martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
CHIQUES DEL INTERIOR

Juan Solá, la infancia invisible

Por Mercedes Ezquiaga

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
5 de abril de 2021
Juan Solá, la infancia invisible

El entrerriano vuelve a sorprender con «Invisible», su nueva novela, en la que hay violencia de género, pobreza y adicciones, así como también amor, tristeza, locura y una búsqueda de libertad desde una «visión litoraleña del mundo».

En su última novela «Invisible», el escritor entrerriano Juan Solá -quien cobró notoriedad con su obra «La Chaco»- despliega una prosa exquisita, tan sencilla como potente, para narrar historias dolorosas de un puñado de personajes con universos ocultos, que intentan exorcizar su niñez y su pasado.

Protagonizado por una escritora llamada Andrea y su disfuncional familia, el libro -que va por su tercera reedición- construye una constelación de personajes dolidos, heridos, dañados, en busca de existencias que los arranquen de la invisibilidad.

Publicado por Ediciones B, «Invisible» está narrado desde la mirada de Andrea, quien derriba certezas impuestas y cuestiona su genealogía para permitirse creer, al menos por un minuto, que la magia existe, mientras intuye que en escribir «poemas para no hacer ruido» está su capacidad de recuperarse.

Hay violencia de género, pobreza y adicciones en las historias narradas en la novela pero también amor, tristeza, locura y una búsqueda de libertad, desde una «visión litoraleña del mundo», según suele decir el autor residente en el Chaco, que cuenta con 167.000 seguidores en Instagram y 20.000 en Facebook.

«Lo primero que se extraña de la niñez es el mundo que supimos inventar para dar batalla a la existencia miserable», dice la narradora en un tramo, para asegurar poco más tarde: «Entrar en la adultez es entrar en una suerte de demencia colectiva consensuada».

«Los invisibles son las infancias. Siento que la infancia necesita su propia revolución, que ya no puede estar sujeta al capricho opresor que la moldea, que la ordena y le da órdenes, que la instruye en asimilar la enfermedad del mundo como progreso y le exige complicidad en el desmantelamiento de cualquier otra forma de humanidad que pretenda existir por fuera de la norma», asegura Solá.

Nacido en la ciudad entrerriana de La Paz en 1989, Solá publicó su primer libro de cuentos a los 10 años y es autor de las novelas «Naranjo en flúo» (Sudestada) y «La Chaco» (Hojas del Sur), así como libros de relatos, poemas e infantiles.

– Juan, ¿cuál fue el disparador que dio forma a tu nueva novela «Invisible»?

– «Invisible» surge de una necesidad puntual de explorar los límites impuestos socialmente para la cordura, de un intento por redefinirla ya no como algo deseable sino más bien como un mandato que estructura las formas en que nos vinculamos con la realidad pactada. La locura puede ignorarse hasta que se nos presenta vistiendo el rostro de quien se ama y es en ese punto que comienza esta historia donde lo invisible se revela y se rebela.

– «Invisible» posee frases de una inmensa sencillez, pero de una potencia increíble, una búsqueda casi poética. Pienso en un pasaje como «Mi vida era un diente de león y tu ausencia fueron los labios que soplaban». ¿Cómo trabajas tus textos?

– Trabajo los textos en capas, nunca en forma lineal. Diseño las piezas, las encastro y voy probando. Me gusta el ejercicio de ponerme en la piel de los personajes y por eso muchas de mis historias se cuentan desde la polifonía. Me leo en voz alta e intento ponerme en el lugar de quien se encuentra con la novela por primera vez, asegurarme de que la historia sea accesible.

– ¿Quiénes consideras que son hoy invisibles?

– Desde el punto de vista de la historia, los invisibles son especialmente las infancias. Siento que la infancia necesita su propia revolución, que ya no puede estar sujeta al capricho opresor que la moldea, que la ordena y le da órdenes, que la instruye en asimilar la enfermedad del mundo como progreso y le exige complicidad en el desmantelamiento de cualquier otra forma de humanidad que pretenda existir por fuera de la norma. Sin embargo, en el mundo de la no ficción, invisibles hay tantos como formas de invisibilidad existen, porque si bien puede pensarse esta idea en términos de carencia, también hay otros invisibles que desde las sombras mueven los hilos tanto de los medios de producción como de los medios de construcción del sentido.

– Cada capítulo se titula como una fase del duelo: ira, negación, depresión, etcétera. ¿Cómo surgió estructurarlos así?

– Esta historia está escrita en primera persona porque la primera persona del verbo doler es duelo. Ante el horror que sigue a la comprensión de que el consuelo no existe más allá que el que cada quien pueda darse a sí, lo que queda es atravesar el infierno del desapego. Estaba yo haciendo ese proceso mientras Invisible se me revelaba.

– ¿Cuánto tiene de vos esta protagonista Andrea, que además es escritora?

– Andrea tiene mi tinta, que es el equivalente literario a decir que alguien tiene tu sangre. Es más ficticia que la propia ficción cualquier distancia que intente interponerse entre el personaje y la autoría como es inútil intentar desprenderse de la propia sombra. Cada identidad literaria es un fragmento de la experiencia humana de quien narra.

– Un pasaje del texto refiere a cuando «una jaula acaba convertida en un refugio». ¿Cómo ejemplificarías esta idea en la vida cotidiana?

– Cuando el mundo detrás de las paredes se vuelve hostil, es más fácil convencernos de que la jaula que habitamos nos protege.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

– ¿Cómo toman forma personajes como Andrea, Norma, Agustín, Emilia? ¿Creés que en la creación de personaje se cuela de manera inevitable características de personas cercanas al autor?

– Muchos de mis personajes tienen mi tinta y eso quiere decir que son de alguna forma la síntesis de una experiencia determinada. Norma, por ejemplo, fue mi vecina de la infancia, siempre en apuros. En una parte de la historia, Andrea le «regala» (en un cuento) una despensa, para que nunca le falte nada. En este aspecto, mi yo autor dialoga con la memoria que tengo de la mujer que vivía al lado de mi casa.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carlos Romagosa
Cultura

Historias de Córdoba. La muerte en la ciudad chica

30 de junio de 2025
El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege
Cultura

Antología. El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege

29 de junio de 2025
Inauguró en Córdoba la muestra «Rebeldes/Reveladas», retratos de experiencias trans y travestis en Argentina
Cultura

Identidad. Inauguró en Córdoba la muestra «Rebeldes/Reveladas», retratos de experiencias trans y travestis en Argentina

28 de junio de 2025
Ciclo Viernes Hache: presentarán la obra “Hilo negro”
Cultura

Literatura. Ciclo Viernes Hache: presentarán la obra “Hilo negro”

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Investigan a un psicólogo por firmar más de 300 certificados médicos truchos para licencias de conducir

Sin control. Investigan a un psicólogo por firmar más de 300 certificados médicos truchos para licencias de conducir

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

10 minutos atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

16 minutos atrás
Hoy Córdoba

La Provincia licitó cuatro nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto

1 hora atrás
Nacional

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.