viernes 12 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
MUJERES ESCRITORAS

María Moreno, los recuerdos y las necesidades del presente

Por Ana Clara Pérez Cotten

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
30 de marzo de 2021
María Moreno, los recuerdos y las necesidades del presente

Entre una madre que le inculcó el aprendizaje de memoria y un padre que miraba con registro de fotógrafo, en el espesor de los tangos y radioteatros, con libros inconvenientes que descubrió a escondidas, maestras maltratadoras, pero también gracias a los lectores generosos de la escuela nocturna, «Contramarcha», de la escritora María Moreno, recorre las claves de su camino como lectora para dar cuenta de la construcción del mito de iniciación.

«Lo interesante de cuando terminé de escribir Contramarcha fue que se me ocurrieron otros relatos. También verdaderos», confiesa la cronista, escritora, periodista y directora del Museo del Libro y de la Lengua (Buenos Aires, 1947) sobre cierto capricho detrás de la elección de un camino -y no de otro- para contar la biografía lectora con los andamiajes de una novela.

«Contramarcha» (Ampersand) es parte de Lector&s”, la colección dirigida por Graciela Batticuore que honra el encuentro íntimo que supone la lectura para cada autor. Junto a Moreno, Sylvia Molloy, Tamara Kamenszain, Carlos Altamirano, Margo Glantz y Sylvia Iparraguirre son algunos escritores-lectores invitados a dar cuenta de su trayectoria, pero también de una subjetividad.

Y Contramarcha” también es el movimiento inaugural que hizo una tarde Moreno, todavía alumna del colegio, cuando su profesora de castellano le hizo un golpecito en el hombro para invitarla a subir al micro y ella retrocedió unos pasos y, finalmente, huyó. Después de ese episodio de pátina trivial, no volvió al colegio. «Lamento la jerga militar, pero es precisa. En efecto, algo se puso en marcha entonces, algo, no por confuso menos decidido: de hecho, en la contramarcha se impone más la decisión por el desvío que su nuevo sentido. No hay plan ni deseo, sí lo que importa: al contrario que en la retirada, no es el oro es el que nos obliga con su acción», relata en el libro.

– ¿Por qué elegiste la estrategia de invocar la figura de la novela para contar tu trayectoria como lectora?

-María Moreno: Esa figura no debería sorprender tanto. No hay nada en la noche de la memoria que pueda considerarse «los hechos» en su desnudez, sea la toma de Guernica o el «recuerdo» de Freud de cuando tenía seis años y su madre se frotaba las manos y le mostraba la piel negra que se desprende y así intentaba demostrarle que todos estamos hechos de tierra y a la tierra volvemos. Un «los hechos» al que habría que extraerle las capas de apariencia y se llegaría a alguna verdad de eso «hechos». Según el psicoanálisis los recuerdos son encubridores pero lo que alcanza al inconsciente a través de un psicoanálisis tampoco es una verdad última. Otro psicoanalista: otra versión. Los recuerdos se actualizan de acuerdo a las necesidades del presente. Pero «los hechos» es un fantasma aún para los llamados cronistas que privilegiarían el relato a la noticia, el estilo al lenguaje objetivo. De Man, Derrida, Lejeune teorizaron mucho sobre estos problemas. Pero cuando leemos relatos llamados autobiográficos de distintas maneras seguimos siendo como esos concurrentes al circo criollo que se arrojaban a escena con el cuchillo en la mano para defender a Moreira. Porque está la dimensión de la creencia: todes leemos «Mi vida» de Isadora Duncan mimetizando su vida y el relato de su vida. Igual, creo que me basé en una referencia concreta: «La novela familiar del neurótico». Lo interesante de cuando terminé de escribir «Contramarcha» fue que se me ocurrieron otros relatos. También «verdaderos».

Reconoce haber aprendido a leer con los oídos y ser heredera de otros desertores de las aulas que, a su manera, hicieron la contramarcha y la guiaron como lectora. Lejos de atribuir su fobia -el miedo a hablar en público que asume que le trajo mucho sufrimiento pero que también la acercó a la escritura, un refugio de lectores invisibles- al hecho de cargar con una inseguridad por no tener estudios universitarios, Moreno defiende en su texto esa trayectoria o, si se quiere, esa clave de lectura: «Suelo jactarme de carecer de esa matriz mezcla de potencia y de límite, que impide llegar a zonas donde me muevo con facilidad y, en la que los académicos sacan conclusiones, yo me las apropio como disparadores para seguir adelante por el desfiladero de mis investigaciones que no vacilan en la mezcolanza estudiosa cuyo resultado es una suerte de orgullo laico».

– Tus años de estudiante en el nocturno dejaron una marca porque te pusieron en contacto con personajes que te enseñaron a leer en contra. O te daban de leer como un pájaro que alimenta a los pichones con miga en el pico. ¿En qué residía, en ese momento, tu soberanía como lectora?

-M.M: ¿Te referís a un más allá de las influencias? La soberanía o la independencia como lectores es un mito alimentado por la idea de ciertos autores- lectores de representar una singularidad sin deudas. En «Contramarcha» hablo de las marcas que reconozco y canto los robos que me convienen, como todo el mundo. Les lectores podrían decirme las deudas que oculto, pero nunca imaginé en este campo la soberanía como valor.

– Citás a Juliette Greco: «Debo más a mis oídos que a mis ojos» y sostenés que esa frase bien podría ser tuya. En otro capítulo, a partir de cierto don de los afásicos, sostenés que aprendiste a leer más allá de los libros. ¿La escucha es una de las formas de la lectura?

-M.M: Sin duda y mi proyecto es ahora trabajar exclusivamente con el testimonio, las novelas orales, deponerme como cronista – traductora-ideóloga-compañera de ruta – sabiendo que es un fracaso pero un fracaso con plus. Estoy aprendiendo del artista Dani Zelko en su experiencia: Reunión. Y, por supuesto, más atrás, con el Walsh que pensaba en el testimonio como un género que derrotara a la novela a través de la elección de la voz, y el montaje.

– «Me gustaría morir leyendo», confesás. ¿Es el cierre lógico para una biografía («comencé a leer, comencé a vivir») o la forma en la que imaginás que, finalmente, se desvanece el sentido en ese último momento?

– M.M: No se si es un cierre lógico. Más bien es un efecto literario lo que no lo convierte en una mentira. Es un final más drogón que otra cosa: morir perdiendo el sentido literalmente. Seguramente mi muerte será menos elegante ¿entubada? ¿Infartada, aterrada? ¿Ciega y en pañales?

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Partirá desde la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30), este domingo 14 de septiembre a las 10:00 horas.
Cultura

Este domingo. Visita guiada: El paso del Cura Brochero por la ciudad de Córdoba

12 de septiembre de 2025
Homenaje a Gustavo Roldán en el CEDILIJ
Cultura

Literatura. Homenaje a Gustavo Roldán en el CEDILIJ

11 de septiembre de 2025
La UNC entregará el título de Doctor Honoris Causa a León Gieco
Cultura

Aporte Cultural. La UNC entregará el título de Doctor Honoris Causa a León Gieco

11 de septiembre de 2025
La sangrienta historia de la medialuna
Cultura

El transeúnte insomne. La sangrienta historia de la medialuna

9 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Encontraron sin vida al padre y su hijo que eran buscados en el Dique El Cajón

Capilla del Monte. Encontraron sin vida al padre y su hijo que eran buscados en el Dique El Cajón

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Alejandro Ainsworth

Turista. Hallaron muerto al argentino secuestrado en Brasil

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

El gobernador Llaryora tildó de «cruel» al gobierno de Milei

En Río Cuarto. El gobernador Llaryora tildó de «cruel» al gobierno de Milei

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Repudio generalizado desde Córdoba a la serie de vetos de Milei

Ajuste nacional. Repudio generalizado desde Córdoba a la serie de vetos de Milei

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

56 minutos atrás
Sociedad

Nuevo programa de Educación Vial para estudiantes de secundaria

2 horas atrás
Nacional

La Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina

2 horas atrás
Sucesos

Un adolescente de 13 años falleció mientras practicaba fútbol

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.