miércoles 12 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
TODOS LOS LUGARES DONDE ME PERDÍ

El ajedrez contraataca

Por Pablo Natale

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
26 de mayo de 2021
El ajedrez contraataca
  1. El texto podría comenzar así: había una vez un tablero y treinta y dos piezas de papel en la parte de atrás de una carpeta, en un secundario. Todo el tercer año mi compañero de banco y yo nos la pasamos jugando partidas, en un mano a mano secreto, continuo y parejo. En un momento la carpeta se abrió al curso e hicimos un torneo de ajedrez en el que ganó, con holgura y desprecio, la genia de las matemáticas del curso. Volví a tocar un ajedrez cinco años después, luego de ver cómo el abuelo de otro amigo se la pasaba jugando solo en la pieza del fondo. Lo desafié a un partido y ganó en diez movimientos. Volvimos a jugar y ganó en ocho. Me dijo: en el ajedrez hace falta imaginación y tu generación no puede imaginar nada. Si la apertura del texto fuese solo esto debería decir: se acabó, nunca más ajedrez. Sin embargo, décadas después, una serie famosa trajo el ajedrez de vuelta a casa. Y entonces mi primer maestro me dijo: descansá jugando al ajedrez. Ahí, sí, empezó esta historia.

 

  1. Podría enumerar las mil virtudes del ajedrez: que es un juego pacífico cuya espectacularidad está acotada a 64 casillas, que favorece el pensamiento localizado y que a nuestro pesar recuerda que un peón jamás será rey. Pero esto no era suficiente para volver a jugarlo: lo que pasó es que el tablero cambió de contexto. El ajedrez me ha servido para no caer en la procastinación contemporánea ni en las grietas de salud en la que trabajan incansablemente medios y protrolls. Pero, sobre todo, me ayudó a centrar la mirada en una sola ventana, permitiendo que esa forma de atención luego fuera derivada a otras esferas (la de escribir, la de planificar clases, por poner solo dos ejemplos).

    3. Así que allá por inicios de febrero volví a jugar al ajedrez en una de las páginas conocidas que están disponibles para cualquier usuario. En dos meses logré pasar de un nivel de principiante (alguien que entiende el movimiento de las piezas y que ocasionalmente puede ganar), a un nivel intermedio estable y afianzado. Las claves de este aprendizaje están, igual que tantas cosas, en navegar en las biblioredes: hay cientos de youtubers que dedican sus horas a enseñar el juego. En mi caso todo comenzó con el simpático Luis Fernando Siles (alias Luisón”), otro de los tantos representantes de esa armada española de influencers que ha generado buenos contenidos a lo largo de las últimas décadas (y entre quienes destacan Rosalía, Jaime Altozano, Merlí y el profesor de papel). Luisón” no le teme a la comedia y tiene un arsenal de videos breves y claros, con consejos y explicaciones ideales para amateurs. A esos videos de Luisón les sumo los de cualquier joven maestrx de ajedrez, haciendo que toda explicación llegue por dos canales diferentes. Mi propio maestro me dijo: una vez que entendés los movimientos y practicaste un poco, es hora de estudiar las aperturas. Como en literatura, comencé con los clásicos. No es menor que una de las aperturas más tradicionales es, casualmente, la apertura española.

 

  1. Videos de youtube, análisis de cada partida que jugaba, juegos de ingenio, comprensión de las aperturas clásicas: esos fueron los pasos para la mejoría gradual. Una vez llegado a cierto punto, los consejos decían: mejor no jugar tantas partidas, mejor no caer en las partidas rápidas, demandantes de concentración cronometrada. Mejor prestar atención a las tres partes básicas del juego: las aperturas, el medio juego y los finales. Para lo primero están los manuales y los videos. Para lo último los juegos de ingenio. ¿Pero para lo del medio? La respuesta es: en la mitad hay de todo, y entre tanto hay simpáticas combinaciones que se pueden ver en largas y sesudas partidas. Pero también están los patrones, esas situaciones de juego que se pueden dar en cualquier momento y que han marcado tendencias: en sus videos de youtube el Capa explica cien patrones de juego, con cosas tan simpáticas como la historia del hombre que le susurraba a los caballos y la pistola láser de Alekhine.

 

  1. En realidad esta historia, como toda historia, podría empezar de nuevo y volver al principio de sus piezas. Aquel campeonato de ajedrez en la secundaria nunca existió; la genia de las matemáticas jugó un par de partidos y los perdió, y nosotros, como buenos adolescentes, en algún momento nos hartamos del juego y pasamos a otra cosa. El abuelo que jugaba en una pieza me ganó una partida y la segunda la extendió a lo largo de la noche, evitando ganar o perder. Mi maestro actual no existe; en realidad, es uno de esos amigos que extraño mucho y con quienes podemos charlar, también, en el idioma de un juego. Con el tablero en mano, me gustaría contarles a todos ellos que el ajedrez contraatacó: me ha ayudado a atravesar una búsqueda inmobiliaria, una doble mudanza, el contagio por Covid de un contacto muy estrecho y los consiguientes catorce días de angustia y espera. Si el miedo acechaba en medio de la noche, podía despertarme y buscar un poema, podía escuchar la honda respiración de la noche, pero también podía imaginar una partida de ajedrez donde lo que pasaba tenía algún tipo de explicación, algún tipo de brutal, de necesaria lógica.
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?
Cultura

Córdoba colonial. De mujeres africanas y afrodescendientes: ¿la herejía se lleva en el cuerpo?

10 de noviembre de 2025
Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC
Cultura

Literatura. Reflexionar la tecnología: se presenta “Inteligencia Artificial y Discriminación” en la UNC

10 de noviembre de 2025
Estimado Agustín
Cultura

Historias de Córdoba. Estimado Agustín

9 de noviembre de 2025
Falleció Roberto Videla, referente del arte y la interdisciplina en Córdoba
Cultura

A los 77 años. Falleció Roberto Videla, referente del arte y la interdisciplina en Córdoba

9 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

Inscripciones abiertas. Curso para emprendedores: herramientas para el desarrollo y modelado de negocios

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Efeméride. Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Por Julieta Rojas
11 de noviembre de 2025
0

El Casataller celebra su arte con una muestra colectiva

Realismo cordobés. El Casataller celebra su arte con una muestra colectiva

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Condenan a un hombre por amenazar con difundir contenidos íntimos

6 minutos atrás
Nacional

Tras reunirse con Macri, Vidal descarta un interbloque con La Libertad Avanza

25 minutos atrás
Hoy País

Prisión preventiva para un hombre acusado por la muerte de una mujer y su hija tras un incendio

38 minutos atrás
Sucesos

Buscan a un hombre de 30 años desaparecido en barrio San Martín

57 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.