miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Testimonios

Diego Tatian, los armenios y Córdoba

Por Silvina Friera

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
14 de abril de 2021
Diego Tatian, los armenios y Córdoba

El filósofo cordobés aborda las vidas de sus abuelos en «La tierra de los niños», un libro de memorias que incluye fotos familiares y de la plancha y la tijera del abuelo Krikor, sobreviviente de un campo de refugiados, en su sastrería de Córdoba.

El nieto observa con íntima extrañeza” la escritura de su abuelo Krikor Tatian en un cuaderno que comenzó a escribir cinco años antes de que llegara al puerto de Buenos Aires, en noviembre de 1927. Krikor, que entonces tenía 23 años y había aprendido el oficio de sastre en el orfelinato de Antilyas (hoy se escribe Antelias, una pequeña ciudad junto al mar, cerca de Beirut), fue embarcado por su madre para protegerlo de una persecución policial hacia comunistas. ¿Cómo leer los restos que se preservan de ese material tan ilegible como entrañable del archivo familiar, cuando hay una lengua de distancia, la lengua armenia, que el nieto no habla ni escribe? En La tierra de los niños” (Zindo&Gafuri), Diego Tatian, doctor en filosofía, ensayista, narrador y docente, explora ese legado como si se tratara de piezas arqueológicas que sobreviven a un genocidio.

El libro, prologado por la escritora Ana Arzoumanian, incluye fotografías familiares, y la plancha y la tijera del abuelo de Tatian, restos del naufragio de las vidas en el mar del tiempo”, que llegaron hasta nosotros como mudas reliquias de un mundo extinto”. Krikor, que antes de aprender el oficio de sastre fue pastor, es un sobreviviente. Estuvo a punto de morir de hambre con sus hermanos y su madre, en un campo de refugiados armenios en la ciudad siria de Homs; pero sobrevivieron. ¿Qué es lo que permite a alguien sobrevivir en una situación de adversidad extrema? ¿Es la sobre-vida algo invisible que algunas personas alojan en su vida e indistinguible de ella? ¿Algo que llevan consigo y no lo saben? ¿Una fuerza? ¿Una intensidad que atesora el deseo? ¿Una gracia? ¿Simplemente un azar? No lo sabemos”, escribe Tatian.

En un certificado de salud y buena conducta de su abuelo, el escritor y filósofo encuentra una chispa que ilumina lo que estaba borroneado. Krikor declaró que no es ni bolchevique ni anarquista”. El nieto afirma que debió mentir para salvar la vida, para irse lejos”. Tatian reconstruye un recuerdo familiar que brilla frente al asedio de la muerte. Estoy seguro de que en ninguna ocasión volvió a mentir. Ni siquiera cuando, muchos años después, la policía de Córdoba irrumpió en la sastrería que ocupaba la parte delantera de la casa buscando a sus hijos, también a ellos por comunistas. Esa vez, mezclando palabras en armenio, dijo que en efecto las personas que querían encontrar vivían allí, que él era orgullosamente el padre, pero que era extranjero y entendía poco el castellano. Necesitaba tiempo para deletrear la orden de ingreso judicial al domicilio. Con la hoja en la mano dejó transcurrir varios minutos. Una picardía, pero no una mentira -aclara el nieto, traduciendo esa escena-. Corría el año 1956 ó 1957, y el ardid de ignorancia permitió a sus hijos escabullirse por los techos. Kantiano sin saberlo, por naturaleza, o -paradójicamente- por pura sensibilidad, hizo de la honradez y la veracidad los principios inconmovibles de una forma de vida”.

Tatian tira del hilo del comunismo como herencia en tensión. Krikor fue hasta el último día comunista. Y hasta que murió, en 1987, llevó una cruz colgada de su cuello. Cierta vez, seguramente con aire sobrador de adolescente que mira a su abuelo como un viejo que no entiende el mundo, le pregunté si no había en ello una contradicción: o comunista o cristiano. Me miró largo, acarició con cariño mi cabeza y me dijo que algún día iba a entender. Aunque no pasó demasiado tiempo para que pudiera llegar a comprender por qué Krikor era cristiano además de comunista, siento que ese día de entendimiento augurado por él aquella vez todavía no llegó”, reconoce el filósofo y escritor, autor de los libros de relatos Lugar sin pájaros” (1998), El último en dormir” (2007), Frágil memoria de muertos” (2010) y Los seres y las cosas” (2014); y de los ensayos La cautela del salvaje. Pasiones y política en Spinoza” (2001), La conjura de los justos. Borges y la ciudad de los hombres” (2010), Lo impropio” (2013), y Spinoza disidente” (2019), entre otros.

El otro hilo que despliega Tatian en La tierra de los niños” tiene que ver con la vida de su abuela Azniv Ohannessian (la esposa de Krikor), que llegó a Buenos Aires a los 9 años, en abril de 1929. El nieto lee un pasaje de las memorias de Azniv, que dejó escritas en castellano en un cuaderno: Llegué hasta 5º grado y tuve que suspender todo estudio para casarme obligadamente por exigencia de mi madre; apenas cumplí los 14 años se me encadenó a un noviazgo jamás compartido por mi inútil resistencia. ¿Alguien puede comprender el dolor, la rebeldía del rechazo total de una niña de 15 años que sólo tenía sueños de estudiar, de cultivarse, de ver otra cara de la vida diferente de la que le había tocado vivir?”. Azniv escribió y publicó en una sencilla edición de autor un libro de cocina –rompe con la oralidad a la que parecía destinada; toma las letras por asalto”-, prologado por su nieto, que se pregunta cuál es el significado de haber escrito un libro para una mujer de origen armenio conminada a llevar una vida que nunca quiso. Tatian conjetura que quizá sintió que la escritura de ese libro fue una compensación por tanta promesa incumplida”.

Tatian -el niño que en una de las fotografías está sobre la falda de su abuelo Krikor y se distrae con algo que sucede fuera del encuadre y que nadie alcanza a ver”- sabe que los libros son objetos casi sagrados para los armenios. Esa confianza en preservar las marcas que los seres humanos dejan, más allá de las masacres, le resulta familiar por haberla sentido en la casa de un sastre y una zurcidora, que hicieron una biblioteca propia y practicaron la escritura como anhelo de felicidad”. 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Cultura

Jugar, crear y descubrir. Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

5 de noviembre de 2025
Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos
Cultura

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

4 de noviembre de 2025
Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
Cultura

Orgullo argentino. Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Cultura

Historias de Córdoba. Argentino, el antiliberal

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Hospital Córdoba

Salud pública. El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

Historias que inspiran: la programación cinematográfica de este fin de semana

10 minutos atrás
Política

Javier Milei inició su 14ª visita a Estados Unidos con una agenda política, empresarial y religiosa

15 minutos atrás
Hoy País

La CGT definió su nueva conducción y mantuvo el modelo de triunvirato

31 minutos atrás
Sociedad

La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales

44 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.