martes 25 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
VIDA URBANA

Hablás de mí y no sabés quién soy

Por Migue Magnasco

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
14 de abril de 2021
Hablás de mí y no sabés quién soy

El caso de una niña que vive en condiciones de indigencia paraliza por unos días al país. Se informa un secuestro, que es algo más difuso que eso en realidad, se informan ausencias parentales, que tampoco son tales, se muestra -o más bien se expone- el lugar donde habita esa niña: se llena todo de habladurías de enunciadores que no son en ningún caso los afectados en esta historia. Una historia que, desde el vamos, está manifestando otros significados sociales infinitamente más complejos y dolorosos.  

Porque lo que en realidad hay, muy por contrario a lo que expresa la gramática espectacularizante de los medios y las redes sociales, es una cotidianeidad. No hay excepción o hecho aislado, hay solo y tristemente una vida que, junto a millones de otras en el país, transcurre así todos sus días. La única diferencia es que el caso en cuestión arribó a una orilla de públicos a la que no suele arribar. Y el encuentro de ese público con la vivencia diaria de esa otredad radical, precarizada, despojada del ocultamiento habitual de lo indeseable al que se la condena, escandaliza. ¿Por qué escandaliza lo que todos sabemos muy muy bien que ocurre? Porque esta vez no aparece como paisaje esquivable, irrumpe bajo una demanda desesperada que aguijonea: hagan algo.

Pero entonces, el reflejo mayoritario, aún el de aquellos y aquellas con buenas” intenciones, es poblar esa aparición con explicaciones suyas: juzgan el hecho bajo los propios parámetros. Y bajo los propios parámetros esto que ocurre es una excepción a lo normal. Algo que pasó ahora, pero que no pasa siempre. Entonces merece mayor efusividad o demostraciones de indignación. Pero no es una excepción: es la regla, es la vida vivida en esas condiciones día tras día. No me refiero al presunto secuestro. Me refiero a las condiciones permanentes desde las que surge este hecho.

¿¡Dónde estaba la madre!? ¡Seguro se estaría drogando!”, trinan algunos; ¡¿Por qué nadie habla de la ausencia del padre!?”, responden con igual métrica desde la otra punta. Como si fuera un problema explicable solo por la trama vincular de los padres. Unos exudan su habitual racismo, otros usan perspectiva de género como si fuera adermicina. Se traspolan experiencias, padecimientos y explicaciones de clase media acomodada para referirse a una realidad que se desconoce por completo. A ambas posturas (para decirlo, como ínfimo homenaje, en los términos del querido Carlos Busqued): les chupa bastante un huevo comprender la vivencia de la pobreza. Solo se cumple con el deber ser del posicionamiento público -superficial- en redes sociales. No interesa ingresar al barro profundo del problema porque supone una incomodidad mayor tanto práctica como intelectual.  

Una escena cristalina de esa mecánica ocurrió en una entrevista que le realizó Gastón Pauls a Stella, la madre de la niña, algunos días después de su aparición con vida. La nota gira en torno a los problemas de adicción al paco de la mujer. Más que una entrevista, es un monólogo del conductor, invariable, invasivo, donde intenta convencerla de terminar con ese consumo. Está tan compenetrado Pauls con su retórica de empoderamiento que no registra las respuestas de quien es protagonista, la arrasa casi por completo, hasta que Stella dice: Te escucho, y me parece bien lo que usted dice, pero más allá de ayudarme a mí, lo principal que yo necesito, si vos querés que te lo pida, es una casa”. Y la sesión de coaching emocional” queda desarmada. Una casa. Un derecho. Una materialidad. Esa es la demanda principal de ese otro infinitamente interrumpido.

Y esa demanda se pierde en el barullo del debate público, pero centralmente es una daga al corazón de la estatalidad argentina. Son las fallas institucionales que no supimos reconfigurar. Hay una tendencia por izquierda y derecha a des-materializar las respuestas ante eventos de esta gravedad, pero no se trata de complejidades que se resuelven con buenas intenciones, discursos de autoayuda, o charlas con amigos, son bordes de lo social que pueden converger hacia mejores condiciones materiales si hay un tipo de accionar estatal más transformador. La sabiduría popular enseña bien: el camino al infierno también está pavimentado de buenas intenciones. Lo que aquí se necesitan son políticas públicas efectivas, recursos puestos en cantidad para lograr cambios institucionales concretos que permitan mejorar la capacidad de respuesta pública ante padecimientos masivos.

El peronismo generó el quiebre social y político más trascedente del siglo XX cuando otorgó, mediante políticas contantes y sonantes, condiciones de vida digna a los trabajadores industriales y rurales explotados hasta ese momento. El sujeto al que el peronismo del siglo XXI debe poder generarle condiciones para un paso digno por este mundo, es a ese núcleo consolidado de trabajadores informales y precarizados que las transformaciones en el modelo de acumulación económica del período 1976-2001 nos legaron. Me refiero a esa persistencia de la precarización en la estructura social argentina que, ni aún luego de la reducción del 30% de la pobreza y del 15% en el desempleo que logró el kirchnerismo pos 2001, pudo disiparse. Ante la menor brisa de crisis económica casi la mitad de la población se vuelve a caer del mapa. La salida requiere de mayor audacia y creatividad, pero no hablo de intentos voluntaristas y descoordinados, sino de prácticas eficaces, situadas en este tiempo, construidas desde lo estatal y las políticas públicas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)
Cultura

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

24 de noviembre de 2025
Murió Jimmy Cliff, leyenda jamaicana del reggae
Cultura

Música. Murió Jimmy Cliff, leyenda jamaicana del reggae

24 de noviembre de 2025
“La Escuelita: éramos el agua”, un libro que recupera la memoria de la FCC
Cultura

Presentación. “La Escuelita: éramos el agua”, un libro que recupera la memoria de la FCC

24 de noviembre de 2025
A 25 años de su primera publicación, vuelve “Detrás del vidrio”
Cultura

Literatura. A 25 años de su primera publicación, vuelve “Detrás del vidrio”

24 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Anfitrionas. Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Investigación: hallaron más restos humanos

8 horas atrás
Fútbol

Racing dio el último golpe y eliminó a River del Clausura

9 horas atrás
Basquet

La aparición de Tiago Tomatis: carácter, herencia y futuro en Atenas

9 horas atrás
Espectáculos

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.