sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
LITERATURAS LUSÓFONAS

Post-festum

Literaturas Lusófonas | Por Miguel Koleff

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
12 de abril de 2021
Post-festum

La expresión latina «post-festum» en su significado literal hace referencia al final de la fiesta; y en un sentido figurado, al «después» que sobreviene a un evento. Cuando los romanos decían «post festum, pestum» estaban pensando en los excesos del festín y las consecuencias que éste depararía al día siguiente. Su uso es inquietante, porque al hacerse extensivo, la fiesta en cuestión tiene que ver con un acontecimiento concreto y con el conjunto de prerrogativas que conducen a un saldo irreversible. En la novela As cinco estações do amor” [Las cinco estaciones del amor] del brasileño João Almino (2001), este término encuentra un asidero que ayuda a pensar.

Un grupo de amigos autodenominado «Los inútiles» decide hacer realidad una intuición de la juventud y reunirse 30 años después para compartir la cena del último día de 1999, acompañando la transición a un nuevo siglo según el pacto oportunamente establecido. Con ese proyecto se organiza la trama y, una vez definida, le toca a Ana/Diana ser la anfitriona y asumir la voz cantante. La duplicidad del nombre de la protagonista en quien recae el foco narrativo tiene que ver con su ambigua personalidad. Ana es el nombre corriente que usa en sus contactos personales y sociales, mientras que Diana –que también aparece escrito en su DNI- representa la pulsión y el coraje que de vez en cuando la asaltan.

El grupo de los inútiles es casi equivalente a una forma residual de hipismo setentista, en la que la ductilidad de las prácticas y costumbres están por fuera de toda regla. Además de los hongos alucinógenos y otras sustancias del mismo tenor, convive la aceptación política de las diferencias, la diversidad sexual y racial, los proyectos colectivos y sociales; y también los escapismos individualistas. Esto, sin referir la tensión entre polaridades que deja explícita en su nombre la propia protagonista. A la cita de 1999 comparecen todos los que están vivos. Faltan: Elena, la compañera militante desaparecida durante la dictadura militar; Eva, la que no pudo vencer la depresión y se suicidó; y el «Filósofo» que murió de sida cinco años atrás. Hay una cuarta ausencia que modifica la progresión de relato y que le impone una cesura: la de Berta. No deja de ser sorpresiva, porque a ella se la ve desde el inicio ayudando en la organización del evento después de haber viajado a Brasilia con esa misión. Berta no es personaje común y corriente que sólo se suma a la lista de invitados. A diferencia del resto -que pretende mostrarse más o menos igual (aunque más envejecido), ella traduce en el propio cuerpo la mutación a la que se ha direccionado deviniendo mujer cuando fue conocida como hombre. Probablemente por esta razón, su presencia en el texto no pasa desapercibida y alienta los primeros capítulos de una fuerza inestimable. Lo curioso del hecho es que, pese al esfuerzo puesto de manifiesto en la preparación de la fiesta no comparece a la cena. Recién al día siguiente se conoce la noticia de que fue ultimada por una pandilla local y «perforada por decenas de puñaladas», en un contexto de violencia citadina que puede leerse como transfobia. Este trágico deceso abre la caja de Pandora, y permite revisar sin eufemismos la trayectoria de los inútiles desde los años dorados en que se hicieron compinches hasta el momento actual, poniendo sobre el tapete los valores de la amistad y, principalmente, el proyecto de vida colectivo.

Hay que decir que lo que hace interesante esta novela no es la realización del festejo y sus implicancias contraculturales, el «después de la fiesta», el «post-festum». Y no sólo porque la narrativa avanza a pasos agigantados a partir de este hecho, sino porque el año nuevo inaugura una bisagra entre el ayer y el hoy que sólo puede comprenderse traspuesto el siglo anterior. En filosofía se recurre a esta sentencia cuando se quiere hablar de lo que llega fatalmente tarde, aquello que se elabora a posteriori porque no pudo anticiparse. La fiesta, en sí misma sirve como marco lúdico y funciona como una buena excusa; sin embargo, no aporta nada en especial. El asesinato de Berta, por el contrario, estimula el pensamiento, porque ella mantenía viva la llama de la inutilidad.

Lo que sigue es ya otra historia. El dolor y la angustia que se cocinan a fuego lento recrudecen ante la tragedia de la muerte y consiguen madurar. Aunados, ayudan a entender que la experiencia de los inútiles es la de esa generación emblemática de los 70 que se creyó con capacidad de cambiar el mundo. De este modo y con el desafío del reencuentro, el propio grupo asume el riesgo de revisarse a sí mismo y recoger las pocas victorias con los muchos fracasos acumulados. Si bien el eje de la construcción narrativa pasa por Ana/Diana, ella funciona como la válvula de escape de ese colectivo que llevó la imaginación al poder y que todavía anhela la felicidad que alguna vez ponderó como meta. Adorno lo dice mejor: «la transitoriedad de aquello en que la vida se concentra al máximo atraviesa justamente esa máxima concentración». Se crece evocando los sueños juveniles y después se los ve asomar como estandartes vacíos que apenas resisten a la inclemencia del tiempo. Aun así, no desaparecen del todo y no sólo buscan resurgir, sino que se entretejen con vanas compensaciones.

Con estas variables, podría pensarse que la lectura de la novela es pesimista. Y nada más alejado de esa constatación. Hay un realismo inclemente que la atraviesa de cabo a rabo, pero se avizora una salida fundada en la aceptación de sí mismos, y también en el amor, con todas sus formas y colores que, al fin y al cabo, es la última y la más importante de las estaciones de la vida. Sobreviví al hedonismo de mi juventud y a la castidad de mi edad madura, a mi egoísmo heroico, a la falta de dinero y de alegría, a mi depresión. Y estoy dispuesta a vivir mucho más”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

2 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

3 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

3 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.