miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
MEMORIAS

El rey y el día del juicio final

Por Roy Rodríguez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
13 de julio de 2021
El rey y el día del juicio final

Los habitantes de la isla de Martinica lo olvidaron casi por completo, sin embargo, un día de 1792 el Monte Pelée entró en erupción. Y la lava bajó por las laderas dejando solo muerte. Martinica era colonia francesa. Y mientras la piedra incandescente arrasaba los campos de cáñamo y azúcar, en París, Luis Augusto de Francia, coronado rey como Luis XVI, era detenido. Lo esperaba la guillotina. Nuevos ciudadanos proclamaban al fuego de la historia las ideas de libertad, igualdad y fraternidad.

Las crónicas dicen que los habitantes de Martinica olvidaron el rugido del volcán y su erupción. Y quizás hayan pasado décadas hasta que se enteraran de la muerte del último rey de Francia.

Luis XVI, que había llegado al trono casi sin querer, el hombre de carácter débil encontró la muerte luego de dedicar buena parte de su vida a pasatiempos mundanos: la carpintería, la caza y la creación de cerraduras.

En 1902, en el Caribe, quizás sean pocos los que recuerden a un rey llamado Luis Augusto de Francia al que le cortaron la cabeza con el nombre de Luis Capet, por negarse a enviar tropas a la guerra con Austria.

Saint Pierre es aún la capital de Martinica esa mañana del 8 de mayo. El sol azota las espaldas de los hombres negros en los campos de azúcar y cáñamo. Luis Augusto es ahora uno de ellos.

Está encerrado en una celda oscura de la cárcel de Martinica. Apenas una pequeña ventana le deja ver las laderas del Monte Pelée. Entonces la tierra tiembla. Y las cerraduras resisten. Y, a las explosiones infernales, le sigue la lava olvidada. La cerradura resiste. Todo es fuego. Se incendian Incluso los barcos anclados en el puerto.

Luis Augusto Cyparis (¿de París?), así su nombre, se arrodilla, dentro de la pequeña celda con forma de tumba. Arena ardiente cubre las paredes. La lava penetra por una fisura del techo. Se recuesta. Todo su cuerpo es una llaga, aunque sus humildes ropas permanecen intactas. Lo encontrarán cuatro días después. Será el único grito en un silencio aterrador.

Los cronistas escribirán que el hombre estaba encerrado en una celda de castigo donde no llegaba la luz. Al parecer, Cyparis, en un día de libertad condicional, evadió a su custodia y pasó una semana en las fiestas patronales de su pueblo natal: Le Precheur (El predicador). El día anterior a la erupción volvió a la cárcel por sus propios medios. Lo enviaron al espacio más oscuro.

Luis Augusto Cyparis (¿de Paris?) fue uno de los dos sobrevivientes. En Saint Pierre murieron 30.000 personas. La justicia de los hombres decidió perdonarlo una vez que sus heridas sanaron.

Entonces cambió su nombre y se embarcó hacia los Estados Unidos.

Sus cicatrices, negras, su piel quemada por la lava del volcán, lo convirtieron en una de las atracciones del mayor circo de la historia estadounidense: el Ringling Brothers and Barnum & Bailey.

Entre mujeres barbudas, enanos y deformidades de toda laya, Ludger Sylbaris recorrió el país del norte: lo presentaban como El hombre que sobrevivió al día del juicio final”; viajaba arrumbado entre jaulas de tigres y leones.

Una civilización que se muestra incapaz de resolver los problemas que suscita su funcionamiento es una civilización decadente. Una civilización que le hace trampas a sus principios es una civilización moribunda”, escribe Aimé Césaire en su Discurso contra el colonialismo. Césaire había nacido en Martinica cuando las huellas de la erupción de 1902 estaban candentes. Fue de los primeros negros de la isla en aprender a leer y escribir; se convertiría en uno de los líderes del movimiento de la Negritud. Su obra y compromiso hicieron que el filósofo Jean Paul Sartre lo considerara el mayor poeta francés de la actualidad”. Era a mediados del siglo XX. A esa altura Luis Augusto Cyparis y sus cicatrices habían dejado este mundo. En las ruinas de Saint Pierre, su celda resiste. Se parece demasiado a una tumba.

La Negritud es un movimiento opuesto al desprecio del blanco, y se ha revelado en ciertos sectores como la única herramienta capaz de suprimir prohibiciones y maldiciones. Los cantores de la negritud opusieron la vieja Europa a la joven África, la razón fatigosa a la poesía, la lógica opresiva a la naturaleza piafante; por un lado rigidez, ceremonia, protocolo, escepticismo, por el otro ingenuidad, petulancia, libertad, hasta exuberancia”, escribió Frantz Fanon, discípulo y compañero de Césaire, en Los condenados de la tierra”. La lucha contra el colonialismo tenía otra mirada.

El Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus dejó los caminos en 2017. Y si bien desde 1902 la lava no volvió a emerger del Mont Pelée, cada tanto una incandescencia parece fluir por las calles de Paris. En 2005 y 2011 fueron los jóvenes negros, quemando coches. Después, los chalecos amarillos. Hay algo en la memoria de los pueblos, algo que intenta persistir contra todo olvido: libertad, igualdad y fraternidad. Y cuerpos que resisten. Incluso al día del juicio final.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Cultura

Jugar, crear y descubrir. Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

5 de noviembre de 2025
Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos
Cultura

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

4 de noviembre de 2025
Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
Cultura

Orgullo argentino. Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Cultura

Historias de Córdoba. Argentino, el antiliberal

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Hospital Córdoba

Salud pública. El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales

4 minutos atrás
Nacional

Comienza el juicio contra Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados entre empresarios y ex funcionarios

27 minutos atrás
Sociedad

Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

1 hora atrás
Nacional

Aprueban la construcción de un nuevo puerto sobre el Paraná

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.