jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Libro de los pasajes

El huésped

Libro de los pasajes | Por Diego Tatian

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
6 de mayo de 2021
El huésped

El libro perteneció a José María Aricó, tras su muerte fue donado a la biblioteca que lleva su nombre en la UNC, está prologado por Rodolfo Aráoz Alfaro y por un Comité integrado, entre otros, por Deodoro Roca, Enrique Barros y Gregorio Bermann. Barros en compañía de Deodoro son como el cañón y la mecha. Gregorio Bermann la dinamita”, escribirá en ese libro su autor, el revolucionario boliviano Tristán Marof. En la portada se lee: Editorial Logos, Córdoba MCMXXXVI”. Muchos nombres no irrelevantes para esta ciudad convergen misteriosamente en un volumen olvidado, que lleva por título Habla un condenado a muerte”. ¿Quién fue Tristán Marof? ¿Qué hacía en Córdoba? ¿Por qué razón se formó en torno a él uno de los más importantes movimientos de solidaridad de los que la ciudad tenga memoria?

Fundador del Partido Comunista Boliviano, Gustavo Adolfo Navarro adoptó el seudónimo Tristán Marof para firmar sus primeros libros. Recorrió como exiliado muchos países de América y Europa, viajes en los que trabó amistad con Vicente Huidobro, César Vallejo, Manuel Ugarte, Diego Rivera, Julio Antonio Mella y muchos otros intelectuales y artistas de la izquierda latinoamericana. En 1928 se encontró con Mariátegui en Perú; ambos coincidieron en considerar la cultura indígena como el proletariado de la América Andina, y también en valorar la importancia continental Reforma Universitaria de 1918.

Escapando de la persecución política se radicó en la Argentina en 1930, donde se convirtió en una de las más importantes voces de denuncia de la Guerra del Chaco, inventada por la Standard Oil Company y la Royal Dutch Schell, que enfrentó a Bolivia y Paraguay. Luego de residir en Tucumán llegó en 1935 a Córdoba, donde fundó el Partido Obrero Revolucionario de Bolivia y la revista América Libre”. Vivió en Villa del Totoral. Finalmente fue deportado a Bolivia, pero la agitación del movimiento obrero boliviano, la acción internacional y en particular la intervención de un grupo de intelectuales cordobeses -que formaron el Comité Pro Amnistía de Exiliados Políticos y Sociales de América para evitar su extradición (con la que corría peligro su vida)-, lograron evitar su ajusticiamiento.

«Habla un condenado a muerte” fue escrito en la casona de Aráoz Alfaro, que aún existe en Villa del Totoral (donde también Rafael Alberti, León Felipe y Pablo Neruda vivieron durante un tiempo sus exilios). Escribo este libro en Totoral… En la casa de Rodolfo se han discutido todos los problemas actuales con pasión… Escribo este libro a los saltos, apresuradamente, sin biblioteca y sin ánimo de que perdure. Es un libro de recuerdos. Totoral, mayo 36”.

Tras un encuentro en Tucumán, Marof fue invitado a refugiarse en ese paraje del Norte cordobés por el crítico de arte Cayetano Policho” Córdova Iturburu y Carmen de la Serna -tía del Che-, donde aceptó venir tentado por la caza de gacelas y corzuelas, y la idea de estudiar un poco de marxismo”. Allí residió más de un año y medio sin ser molestado por la policía, a pesar de que hice declaraciones en los diarios, publiqué dos libros que se editaron en Buenos Aires, y hasta hablé en alguna oportunidad en público”. Raúl González Tuñón -en cuya revista Contra” Marof había colaborado- le dedicó un poema llamado El viejo soldado”, en el que recuerda las tertulias y las cacerías totoralenses. A su vez, en un artículo de América Libre” contra la guerra, el huésped boliviano escribe: Raúl y yo nos encontramos en Totoral. Pasamos un verano delicioso. Raúl era el de las polémicas apasionadas y nerviosas; por entonces componía su último libro, Juancito Caminador”.

Lo que en torno a la defensa del derecho de asilo y el antifascismo la historia de Marof encripta, es un intenso movimiento de fraternidad continental de la izquierda, que se extendía en todo el continente. En los años 30, Córdoba -tal vez uno de los efectos más entrañables de la Reforma- fue una ciudad protagónica de esa internacional intelectual y política. Durante su exilio mexicano, poco antes de llegar a la Argentina, Marof había participado en el movimiento de solidaridad internacional -intenso en la región entre 1928 y 1930- con el guerrillero nicaragüense César Augusto Sandino en su lucha armada contra la ocupación norteamericana. En el mismo momento, Deodoro Roca escribía su ensayo Sandino y el imperialismo”. En las primeras páginas de su libro cordobés, en tanto, Marof (también Aráoz Alfaro en su prólogo) pide por la libertad del comunista brasileño Luis Carlos Prestes (uno de los hombres más honrados e inteligentes del continente”), que acababa de ser apresado por Getúlio Vargas y condenado a 30 años de cárcel.

Acuñado por San Martín y Bolívar en las luchas por la independencia, el ideario de una fraternidad continental tuvo una estación fundamental en la cultura reformista, que se extendió hasta el antifascismo latinoamericano de los años 30 y alcanzará un fulgor reciente en las experiencias populares, a finales del siglo XX y comienzos del XXI –que, de manera coincidente, mancomunó la acción y la pasión de millones de personas en muchos países de la región.

Un libro olvidado (inhallable, a no ser en la biblioteca de un buscador de perlas como Pancho Aricó) atesora cenizas de una ciudad extinta.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estados Unidos en un clima envenenado
Cultura

Literatura. Memoria de un cordobés errante

17 de septiembre de 2025
Estados Unidos en un clima envenenado
Cultura

El transeúnte insomne El hombre que explicaba las cosas: Un homenaje a Arnaldo Perez Wat

17 de septiembre de 2025
Andrea Garrote dictará un taller de dramaturgia en Córdoba
Cultura

Teatro. Andrea Garrote dictará un taller de dramaturgia en Córdoba

17 de septiembre de 2025
Música y solidaridad en la primavera de Córdoba
Cultura

Actividades. Música y solidaridad en la primavera de Córdoba

17 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa  a la ley de financiamiento universitario

Rechazo al veto. Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa a la ley de financiamiento universitario

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Copa Argentina. Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

River cayó 2-1 con Palmeiras en el Monumental

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

10 horas atrás
Fútbol

El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

10 horas atrás
Hoy Mundo

Crece la presión internacional por un alto el fuego en Gaza

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.