viernes 11 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Géneros

En manos del Senado, una vez más

Géneros | Por Sofía Jalil

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
15 de diciembre de 2020
En manos del Senado, una vez más

En los últimos 25 años, 50 países aprobaron leyes para que las personas gestantes puedan acceder al derecho al aborto. Antes que finalice el año, Argentina podría llegar a integrar esta lista. Tras el visto bueno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, llega el turno de la Cámara alta que esta semana comenzó a tratar el proyecto en plenario de comisiones.

En total se trata de cuatro plenarios que realizarán las comisiones de Justicia, Asuntos Penales, Salud y la Banca de la Mujer. La presidenta de la Banca de la Mujer del Senado, Norma Durango, adelantó que el dictamen podría emitirse mañana. Se espera que sea favorable ya que el oficialismo tiene quórum y mayoría absoluta en todas las comisiones. De esta manera, el proyecto por la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) estaría listo para ser votado por la Cámara de Senadores.

Votación

El 2020 tiene aroma a 2018, especialmente en el tratamiento del acompañamiento estatal para las personas gestantes que quieran abortar hasta la semana 14 de manera segura y gratuita. Un debate que generó un sinfín de intercambios, confrontaciones y consensos en torno a la vida humana y de qué vida humana se habla cuando una persona realiza un aborto en su cuerpo.

Recientemente los representantes del pueblo argentino en una sesión maratónica que comenzó el jueves 10 de diciembre en horas de la mañana y finalizó pasadas las seis del día siguiente dieron luz verde al proyecto de IVE. Por 20 horas la Cámara baja volvió a latir con el ritmo fervoroso de la vida parlamentaria.

La votación ocupó la agenda mediática y también copó espacios públicos con personas que se manifestaron tanto a favor como en contra de la despenalización del aborto. Tras una larga vigilia, finalmente el proyecto de IVE se aprobó con 131 votos a favor, seis abstenciones y 117 en contra.

Un total de 18 parlamentarios representan al pueblo cordobés en Diputados, de los cuales 13 votaron en contra y cinco a favor. Entre los votos negativos se encuentra la diputada schiarettista Alejandra Vigo quien dio un paso más tras su abstención dos años atrás, y junto al bloque Córdoba Federal compuesto por Carlos Gutiérrez, Claudia Márquez y Paulo Cassinerio votaron por la negativa.

No es un derecho”, dijo la dirigente a quien se le reconocen políticas públicas de alto alcance como las Salas Cuna, desconociendo el pedido de un sector del peronismo cordobés concentrado principalmente en jóvenes que tras su votación manifestaron su desacuerdo con la representante cordobesa.

«Considero que el aborto no es el ejercicio de la mujer sobre su cuerpo y es en la mayoría de las circunstancias un dolor inmenso. Por eso sostengo la necesidad de una ley humana con inclusión social», declaró Vigo y defendió el proyecto alternativo presentado por los diputados de Córdoba Federal.

Los opositores Héctor Baldassi, Soledad Carrizo, Luis Juez, Leonor Martínez Villada, Gabriel Frizza, Diego Mestre, Soher El Sukaria, Hugo Romero y Adriana Ruarte también votaron en contra.

Mientras que los tres diputados del Frente de Todos Gabriela Estévez, Pablo Carro y Eduardo Fernández junto a dos de Juntos Por el Cambio Mario Negri y Brenda Austin votaron a favor.

«Yo no estoy a favor de ninguna muerte: ni de mujeres, ni de niños por nacer. Cuando aceptemos la muerte como camino, indudablemente habremos fracasado y habremos perdido la batalla”, manifestó la diputada opositora Carrizo.

Córdoba es una provincia de contrastes fuertes. Las mujeres nos han enseñado que lo privado y lo personal es político”, dijo entrada la madrugada el parlamentario Pablo Carro antes de votar positivo. Otra diputada que votó favorablemente fue la radical Brenda Austin. Estamos nuevamente acá porque quienes dijeron que tenían alternativas superadoras en 2018, no las pusieron sobre la mesa. Argentina tiene que dar un paso adelante en el reconocimiento de que los derechos de las mujeres son derechos humanos”, comentó y recordó que la votación comenzó el jueves 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. 

En el Senado

La modalidad de sesión remota y transmitida en vivo permite seguir minuto a minuto el debate tanto en el recinto como en los plenarios. La ronda de consultas que comenzó el lunes fue abierta por el ministro de Salud Ginés González García, la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta, y por la secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia Vilma Ibarra.

Ginés González García compartió que se practican alrededor de «1.000 abortos por día en la Argentina y 100 internaciones en hospitales públicos» por prácticas clandestinas que afectan la salud integral de las mujeres. No hay estadísticas oficiales, por lo que se cruzan diversas variables como las causas de mortalidad materna con los motivos de los ingresos hospitalarios, entre otras para tener un panorama aproximado.

La interrupción voluntaria, al ser clandestina, no posee sistematización estadística. Lo que sí se puede saber es cuántas mujeres acudieron a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), bajo dos causales: peligro de la salud (entendida de manera amplia e integral) y violación. Según un relevamiento realizado por la periodista Virginia Digón, acorde a cifras del Ministerio de Salud de Córdoba desde el 1° de enero hasta el 12 de noviembre de 2020 se realizaron 837 interrupciones legales.

La cifra no incluye aquellas prácticas de ILE que puedan haberse resuelto desde instituciones privadas o desde otros centros de salud públicos que se proveen de misoprostol a través de compras directas u otros mecanismos”, advierte la periodista.

A comienzos de diciembre una mujer de 40 años murió en Córdoba por un aborto clandestino. Era madre y esposa. Durante tres semanas luchó para salvarse en un hospital de la Provincia donde permaneció internada en terapia intensiva con pronóstico reservado”, indicaron desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito en un comunicado.

Penalizar a las mujeres que interrumpen voluntariamente su embarazo es una política fracasada. Las mujeres que toman la decisión de abortar, lo hacen aun cuando está penalizado y saben que en la clandestinidad pueden tener afecciones a su salud y eventualmente a su vida”, reflexionó la secretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Otro punto que se debate en comisiones es la concepción”. El primero en comenzar fue el profesor de derecho Pablo Garat. «Nuestro orden constitucional se apoya en el interés del niño, que aparece ausente en los debates. Argentina debe aclarar su posición respecto a la concepción», manifestó.

El presidente del Comité de Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Luis Ernesto Pedernera Reyna, quien participó en las comisiones de Diputados sostuvo que niño es toda persona o ser humano menor de 18 años nacida”. Así enfatizó que se trata de una persona nacida, y no por nacer.

Sobre las infancias dijo que tras recibir terribles testimonios de niñas violadas, abusadas sexualmente y que han sido obligadas a parir por diferentes cuestiones, lo que más preocupa es las dilaciones de un sistema de justicia que no llega a tiempo para atender los tiempos de la infancia”.

Mientras el debate continúa, las y los 72 senadores se preparan para emitir su voto: la decisión final, por segunda vez en la historia de la Nación, quedó en manos del Senado.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba
Cultura

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

11 de julio de 2025
Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés
Espectáculos

Música. Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés

11 de julio de 2025
El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»
Espectáculos

En escena. El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»

11 de julio de 2025
Las actividades son gratuitas y con cupo limitado (por orden de llegada).
Cultura

Experiencia lúdica. Animalario en el Museo Sobre Monte: talleres y juegos para disfrutar en familia

10 de julio de 2025

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

2 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

2 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.