jueves 22 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
HISTORIA

Güemes: de guerrillero maldito a líder popular

Por Javier H. Giletta

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
27 de julio de 2021
Güemes: de guerrillero maldito a líder popular

Héroe de la independencia nacional y de la emancipación americana, el salteño hizo de la guerra gaucha y las tácticas guerrilleras los instrumentos de liberación del norte argentino. Al cumplirse este año el bicentenario de su muerte, se impone recordar a esta figura fundamental de nuestra historia, que durante largas décadas fue injustamente olvidado por la historiografía oficial.

Martín Miguel de Güemes nació en Salta el 8 de febrero de 1785 y siendo muy joven (a los 14 años) ingresó a la carrera militar. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas, como edecán de Santiago de Liniers. Y tras la Revolución de Mayo, se incorporó al ejército al Alto Perú y formó parte de las tropas victoriosas en Suipacha.

Desde 1814 Güemes se había puesto al frente de una partida cada vez más nutrida de gauchos que les hacían la vida imposible a los ejércitos españoles. El 3 de agosto de aquel año los infernales” (así llamados por su bravura y por el color rojo de sus ponchos) a su mando obligaron al jefe realista, Joaquín de la Pezuela, a evacuar Salta y emprender la retirada hacia el Alto Perú. Güemes y sus hombres los persiguieron hasta La Quiaca y lograron capturar para la causa patriota 100 fusiles, 260 bayonetas y 373 lanzas.

El 30 de octubre de 1814, el general Rondeau, a cargo del Ejército del Norte, lo designó jefe militar de una amplia zona comprendida entre Tucumán y Tarija, incorporándolo junto a unos 1.000 infernales” a la vanguardia de sus tropas. Meses después, Güemes y sus gauchos lograron sorprender al enemigo en Puesto del Marqués y lo derrotaron el 14 de abril de 1815. Ese día los realistas sufrieron 120 bajas y un número similar de soldados fueron tomados como prisioneros.

Aquel triunfo aumentó notoriamente el prestigio de Güemes en Salta. Por eso, el 6 de mayo el Cabildo local lo nombró Gobernador de la Provincia. Gracias a su experiencia pudo organizar militarmente al pueblo salteño para resistir y frenar el avance de los ejércitos del rey Fernando VII. Machetes, lanzas, azadas, boleadoras y unos cuantos fusiles y carabinas eras las armas con las que contaba aquel pueblo que pronto comprendió que tendría que arreglárselas solo para enfrentar al ejército que acababa de vencer en Europa a Napoleón.

Las penurias que pasaban eran incontables. Güemes sabía que sus gauchos ya estaban amigados con la escasez”, pero también que lo poco que tenían lo entregaban desinteresadamente a la causa. En carta a Belgrano, del 10 de octubre de 1816, le confesaba: Yo no tengo un peso que darles, ni como proporcionarlo, porque este pueblo es hoy un esqueleto descarnado, sin giro ni comercio”.

El general San Martín -único jefe que reconocía Güemes- tenía permanente expresiones de elogio y gratitud para con él y sus valientes infernales”. Es que su tarea de distracción y contención de las tropas españolas resultó vital para encarar el cruce de los Andes y desarrollar con éxito la campaña libertadora en Chile y Perú. A principios de 1817, Güemes tomó conocimiento que el mariscal De la Serna, con una fuerza de 3.500 soldados, preparaba una gran invasión sobre Salta. Entonces, organizó una verdadera milicia popular, con más de 300 partidas de no más de 20 gauchos cada una. El 1 de marzo recuperó Humahuaca y se dispuso a esperar la invasión. A esa altura los realistas ya habían recibido refuerzos y sumaban 5.400 hombres. La estrategia del salteño consistió en aparentar una retirada con tierra arrasada, hostigando al enemigo con tácticas propias de la guerrilla. Las fuerzas de De la Serna ingresaron a Salta el 16 de abril y sufrieron innúmeros ataques relámpagos. En tanto, desde Chile llegaban noticias que confirmaban el triunfo de San Martín, en Chacabuco. Contrariado y con sus tropas desmoralizadas, el mariscal español decidió emprender la retirada hacia el Alto Perú. El 25 de mayo Güemes pudo comunicarle con orgullo a Belgrano que el miércoles 21 quedó enteramente evacuada esta plaza de los tiranos que la han oprimido por espacio de cinco meses”.

El 5 de abril de 1818 San Martín obtuvo un histórico triunfo en Maipú, y liberó Chile. La situación era propicia para encarar una ofensiva común contra el ejército realista, pero ésta no se concretó. Es que las autoridades nacionales centraban sus energías en la defensa de los intereses y límites de la provincia de Buenos Aires más que en la causa libertadora. La prioridad para Rondeau, nuevo Director de las Provincias Unidas, era terminar con el modelo artiguista en la Banda Oriental. Incluso el general Belgrano había sido convocado para combatir contra los artiguistas, abandonándose a Güemes a su propia suerte.

En 1820, los caudillos federales del litoral derrotaron a las fuerzas directoriales en Cepeda. Había caído finalmente el Directorio y comenzaba así un prolongado período de guerra civil. En ese marco, se produjo una nueva invasión española en el Norte; en febrero, el general José Canterac ocupó Jujuy y a fines de mayo logró tomar la ciudad de Salta. Desde Chile, el Libertador le pidió a Güemes que resistiera y le ratificó su absoluta confianza. A puro coraje, los infernales” lucharon hasta repeler, una vez más, la avanzada realista.

Aquel año fue muy difícil para Güemes. A la amenaza española se sumaban los problemas derivados de la guerra civil. Por ello, deberá atender dos frentes militares: al norte, los españoles; y al sur, el gobernador tucumano Bernabé Aráoz que, aliado a los terratenientes salteños, lo hostigará permanentemente.

Era evidente que la oligarquía local, que defendía pura y exclusivamente sus intereses económicos, no le perdonaba su política de reparto de tierras, haber aumentado los impuestos y liberado del pago del arriendo a aquellas familias que tenían a alguno de sus miembros comprometidos con la guerra gaucha (seguramente, hoy esas medidas serían tildadas de populistas”).

A su vez, el Cabildo de Salta, integrado por las clases decentes” de la ciudad (poderosos hacendados y ricos comerciantes), le negaba fondos y todo tipo de colaboración, y no dejó de trabajar para derrocarlo, lo que finalmente logró el 24 de mayo de 1821, en aquel golpe conocido como la Revolución del Comercio”. Pero Güemes recuperó rápidamente el poder y el día 31 de mayo ingresó a la ciudad con 200 de sus hombres más fieles, mientras la gente pobre abandonaba sus labores para apoyarlo y acompañarlo en el triunfo hasta la plaza principal. Los miembros de la oligarquía estaban lejos de aceptarlo, se complotaron con el enemigo y apoyaron a las fuerzas conducidas por José María Valdés (el Barbarucho”), hasta que lograron ocupar Salta el 7 de junio de 1821. Ante ello, Güemes se refugió en casa de su hermana Magdalena Güemes de Tejada, Macacha”; y mientras escribía una carta, escuchó disparos y se aprestó a salir por la puerta trasera, logrando montar y emprender el galope, cuando recibió un balazo en la espalda. Gravemente herido llegó a su campamento en Chamical, con la intención de preparar una nueva defensa de Salta, lo que no pudo hacer. Sus últimos diez días los pasó en la Cañada de la Horqueta, donde falleció el 17 de junio de 1821. Aquella jornada los pobres de Salta habían perdido a su líder.

Hijo de su pueblo y caudillo legítimo de la gauchada, Güemes murió en el que fuera el último avance realista en territorio argentino. Enfrentó al poder español y a la oligarquía salteña, siendo víctima de constantes traiciones por parte de las clases dominantes de aquella provincia. Y esto le costó su vida. Por ello, no fue casual que durante un siglo su nombre fuese olvidado; recién en las primeras décadas del siglo XX, su principal biógrafo, el salteño Bernardo Frías, y el poeta Leopoldo Lugones (en su libro La guerra gaucha”), lo rescatarán del ostracismo al que lo habían condenado sus enemigos políticos.

Guerrillero maldito para los poderosos de Salta; reducido al papel de defensor de la frontera norte por los historiadores liberales; y líder popular para los revisionistas del siglo XX. Hoy es tiempo de reivindicar a Martín Miguel de Güemes como lo que realmente fue: un caudillo americano, protagonista y hacedor de nuestra Patria grande.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Revolucionarios, contrarrevolucionarios y herejes en la Córdoba de 1810
Cultura

Historia. Revolucionarios, contrarrevolucionarios y herejes en la Córdoba de 1810

22 de mayo de 2025
Archivo Histórico de la Provincia
Cultura

Documentos. Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia

21 de mayo de 2025
Pancho Marchiaro presentó su nuevo libro
Cultura

Literatura. Pancho Marchiaro presentó su nuevo libro

21 de mayo de 2025
Cine nacional: 10 películas para ser argentino
Cultura

El transeúnte insomne. Cine nacional: 10 películas para ser argentino

20 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Humor cordobés: sus cambios y el enfoque en la creatividad y el esfuerzo

Hablemos un poco. Humor cordobés: sus cambios y el enfoque en la creatividad y el esfuerzo

Por Gustavo Aro - Especial
20 de mayo de 2025
0

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

El quebracho de Av. Lucchese: lo que tarda el tiempo

Hacia la tierra sin mal. El quebracho de Av. Lucchese: lo que tarda el tiempo

Por Diego Fonti - Especial
21 de mayo de 2025
0

Abrazo simbólico. Tribunal de Cuentas

Reclamo reiterado. Abrazo simbólico al Tribunal de Cuentas de la Provincia

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

antigripal

En Córdoba. Puesto sanitario ofrece vacunación antigripal y testeos gratuitos de ITS

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Hoy se anunciarán las medidas para favorecer el uso de dólares «del colchón»

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Alto acatamiento al paro judicial por equiparación salarial

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba se suma a la digitalización de las licencias de conducir

5 horas atrás
Mascotas

María Becerra rescató seis perros en Campana y promueve adopciones por Instagram

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.