domingo 13 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Educación

Pigmaliones: estrategias pedagógicas en la soledad

Por Nicolás Jozami

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
26 de julio de 2021
Pigmaliones: estrategias pedagógicas en la soledad

(A Victoria Ferrara)

Charlando virtualmente con una compañera de trabajo, me comentó que había realizado -en una materia de la carrera universitaria de Teatro- una actividad que me llamó la atención: buscaba que les estudiantes trabajaran, usaran categorías semióticas, para aplicarlas a los objetos que tuvieran cerca, en sus casas. Y agregó algo a eso que me estaba comentando sobre cómo llevábamos las clases virtuales en estos tiempos: dijo que, con ese trabajo, podía dejar menos solo a quienes estuvieran solos en sus casas. Trabajar para animar objetos o elementos del espacio en el que nos vemos recluidos obligadamente ayuda a sobrellevar esta situación. Porque hay mucha gente sola.

El personaje de Pigmalión parte de un mito, una construcción que alimenta coordenadas estéticas y sociales desde épocas antiguas de nuestra civilización. Más allá de las formas y de las aventuras que despliega y adopta el contenido del relato, el corazón del tema que trata tiene que ver con la soledad y la posibilidad de hacer vida, de animar con el deseo algo que no tiene ánima, que está yerto. La fe, el trabajo espiritual, la voluntad humana son colocados en esta historia como factores elementales para alcanzar la perfección: darle vida a algo que no lo tiene; ser hacedores, y al mismo tiempo, serlo para sentirnos menos solos.

Dios, o la divinidad en que se creyera, bien podrían entrar en esta categoría; nosotros seríamos sus pigmaliones de carne y hueso; Víctor Frankenstein sería otro hacedor, con un Pigmalión monstruoso, tierno, electrificado y plural que vuelve de la muerte; Gustav Meyrink con su Golem judío; el Popol Vuh, libro cosmogónico de la cultura maya, con las sucesivas creaciones de seres humanos que van mostrando sus falencias en este mundo, hasta que dan con el molde correcto; Carlo Collodi con su Pinocho, una artesanía de madera que se vuelve niño y que logra llorar, (algo tan humano como mentir, pero que tuvo y tiene menos prensa en la obra y en el imaginario popular); finalmente el propio Pigmalión, de autores diversos, como por caso de Bernard Shaw, cuya risueña versión es una ácida ironía a la impostura humana de moldear” la vida de alguien para ocupar -de manera forzada- un lugar de privilegio en la sociedad londinense que a su vez, vive de imposturas.

Según Robert Graves, la genealogía biográfica de Pigmalión es la siguiente: hijo de Belo, se enamoró de Afrodita, pero como ella no quiso acostarse con él, hizo una imagen de marfil de la diosa y la puso sobre su cama, suplicándole que se compadeciera de él. Afrodita penetró en la imagen y le dio vida como Galatea, que dio a Pigmalión dos hijos: Pafo y Metarme. Pafo, sucesor de Pigmalión, fue padre de Cira, que fundó la ciudad chipriota de Pafos y construyó allí el famoso templo de Afrodita”. (Los mitos griegos”).

Carlo Collodi, en Las aventuras de Pinocho”, revive el mito de Pigmalión con el muñeco de madera, del que recordamos dos o tres episodios de su periplo, a partir del milagroso influjo de vida que recibe. En el capítulo 35, en la famosa escena émula del relato bíblico de Jonás, el muñeco es tragado por el terrible tiburón, pero ¿qué sucede? En su vientre Pinocho encuentra a su padre, Gepetto, quien le dice que está encerrado allí hace dos años, y que eso le sucedió tras haber salido a buscar a su hijo en una barca. Notemos que Gepetto se encuentra encerrado y es el muñeco -con vida, aunque de madera todavía- quien logra rescatarlo y llevar en hombros a su creador lanzándose al mar. ¡Ilusiones, hijo mío! -Gepetto sacudió la cabeza con melancólica sonrisa- ¿Crees acaso posible que un muñeco como tú, que apenas mide un metro de alto, pueda tener la fuerza necesaria para nadar conmigo a hombros?”. Notemos que el hombre está encerrado, dos años que le han parecido dos siglos, y Pinocho lo salva. ¿Lo salva? ¡Haz la prueba y verás!”, responde el pedazo de madera. Luego, en las aguas, el atún los rescata y lleva a la costa.

Detrás de lo que me comentaba mi compañera de trabajo, noté que había una ética, un esmero en hacer -de la pedagogía del contenido específico- un ejercicio del cuidado, estimulando la disparatada y alegre salud que existe en dar vida” para sentirse menos solo, para crear el encuentro. Uno podría decir actualmente -más fuerte que en otros tiempos- que el acto educativo, cuando se produce, también cura. Convertir los objetos que tenemos a mano, darles vida y hasta quedarnos prendados por la relación construida, es una invitación para el juego de la imaginación que traspasa fronteras, paredes, angustias. Sea de barro, de madera, de metal, de cartón o porcelana: buscar un objeto de nuestro espacio, en este encierro, para insuflarle vida, es hacer una voluta mágica, una gambeta al aislamiento, una amistad con el silencio. Ciertas tareas educativas y artísticas permiten eso. Y ciertos profesores, claro.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

“Caminando por Nueva Córdoba”: historia, arquitectura y cultura al aire libre
Cultura

Visita guiada. “Caminando por Nueva Córdoba”: historia, arquitectura y cultura al aire libre

12 de julio de 2025
La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba
Cultura

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

11 de julio de 2025
Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés
Espectáculos

Música. Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés

11 de julio de 2025
El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»
Espectáculos

En escena. El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»

11 de julio de 2025

Noticias más leídas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por email. Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

La vicepresidenta Victoria Villarruel en la última sesión del Senado.

Interna. Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

Por Redacción
12 de julio de 2025
0

Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Descuento. Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto se hizo fuerte en el bosque y derrotó 1-0 a Gimnasia en La Plata

9 horas atrás
Sociedad

Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

15 horas atrás
Fútbol

Con gol de Di María, Rosario Central igualó con Godoy Cruz

15 horas atrás
Nacional

Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”

16 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.