martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
NOVELAS

Sergio Olguín vuelve con La mejor enemiga

Por Emilia Racciatti

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
29 de junio de 2021
Sergio Olguín vuelve con La mejor enemiga

El escritor Sergio Olguín retoma en «La mejor enemiga» los días de la periodista Verónica Rosenthal, ese personaje que ya suma cuatro novelas llevando una vida atravesada por los avatares de un oficio en transformación y la avidez por encontrar la trama de poder detrás de lo que muchas veces ni siquiera se percibe como noticia.

«Siempre digo que el fenómeno de Verónica Rosenthal es como el de Harry Potter, pero un millón de veces menos. El día que salió el libro lectoras que no conozco, o con las que no tengo ningún tipo de trato, fueron a un bar y se pusieron a llamar a las librerías para ver si lo tenían. Hay mucha gente comprándolo en los primeros días», cuenta el escritor y periodista en un bar de Boedo.

Editado por Alfaguara, el libro iba a asomar a fines del año pasado en formato de newsletter antes del desembarco en librerías, pero finalmente esa idea no se concretó. Olguín dice que suele «tener cosas pensadas para una novela futura de Verónica».

«Hace unos días, empujado por publicación y la repercusión de los lectores dije voy a dejar otros proyectos y me voy a poner con la quinta de Verónica», confiesa el también autor de novelas como «1982» o «Filo», que asegura tener en mente tres historias para seguir la vida de este personaje, aunque ya se decidió por una.

– ¿Cómo fue tu reencuentro con Verónica Rosenthal?

– Sergio Olguín: Empecé a escribirla en 2017 pero antes ya tenía el capítulo uno, el de sus tres huidas, que iba a estar en «No hay amores felices» hasta que me di cuenta que ya tenía muchas subtramas, así que lo guardé y acá está.

– ¿Tus últimos trabajos fueron en el diario Crítica y en la revista El Guardián?

– Sí, uno de los jefes de Tiempo Argentino me ofreció laburo pero quise esperar y probar qué pasaba en el mundo del guion, con los libros. Extraño la adrenalina del cierre, que pase algo y estar obligado a resolver en pocas horas. Ese desafío me encanta como editor, no como periodista. Organizar el trabajo periodístico es algo que extraño.

– Si uno piensa en Verónica inmediatamente aparece el grupo de compañeros, colegas que se fortalece en cada entrega nueva. ¿Cómo lo fuiste armando?

– Sí, por algo los mudé a todos juntos en una redacción. Casualmente están basados en personajes verdaderos. Rodolfo Corso es una cruza de Rodolfo Palacios y Pablo Corso y María Magdalena está basada en una monja que tuve de jefa que era Elena Oshiro. El personaje real es mucho más atractivo. Era la directora de la revista Familia Cristiana donde empecé a hacer periodismo. Murió de cáncer muy joven en Ecuador. Es un personaje que admiro mucho, me enseñó muchas cosas del oficio.

– ¿Y antes de tu llegada a ese oficio tu vínculo con la escritura tuvo un momento clave a partir de una frase de Gloria Pampillo, no?

– Sí, gané un concurso y ella dijo que tenía que seguir escribiendo, esa frasecita me llevó a pensar que así tenía que ser. Tenía 16 años, empecé a ir a su taller y conocí a unas alumnas que cuando dije que pensaba estudiar periodismo, me dijeron que tenía que estudiar Letras. Yo necesitaba trabajar, no me podía disponer solo a estudiar. Una de ellas tenía un amigo que trabajaba en Familia Cristiana y en el viejo Tiempo Argentino. Me dijo que para Tiempo era muy chico pero que me podía llevar a Familia Cristiana. Trabajé cinco años ahí y fue mi escuela. Carlos Arroyo, que aparece nombrado en esta novela, era el secretario de redacción, era uruguayo, se exilió y las monjas lo protegieron en la época de la dictadura. También estaba el Tano Quaretti que era un fotógrafo impresionante, con el que aprendí no solo de periodismo, fue un gran formador ideológico.

– ¿Cómo medís el trabajo de investigación de cada novela con el mundo ficcional?

– Lo fundamental es priorizar la ficción sobre lo histórico, lo periodístico. Trabajo teniendo muy clara la diferencia porque vengo del periodismo, pero a veces la ficción se alumbra mucho más cuando está narrada desde ciertos componentes reales. Por ejemplo, para hacer el prólogo utilicé datos verdaderos, todo lo que ocurre en la Franja de Gaza es real, lo ficcional es el protagonista, el médico inglés, pero todo lo que ocurre alrededor es información que se puede encontrar en artículos periodísticos.

– ¿Cómo influyó la pandemia en la escritura?

– Me había puesto a trabajar muy fuerte en enero, me costó mucho retomarla. El aborto era central y su presencia en la agenda periodística, mi postura pública, a favor de la legalización, influía negativamente en la creación de una ficción. Estaba demasiado pegado a la agenda periodística y corría el riesgo de que eso se me colara en el relato de ficción y eso nunca es bueno para la ficción. Es un tema que había tratado varias veces: en «Lanús», en uno de los cuentos de «Las griegas», pero ahora quería ponerlo en el plano de algo que es parte de las decisiones de un personaje y no es algo traumático. Es un momento donde lo más lógico sería que no lo hiciera, pero tampoco es que tomó la decisión de no ser madre. Por otro lado, hay una mujer que no está en pareja, que está comenzando su carrera profesional que no tendría problemas en abortar y decide tener un hijo.

– La música que escuchan los personajes está muy presente y hacés listas en Spotify para cada libro. ¿Cómo opera la música?

– A veces escucho esa música mientras estoy escribiendo y la incorporo. En un momento Verónica se compra un CD de Amelia Curran y yo lo estaba escuchando, me servía para escribir. Hago un juego doble: presencia de canciones que están puestas como banda de sonido porque están nombradas en la novela, pero muchas veces las nombro en la novela porque las puse como banda de sonido a medida que escribo.

– En ésta hay más referencias a sus lecturas.

– Sí, «Formas del amor» es un libro que recomiendo, que no suele tener mucha prensa entonces lo sumé. Mi editora me marcó que Verónica no leía ningún libro. Traté de que su gusto coincidiera con el mío entonces lee a Garnett y a Margarite Yourcenar que es una de mis autoras preferidas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

– ¿Hay algún autor o autora que te haya ayudado en esta novela?

– Uno en la decisión de que el primer capítulo, que es ahora el prólogo y originalmente fue el último que escribí. Era muy difícil de desarrollar ficcionalmente, tenía un lugar en la estructura de capítulo 20, 18 y releyendo «La leona blanca», de Henning Mankell, que comienza con un capítulo que no tiene nada que ver con el tiempo, el momento y el espacio en el que transcurre la novela, sino que es una referencia a lo que puede ocurrir en Suecia, me pareció que era perfecto para repetirlo acá.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Carlos Romagosa
Cultura

Historias de Córdoba. La muerte en la ciudad chica

30 de junio de 2025
El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege
Cultura

Antología. El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege

29 de junio de 2025
Inauguró en Córdoba la muestra «Rebeldes/Reveladas», retratos de experiencias trans y travestis en Argentina
Cultura

Identidad. Inauguró en Córdoba la muestra «Rebeldes/Reveladas», retratos de experiencias trans y travestis en Argentina

28 de junio de 2025
Ciclo Viernes Hache: presentarán la obra “Hilo negro”
Cultura

Literatura. Ciclo Viernes Hache: presentarán la obra “Hilo negro”

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

27 minutos atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

33 minutos atrás
Hoy Córdoba

La Provincia licitó cuatro nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto

1 hora atrás
Nacional

Kicillof cuestionó a Milei por el fallo contra YPF y sugirió vínculos con fondos buitres

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.