Al igual que las mujeres en los movimientos feministas y todes les elles de las múltiples disidencias, se comienza a entender que no hay justicia social sin justicia climática.

Aunque no todas son buenas noticias, y solo algo de lo que hacemos nos acercará a una vida nueva, sigan ustedes sabiendo” en este último mes del año que, como canta Luzmila Carpio, No debemos callarnos/ no vayamos al olvido,/ hombres, mujeres y niños ayúdenme/ a cantar fuerte, con la voz plena/ no vayamos al olvido, demos el gran grito en voz alta/ para el bien vivir de nuestros pueblos”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba
Cultura

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

11 de julio de 2025
Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés
Espectáculos

Música. Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés

11 de julio de 2025
El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»
Espectáculos

En escena. El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»

11 de julio de 2025
Las actividades son gratuitas y con cupo limitado (por orden de llegada).
Cultura

Experiencia lúdica. Animalario en el Museo Sobre Monte: talleres y juegos para disfrutar en familia

10 de julio de 2025

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

6 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

6 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

6 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.