sábado 12 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Música

El tango: ¿porteño o nacional?

Por Elio Noé Salcedo

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
22 de febrero de 2021
El tango: ¿porteño o nacional?

Siempre me he cuestionado si el éxito y popularidad que el tango tuvo en toda la Argentina (no sólo en Buenos Aires sino también en el interior) no fue –como la conformación de nuestra clase obrera en la década del 30 y 40 del siglo XX- una expresión de los hombres y mujeres del interior provinciano, arribados a las orillas de Buenos Aires a lo largo del siglo XIX, y en particular después de su federalización (1880), que en el caso del tango, impondría su impronta musical antes de que otras circunstancias la convirtieran en música porteña”.  

Según el estudioso del tango Horacio Lendoiro, que integra el Grupo Amigos del tango de Almirante Brown, la música que nos identifica en el mundo desde un principio estuvo relacionada a lo provinciano. Además de situar el origen y la protohistoria del tango en épocas de la presidencia del sanjuanino Domingo Sarmiento, Lendoiro considera al tango El Entrerriano” (una historia relacionada con el éxodo posterior a la derrota de López Jordán) no sólo el primer tango nacional, sino además esa forma del tango que le va a gustar al argentino”, con música de Rosendo Mendizábal y letra de Ángel G. Villoldo y de Homero Espósito, en una y otra versión.

Corroborando la tesis provinciana del grupo de estudio bonaerense, tanto la versión de Villoldo como la de Expósito de El Entrerriano” dan cuenta de esta letra: Sabrán que soy el Entrerriano/ que soy milonguero y provinciano/ que soy también un poquito compadrito/ y aguanto el tren de los guapos…/ Mi apodo es El Entrerriano/ y soy de aquellos tiempos heroicos del ayer/ el de los patios del farol y el parral./ En el Barrio de San Telmo yo soy/ picaflor y afortunado en amor/ un punto bravo pal chamuyo y el floreao/ y buen amigo en cualquier ocasión”.

La versión de Expósito también da cuenta del origen provinciano del protagonista, identificándolo con el tango: Todo corazón para el amor/ me dio la vida/ y alguna herida/ de vez en vez/ para saber lo peor/ Todo corazón para bailar/ haciendo cortes/ y al Sur y al Norte/ suelen gritar/ que el Entrerriano es el gotán”.

En 1917, cuenta otro estudioso del tango, el Dr. Amín Raed, Carlos Gardel, con el tango ´Mi noche triste´ inaugura el tango-canción, e inicia su actuación como tanguero, pues hasta 1917 el zorzal criollo solo cantaba folclore, acompañado por un sanjuanino Saúl Salinas, alias El Víbora”, que le enseñó a cantar tonadas y a musicar las guitarras, o sea a puntear y bordonear”.

Si bien es cierto que la palabra tango figuraba ya en 1803 en el diccionario de la Real Academia Española como una variante del tángano, hueso o piedra que se utilizaba para el juego de ese nombre”, en 1889 incluía una segunda acepción del tango, como «fiesta y baile de negros y de gente de pueblo en América».

De acuerdo a Lendoiro, la palabra tango designó a las casas de los suburbios donde, a comienzos del siglo XIX, los negros se encontraban para bailar y olvidar temporalmente su condición. Lo cierto es que, a mediados del 1800, los conocidos conventillos de la pujante ciudad de Buenos Aires se llenaban de paisanos del interior, gringos recién bajados del barco y porteños de pocos recursos que, quizás para diferenciarse o para generar arraigo, marcaron con impulso propio las nuevas expresiones populares”.

Expresión de su multicausal origen y de la influencia de flujos inmigratorios que no sólo llegaban a Buenos Aires desde afuera sino también desde el interior de nuestra Patria Grande, muchos consideran que el tango de finales del 80 combinaba varios estilos de música. En él estaba involucrada la coreografía de la milonga, el ritmo del candombe y la línea melódica, emotiva y sentimental de la habanera. Pero también recibió influencia del tango andaluz, del chotis y del cuplé, a los que se agregan las payadas puebleras y las milongas criollas, tan distantes de hacer del tango una música metropolitana, como de la ciudad de Buenos Aires una ciudad excluyente y exclusiva.

Al menos no se podrá negar la influencia provinciana en una de nuestras músicas insignes. ¿Homero Manzi, uno de los más grandes poetas del tango, no era de Añatuya, Santiago del Estero, provincia que entregara a Buenos Aires lo mejor de sí y de sus hijos? A Homero Manzi (fundador de FORJA con Jauretche y Scalibrini Ortiz) pertenece aquella idea de que Santiago del Estero no es una provincia pobre, sino empobrecida por causa de ese modelo agroexportador que enriqueció a Buenos Aires y dejó librada a su suerte a las provincias del interior argentino. ¿Son acaso fenómenos inconexos?

Llama también nuestra atención provinciana que una danza, al principio practicada entre varones, le diera a la mujer, por primera vez después del teatro, un lugar de equidad en el mundo hasta entonces excluyentemente masculino.

A partir de esa expresión provinciana, multirracial y arrabalera (antes de ser ciudadana” y exclusivamente” porteña), la mujer no sólo sería protagonista necesaria de cualquier historia tanguera, sino que ella misma sería quien la transmitiera a sus congéneres (Pepita Avellaneda, Tita Merello, Azucena Maizani, Libertad Lamarque, Ada Falcón, Mercedes Simone, Rosita Quiroga). En la versión de Expósito, El entrerriano” fue estrenado por Pepita Avellaneda (Josefina Calatti), considerada la primera cancionista del tango, abriendo un espacio de participación para la mujer que tendría su máxima expresión en la década del 40-50.

Cabe preguntarse entonces: el tango, ¿porteño o nacional? Buenos Aires, ¿ciudad autónoma” o de todos los argentinos?

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba
Cultura

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

11 de julio de 2025
Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés
Espectáculos

Música. Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés

11 de julio de 2025
El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»
Espectáculos

En escena. El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»

11 de julio de 2025
Las actividades son gratuitas y con cupo limitado (por orden de llegada).
Cultura

Experiencia lúdica. Animalario en el Museo Sobre Monte: talleres y juegos para disfrutar en familia

10 de julio de 2025

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Descuento. Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

13 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

14 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

14 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.