jueves 20 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Con el misterio entre los dientes

El derrumbe de los tulipanes, de Lily Chávez

Con el misterio entre los dientes | Por Nicolás Jozami

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
6 de abril de 2021
El derrumbe de los tulipanes, de Lily Chávez

¿Quién trae con el viento el rostro de un tren?/ ¿quién larga la jauría en los pasillos del sueño?” Esos versos son un buen hilo con el que desandar El derrumbe de los tulipanes”, cuarto libro de la poeta Lily Chávez, editado en esta oportunidad por la hermosa editorial Mascarón de Proa. Chávez trabaja aquí sobre el origen de las cosas (de los gestos humanos para explicar las cosas, debo decir) con un indagatorio escrúpulo: y ya nadie soporta bailar sin música/ no soporta el estremecimiento continuo/ con que el fuego vive// el látigo del aire/ con que el viento se flagela”. La naturaleza se castiga, pero redime ante la condición y posibilidades que ofrece lo dado.

El libro postula la -aparentemente- imposible voz que encarna la desaparición. El lugar de su plegaria: Por alguna razón/ miramos primero lo que está cerca de nosotros/ la tierra las plantas el polvo que se afianza/ sobre los muebles/ (…) solo cuando la soga se tensa/ solo entonces/ miramos el lugar de la plegaria”. La alocución se dirige a la ofrenda que entrega cada día el diezmo de los huesos”, metáfora del paso del tiempo. La voz de la desaparición quiere descifrar el hueso del agua”, una nostalgia sombría, a la manera de aquellos poemas puntiagudos de Idea Vilariño. La poeta no ceja en vislumbrar el aserrín del miedo”.

Hay una fuerza demoníaca pero escrupulosa -reitero- en la textura de El derrumbe de los tulipanes”; pero después de todo quién soy yo/ para pedir el mapa completo/ para desear que las plantas de semillas desnudas/ tengan frutos”. Chávez lo dictamina: somos eso:/ una empatía nacida en el infierno/ la herrumbre de los dones/ la serpiente en el paraíso del sol”. La propuesta es que cada lector busque su propia carretera, a la manera de Al césar lo que es del César; todos guardamos en los bolsillos el eje de alguna carreta”. En la poética del libro asistimos a los minuteros llorando al tiempo”, como si nuestros órganos se quejaran de sus latidos rotos.

La extensión de algunos poemas, en estrofas irregulares, que buscan la respiración de lo que se quiere decir, engañan al desprevenido que quiere cohesión de una historia; en el libro hay la rajadura del instante, esa partitura de los truenos” que está como una desterrada y no puede otra cosa/ que sumar clavos en la pared de la niebla”. La plenitud ausente es descrita con la inmensidad quebrada; Lily Chávez elige esa magnificación asombrosa de lo existente, pero para decirla en un murmullo esplendente y, por cierto, a sabiendas de que no existe claridad.      Leemos como si jugáramos con un silencio desfondado, como quien amamanta el tiempo por última vez”.

El libro tiene un Epílogo”: allí la poeta pide doblar la esquina por el lado recto”, tal vez una razón de su poesía; en ella cada paso (o verso) es un fondo blanco, donde se aniquilan los preconceptos: sin embargo, en el epílogo hay proposición. La consigna es la embriaguez de presente y de realidad con su riqueza abandonada”, como diría Edgar Bayley. La relación de los elementos y del ser humano con ellos, con su intensa reversión en calibrada batalla (recordemos nuevamente esos minuteros llorando al tiempo”) es lo que combustiona la poesía de Lily Chávez: Arrojo los sueños al fuego// se volvieron delgados/ trémulos/ se quitaron los zapatos de salir”.

El derrumbe de los tulipanes” sigue la senda de los poemarios anteriores de la autora; en el aquí reseñado nos desvela al oír cómo los bosques queman el corazón del fuego”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Roberto Videla: vivir en duelo
Cultura

Homenaje. Roberto Videla: vivir en duelo

19 de noviembre de 2025
Miguel Rodríguez Villafañe presenta su libro “Cuando la justicia se asoma a nuestras vidas”
Cultura

En Acic. Miguel Rodríguez Villafañe presenta su libro “Cuando la justicia se asoma a nuestras vidas”

19 de noviembre de 2025
Reino Unido lanzó una moneda en homenaje a Freddie Mercury por los 40 años de Live Aid
Cultura

De oro. Reino Unido lanzó una moneda en homenaje a Freddie Mercury por los 40 años de Live Aid

19 de noviembre de 2025
Entre datos y pantallas, la digitalización de la vida cotidiana
Cultura

Mirada experta. Entre datos y pantallas, la digitalización de la vida cotidiana

18 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional este miércoles

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Ampliarán y modernizarán el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella

Hub regional. Ampliarán y modernizarán el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Novedad. Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Nuestros lectores también pueden ser redactores

Te leemos. Nuestros lectores también pueden ser redactores

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Entrevista con Diego Lo Destro Podemos vivir sin odiar

Viviendo con el alma. Entrevista a Diego Lo Destro: ¿Podemos vivir sin odiar?

Por Jorge Vasalo - Especial
18 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Desde la Maternidad Provincial niegan mala praxis del personal y piden confianza

11 minutos atrás
Nacional

El Consejo de Mayo sesiona por última vez antes de la presentación legislativa

20 minutos atrás
Hoy País

Hubo una amenaza de bomba en el edificio del Poder Judicial de Bariloche

26 minutos atrás
Economía y Negocios

La confianza del consumidor registró un incremento de 8,79% en noviembre

38 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.