jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historias

Tres mujeres, la tierra, la cruz

Por Roy Rodríguez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
6 de abril de 2021
Tres mujeres, la tierra, la cruz

Quizás las imágenes icónicas del cristianismo tengan que ver con un niño, nacido en un pesebre o con el hombre que necesitó multiplicar panes y peces que sus seguidores comieran. Quizás esas imágenes contradigan aspectos poco conocidos de la iglesia, como aquel que posibilitó a los papas nombrar familias nobles, en definitiva, privilegios pecuniarios. Pero todo se vuelve paradójico cuando ese influjo de raíz patriarcal llega a tierras argentinas para designar condesas y/o marquesas a tres mujeres, viudas,  poseedoras de grandes cantidades de tierras traducidas en fortunas, que donaron buena parte de su capital a la propia iglesia.

A Mercedes Castellano de Anchorena se la conoció como condesa pontificia María Luisa de las Mercedes Castellanos de la Iglesia. Vivió entre 1840 y 1920. Y fue viuda desde 1884, cuando murió su esposo Nicolás Hugo Anchorena Arana. Su fortuna era por entonces de varias decenas de miles de hectáreas.

La condesa pontificia María de los Remedios Unzué Gutiérrez Capdevila había nacido en 1861. Se casó con Ángel Torcuato de Alvear, hermano de quien iba a ser el segundo presidente radical, Marcelo Torcuato. Viuda a principios del siglo XX, su título de condesa llegó tras su desempeño en la organización del Congreso Eucarístico Internacional de 1934.

Otra de las Damas de Beneficencia organizadoras del primer Congreso Eucarístico fue Adelia María Harilaos de Olmos. Su casamiento, en 1902, puso fin a más de 15 años de regalos y cortejos rechazados. Ambrosio Olmos tenía más de 60. Ya había sido gobernador de Córdoba. Adelia María tenía 24 años.

Fortunas

Unos años antes de que Julio Argentino Roca iniciara su campaña contra los nativos que habitaban estas tierras desde el sur de río Popopis hasta el extremo austral, Ambrosio Olmos había instalado en Achiras una pulpería. Sus primeros grandes negocios aparecieron proveyendo al ejército de Roca. 

Cuenta Susana Dillon en su biografía de Adelia María, que la muerte sorprendió a Olmos tras comer unos caquis envenenados con arsénico. Y que, para ocultar el asesinato, se organizaron dos velorios.

Adelia María era su heredera, pero la administración de su fortuna quedó en manos de uno de sus hermanos. Ella, -cuenta la crónica- estaba como ausente: sufría de los nervios”. La trataron en París, durante más de un año. Y un día, se curó. Y volvió a su Estancia El Durazno y se convirtió en la filántropa más importante del país. Al tiempo, compró a la familia Anchorena la mansión en la que había vivido durante su presidencia Marcelo T. de Alvear. Ubicado en la esquina de Avenida Alvear y Montevideo en Buenos Aires, durante el Congreso Eucarístico de 1934 fue el lugar donde residió Eugenio Pacelli, futuro papa Pio XII.

El palacio, donado por Adelia María, se convertiría en sede del Episcopado. Pacelli, que como Pío XII guardaría silencio frente a las atrocidades del nazismo y el fascismo, en su paso por la Argentina coincidió con la dictadura de Agustín P. Justo y un discurso católico y conservador, asociado a nombres como los de monseñor De Andrea, Gustavo Martínez Zuviría o Arturo M. Bas.

Iglesias

El Congreso Eucarístico se convertiría en un evento de masas donde las Damas de Beneficencia tendrían un papel preponderante. El cardenal Pacelli bendijo ayer el santuario de Santa Rosa de Lima, con asistencia del general Justo (…) erigido gracias a la generosidad de Da. María Unzué de Alvear, su bendición dio motivo a una ceremonia brillante”, consignaban los reporteros.

Además de desembolsar dinero para construir iglesias, la tarea de María de los Remedios Unzué y de las Damas de Beneficencia fue la de movilizar al pueblo. Según consigna Susana Delgado en su tesis, La gracia disciplinada”, desde Mar del Plata, por ejemplo, llegaron decenas de chicas pobres. Eran parte del Asilo Saturnino Unzué, construido por María y sus hermanas. Nos empeñamos a dar a las niñas fortaleza física y moral. Formarán sus hogares y llevarán a la vida fuerza bastante para vencer en las luchas que acaso las esperen. (…) estamos seguras de que la vida no plantea problemas insolubles para quienes cumplan las normas sencillas e inflexibles que nos ha trazado la palabra de Cristo”.

María Unzué de Alvear murió en 1950. Esperaba ser enterrada, junto a su esposo, en la iglesia que mandó a construir. Sin embargo, cuando el cortejo comenzaba el Gobierno informó que un decreto prohibía las inhumaciones fuera de los cementerios. Tras el golpe de Estado de 1955, sus restos terminaron bajo la basílica de Santa Rosa.

La basílica del Santísimo Sacramento, enclavada a metros de la Plaza San Martín fue obra de Mercedes Castellano de Anchorena. Su cuerpo yace en el lugar, junto al del primer arzobispo que habló español en América.

La leyenda cuenta que, un tiempo antes de morir, Adelia María Harilaos de Olmos recibió a Eva Duarte. Evita le preguntó por su título nobiliario y sobre cómo hacer para conseguirlo. Hay que portarse bien, m´hijita”, fue la respuesta de la condesa pontificia. La enterraron en el Convento de las Esclavas, construido con su fortuna. Fue en 1949. Hubo silencio.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estados Unidos en un clima envenenado
Cultura

Literatura. Memoria de un cordobés errante

17 de septiembre de 2025
Estados Unidos en un clima envenenado
Cultura

El transeúnte insomne El hombre que explicaba las cosas: Un homenaje a Arnaldo Perez Wat

17 de septiembre de 2025
Andrea Garrote dictará un taller de dramaturgia en Córdoba
Cultura

Teatro. Andrea Garrote dictará un taller de dramaturgia en Córdoba

17 de septiembre de 2025
Música y solidaridad en la primavera de Córdoba
Cultura

Actividades. Música y solidaridad en la primavera de Córdoba

17 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa  a la ley de financiamiento universitario

Rechazo al veto. Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa a la ley de financiamiento universitario

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Copa Argentina. Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

River cayó 2-1 con Palmeiras en el Monumental

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

8 horas atrás
Fútbol

El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

8 horas atrás
Hoy Mundo

Crece la presión internacional por un alto el fuego en Gaza

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.