domingo 2 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
HISTORIAS

Vino, finanzas y democracia

Por Roy Rodríguez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
16 de mayo de 2021
Vino, finanzas y democracia

Para unos pocos: las uvas de aquel verano europeo de 1982 iban a ser eternas, inalcanzables. Mientras soldados argentinos morían en Malvinas -guerra absurda- Ronald Reagan visitaba la Inglaterra de Margaret Thatcher, invitado por Isabel II. Era el principio de unos tiempos en que las clases dirigentes globales pondrían en práctica el neoliberalismo, debilitando a los Estados, y alentando la especulación financiera por sobre la economía real. Las marcas temporales perdurarían por décadas, como aquel vino que en ese año iba a recibir, por primera vez, los 100 puntos, calificación máxima, de una tabla creada por un abogado estadounidense.

Robert Parker imprimió el primer número de Wine Advocate” en 1978, y comenzó a dejar de ser abogado. En 1982, con su temida tabla de puntos en mano, visitó Burdeos. Y fue el único de los críticos que paladeó en aquella añada aromas fundantes. Por primera vez otorgó 100 puntos a un vino que provenía de una campiña cuyos dueños no eran otros que una familia de banqueros: los Rothschild.

Para ese momento, el volumen de transacciones financieras globales era casi similar al de la economía real. Las finanzas estaban apenas un 120% por encima de la verdadera economía. Que un vino producido en tierras de los Rothschild mereciera los 100 puntos no parecía casualidad. El neoliberalismo traía tablas para todo.

Sin embargo, Parker trató de explicar que sus calificaciones eran el resumen de largas notas de catas. Ponía en palabras: entre 50 y 59 el vino es inaceptable. Entre 60 y 69, es defectuoso, con exceso de acidez o aromas y sabores sucios. Otorgaba 70 a 79 puntos a los vinos medios, bien elaborados. Un vino sencillo, inocuo”. Están por encima de la media” y ofrecen varios grados de delicadeza y sabor aquellos puntuados entre 80 y 89. 90 a 95 puntos de la escala Parker era estar ante la presencia de un vino de excepcional complejidad y carácter”.    Mientras que aquellos que ocupan el sector superior de la escala, entre 96 y 100, son vinos que merecen un esfuerzo especial para encontrar, comprar y consumir”.

Entonces llegó 1982. Y Parker paladeó aquel perfume diferente, en las cavas de Burdeos. Pronto el Chateau Mouton Rothschild”, una mixtura de 65% cabernet sauvignon, 29% merlot, 6% cabernet franc, era merecedor de los 100 puntos. Nacía un vino legendario.

El Chateau Lafite y sus viñas tenían una historia centenaria ya a fines del siglo XIX, cuando fueron adquiridos por James Rotchschild. El menor de los hijos de Mayer Rotchschild había nacido en Alemania con el nombre de Jakob. Durante su vida intentó comprar el castillo varias veces. Lo logró dos meses antes de morir. A esa altura era el banquero más importante de Francia. Y se lo conocía como el barón James de Rothschild. Su fortuna había crecido financiando las guerras napoleónicas. No pudo disfrutar de la paz de los viñedos.

A partir de aquella cata de 1982, el prestigio de Parker creció. Y llegaron publicaciones que imitaron su escala. El neoliberalismo iba a modificar otras. 30 años después de la visita de Reagan a Londres, las transacciones financieras globales eran 90 veces superiores a la economía real. En 2017, el conjunto del comercio global llegaba a 17,88 billones de dólares; las finanzas a 5,1 billones de dólares por día.

La nariz del millón de dólares”. Así tituló The Atlantic” un extenso reportaje a Parker. En él puede leerse: Lo que he traído es una visión democrática. No me importa una mierda que tu familia se remonte a la pre-Revolución y tú tengas más riqueza de lo que puedo imaginar. Si este vino no es bueno, lo diré”.

Las investigaciones han demostrado que la financierización ha aumentado la desigualdad, ha ralentizado la inversión en la producción ‘real’, incrementado la presión sobre las personas y los hogares endeudados y ha dado lugar a una merma de la responsabilidad democrática”, escriben Sahil Jai Dutta y Frances Thomson en su libro Financierización: Guía básica”.

Y mientras la economía global se finacierizó, algunos especialistas en vinos ven una parkerización” en los gustos y la producción de vinos. Es que, al parecer, muchos enólogos, conscientes de la influencia del crítico estadounidense, no solo tomaron en cuenta sus publicaciones, sino que enfocaron sus producciones tendiendo a conquistar su paladar. Lograr los 100 puntos Parker parece aún el norte.

Pero en 2016 algo pareció salirse definitivamente de escala. Nancy Silverton, reconocida chef californiana, calificó al Chateau Mouton Rothschild” 1982, con 103 puntos. Hubo críticas.

«Wine Spectator” cuenta que en aquel 1982, a manera de homenaje, la reina Isabel sirvió a su visitante, Ronald Reagan, un vino norteamericano: el Firestone”. Desde entonces, para los trabajadores lloverían piedras” y en las vasijas de roble de los Rothschild, las uvas del neoliberalismo comenzarían a añejarse.

Una botella de Chateau Mouton Lafite, 1982, cuesta 5.000 o 6.000 dólares. El precio supera al PBI per cápita de más de 40 países. Para millones de personas el esfuerzo especial” jamás será una botella de vino, ni la democracia una servilleta blanca con una coqueta mancha violácea.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Lo que la muerte enseña
Cultura

Miradas. Lo que la muerte enseña

31 de octubre de 2025
Cementerio San Jerónimo
Cultura

Este sábado. Cementerios latinoamericanos: una charla en el San Jerónimo por el Día de Muertos

31 de octubre de 2025
Un placard de recuerdos
Cultura

El transeúnte insomne. Un placard de recuerdos

30 de octubre de 2025
Día de los Muertos: habrá celebración gratuita en el Parque Pueblo La Toma
Cultura

Conmemoración. Día de los Muertos: habrá celebración gratuita en el Parque Pueblo La Toma

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Argentina incorpora la primera medicación para tratar la acondroplasia

3 horas atrás
Nacional

Milei viaja a Miami para el America Business Forum y podría reencontrarse con Donald Trump

4 horas atrás
Nacional

El peronismo, al borde de la fractura: tensión interna y un futuro incierto rumbo a 2027

5 horas atrás
Economía y Negocios

Casi nueve de cada diez argentinos busca cambiar de empleo

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.