sábado 10 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
PROYECTOS CULTURALES

Sapos de la memoria: una interpelación en las profundidades

Por Maximiliano Suarez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
9 de febrero de 2021
Sapos de la memoria: una interpelación en las profundidades

A principios de diciembre del 2020, la escritora cordobesa Graciela Bialet dio a conocer en su página oficial el libro interactivo digital Los sapos de la memoria”, de descarga libre y gratuita. Su acceso estuvo disponible para los/as lectores/as el Día internacional de los Derechos Humanos. En su versión original (en soporte libro) apareció por primera vez bajo el sello Op Oloop en el año 1997. En la actualidad cuenta con 30 ediciones y más de 25 reimpresiones. Se trata de una novela que ya ha ganado su espacio en el ámbito no solo de la literatura infanto-juvenil, sino en toda la comunidad; y sigue buscando nuevos lectores y derroteros para construir memoria y ciudadanía.

Aborda el tema de la identidad, los derechos humanos y la desaparición de personas durante la última dictadura cívico-militar. Protagonizada por Camilo, un adolescente de 17 años que intenta reconstruir las piezas faltantes de un rompecabezas que el peso del dolor real de la historia ha escondido, pero que será revelado tras remover las ruinas de la memoria de un archivo familiar que pretendía mantenerlo oculto y en silencio.

El proyecto de la escritora empezó a tomar impulso en el año 2015, acompañada de las hermosas ideas sobre sistemas digitales que aportaba su hijo mayor, José Agustín Bialet D’Lucca, programador digital, quien no pudo finalizar este bosquejo debido a su lamentable ausencia física el año pasado. Este incidente doloroso fue lo que llevó a la escritora de Si tu signo no es cáncer” (2004) a tomar la decisión de continuar con este trabajo, que prometía un gran enriquecimiento para los/las lectores/as. Quizás, como explica la propia Graciela Bialet, la pandemia, la partida de Agustín, la demanda de lectura digital que requerían docentes y estudiantes, las interminables y penosas horas de duelo y cuarentena, me impulsaron a la tarea de concretar este proyecto en formato digital e interactivo”. Siguiendo sus palabras, interpretamos que fue la fuerza del amor, de ese amor puro que solo ella sabe dar, la sentencia que determinó que esto se llevara a cabo.

El nuevo proyecto es la respuesta que los lectores esperan recibir: al descargar el archivo, en formato PDF, se encontrarán con la novela, en su versión revisada y, además, un plus que Bialet ofrece: una guía con distintos caminos y herramientas interactivas para navegar en un mar de palabras, información y datos interesantes para comprender nuestro pasado a la luz de nuestro tiempo, pero desde otro lugar. Imágenes, documentos, fotografías, canciones, películas, cortometrajes, obras de arte, reflexiones, glosarios de palabras e hipervínculos con accesos directos (por ejemplo, a la Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba o a la Asociación Madres y Abuelas de Plaza de Mayo). En la lectura únicamente basta prestar atención a las palabras subrayadas, a las cintas traslúcidas verdes, o tocar una foto o imagen, para unirse a un nuevo hipertexto. Esta labor es una hermosa posibilidad y responsabilidad para ayudar a las nuevas generaciones a construir la historia, pero también una ética de la memoria individual y colectiva, ya que es nuestra condición de existencia. La memoria es ese santuario que nos exige decir NUNCA MÁS.

Este trabajo también habilita y abre a otras discusiones, otros interrogantes que pueden rastrearse aquí y que podríamos llamar metatextuales: las nuevas formas de leer, los cambios aparejados que la cultura y las nuevas tecnologías acarrean también se hacen presentes con esta revolución digital; por ende, este giro cultural que introduce la ciencia nos obliga a pensar una nueva reorganización de la cultura escrita. Si bien el libro en papel y el digital coexistirán, hay que reflexionar sobre la transición que se está atravesando entre dar a leer en papel y dar a leer en medios digitales. Esta nueva forma de lectura implica un desafío para los cuales debemos estar atentos y receptivos.

Los mundos ficcionales narrados hoy se propagan por diversos medios. Las narrativas transmedia son un claro ejemplo de esto, ya que posibilitan la difusión narrativa al mismo tiempo que una interacción con el espectador. El modelo de lector ideal” que guardábamos en nuestra memoria fue migrando con el paso del tiempo. Del lector grupal al lector individual y silencioso, hemos pasado al lector que interactúa con el objeto. Néstor García Canclini, reflexiona sobre estos cambios en Lectores, espectadores e internautas” (2007), donde argumenta que las pantallas de nuestro siglo también traen textos, y no podemos pensar su hegemonía como triunfo de las imágenes sobre la lectura. Pero es cierto que cambió el modo de leer. Se lee de otras maneras, por ejemplo, escribiendo y modificando”. Ellos/as (lectores) son espectadores e internautas a la vez, y en esa conjugación se amalgaman deseos, gustos y alianzas que se forman compartiendo la palabra en los espacios de la virtualidad. De allí la importancia de inmiscuirse y navegar por la obra de Graciela Bialet.

Un libro sincero, crudo y real que nos atrapa desde el primer instante y nos transporta a un espacio en el que se diluyen las esferas del tiempo. Una nueva propuesta que incita a derribar los muros de la distancia y de los niveles sociales en que nos encontramos; una manera de fortalecer una cultura más democrática y libre de la riqueza de la palabra y de la literatura. Una invitación que espera llegar a cada hogar, escuela y a cada rincón del mundo. Leer (o releer) Los sapos de la memoria” significa recibir el antídoto para el cuerpo, pero también para el alma. Parafraseando a Bialet, lo que aquí importa es ser lectores en el soporte que nos sujete un buen libro. Por eso, todo lector o lectora que esté interesado por nuestra historia y por la literatura no puede escaparse de la lectura de esta novela.

Para Agustín Bialet D’Lucca, que era la luz, In Memoriam.

A Graciela, siempre.

Textos revisados:

Bialet, G. (2017). Prohibido leer: reflexiones en torno a la lectura, literatura y aculturación. Bs. As.: Aique.

Bialet, G. y Bialet, A. (2020). Los sapos de la memoria: libro interactivo digital de descarga libre y gratuita. Disponible en: https://www.gracielabialet.com/descarga-sapos-de-la-memoria

García Canclini, N. (2007). Lectores, espectadores e internautas. Barcelona: Gedisa.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

No estamos solos
Cultura

El transeúnte insomne. No estamos solos

8 de mayo de 2025
Cementerio
Cultura

Sábados de Mayo. Visitas guiadas para descubrir la historia de Córdoba desde los cementerios

8 de mayo de 2025
Otros mundos laten en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín
Cultura

Desde hoy. Otros mundos laten en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín

7 de mayo de 2025
El día del taller
Cultura

Apuntes de Clase. El día del taller

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil

Nuevos montos. El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Sube

Transporte. Todo lo que tenés saber sobre la Sube en Córdoba: retiro, carga y beneficios

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Caputo

Advertencia al sector privado. Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Funciona desde hoy la Sube en Córdoba

Transporte. Funciona desde hoy la Sube en Córdoba

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Descubrieron un auto que llevaba cocaína y 10 mil dólares

9 horas atrás
Sucesos

Le robaron el celular a Luis Juez mientras daba una entrevista en la radio y todo quedó grabado

9 horas atrás
Sucesos

La Justicia declaró la quiebra de la empresa Márquez & Asociados en Córdoba

10 horas atrás
Nacional

Milei denunció al periodista Carlos Pagni y a Viviana Canosa por presuntas injurias

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.