jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
CON EL MISTERIO ENTRE LOS DIENTES

Combustión espontánea

Por Nicolás Jozami

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
4 de agosto de 2021
Combustión espontánea

No voy a meterme en temas científicos, cuasi científicos, a lo Expedientes X, o de brujería, pese a que voy a hablar sin embargo de la denominada combustión espontánea.

El novelista inglés del siglo XIX Charles Dickens, en el auge de un positivismo reñido con la superchería, la coloca como una culposa y merecida causa de muerte, en uno de los capítulos de su novela Casa desolada”. Sin preámbulos: la combustión espontánea es el fenómeno (en ciertas épocas científico, en otras no) por el cual un cuerpo humano se cubre en llamas desde adentro hacia afuera, centrífugamente, dejando en cenizas al elegido en pocos minutos. El tema de esa práctica culposa, individual y terminal, tuvo en el siglo XIX obviamente una connotación religiosa, moral. Pensemos por ejemplo -aunque sin llamas acá, solo con heridas psicológicas y una letra bordada- en La letra escarlata”, de Nathaniel Hawthorne, como un estigma que recorre la conciencia y el cuerpo del personaje que desea esconder el pecado pero que no lo logra: la excrecencia moral debe tener su función expiatoria y condenatoria. El reverendo Dimmesdale no soporta su culpa enfermiza, hasta que confiesa su acto con Hester Prynne. Escribe Hawthorne: No puede cometerse mayor ultraje en contra de la naturaleza -cualesquiera que sean las culpas cometidas- que el de impedir al culpable esconder su rostro avergonzado; y éste, en esencia, era el castigo”.

Pero voy a llevar el fenómeno hacia otro lado. Específicamente hacia la lectura. En el ejercicio lector, en el recorrido y cruce de lecturas, hay que tener en cuenta el tipo de combustión” que hace en cada quién una lectura seguida de otra. De ahí que los pensamientos, análisis, perspectivas y motivaciones serán diferentes en cada persona. No será lo mismo leer cruzando La letra escarlata” con Amalia”, de José Mármol, que leer seguida -o simultáneamente- la novela de Hawthorne con La ocasión”, de Juan José Saer. En este último caso, la frondosa e invulnerable búsqueda de la verdad, los celos y la traición estarán mucho más a flor de piel que en el cruce lector del primer caso. Esa idea de contaminación lectora -que quema en la metáfora que propongo- me parece que tiene un punto interesante, a desnudar en cuanto a las influencias mutuas, severas, asfixiantes y que, por cierto, sirven para hablar sobre un atributo excepcional de la buena literatura.

Hay literatura, hay autores que proveen a sus lectores de una combustión espontánea”, que no necesitan de otros elementos para la combustión, otros textos. No es finalidad aquí moralizar, poner la letra A” (la A de adúltera que lleva Prynne bordada en su vestido en la novela de Hawthorne) en la mente de cada lector de esta nota, ya que cada uno dirá que tiene con sus libros gustosos esa combustión espontánea”; ahora una cosa: da la casualidad -no casual- de que hay prosa y textos que han generado esta combustión espontánea” por generaciones, en cantidad de lectores, abriendo siempre un surco ígneo de interpretaciones sin necesidad de buscar textos alternos o circundantes que pudieran hacerlo abrasar. Hay algunos, en cambio, que nos permitirían avivar la llama en contacto con otros textos, y así sentir la forma discontinua” que nos quema cuando leemos.

Eso sucede sin más con los géneros. El género participa de lo que se conoce como Plurale tantum”; quiere decir, resumiéndolo, que su lector busca lo distinto en lo mismo”. Puede parecer un absurdo, pero no lo es, y veamos con el ejemplo del policial. Alguien que gusta de las narraciones policiales leerá esos textos con cierta primigenia anticipación por saber con lo que se encontrará; debe haber en ese tipo de cuentos o novelas alguna especie de delito”, o algo que pueda leerse como tal. Pero al mismo tiempo, no lee cada vez la misma novela o cuento policial” sino diferentes versiones de una misma y singular trama abstracta que es la que le agrada a ese lector. Un axioma: cada novela policial regular o decididamente mala, (suponiendo que el lector la recorra y finalice) debe hacer combustión con otra novela o cuento policial para seguir degustando el género; la pimienta (sal diría, que es la que hace crepitar el fuego) de la buena novela policial hará que la insulsa forme parte del género, pero no tiene la capacidad de encendernos unilateralmente en su recorrido. En cambio, novelas policiales como la Trilogía de Nueva York”, de Paul Auster, o la saga de Henning Mankell, producen en los lectores del policial esa combustión espontánea” que implosiona hacia adentro al propio género y que no necesita de otro compuesto para quemar.

La buena literatura forma parte del género al tiempo que lo distiende”. Es algo difícil de captar, pero si les digo que un buen chocolate en rama tiene siempre el mismo sabor característico cada vez que lo comemos, cuando probamos otro nos damos cuenta de que no podemos ubicar su sabor singular y propio, ya que los materiales con los que se elabora no tienen la personalidad necesaria para ofrecerle al paladar lo mejor de sí.

Hay obras que combustionan espontáneamente y solo a los lectores; hay obras que solo combustionan tras ser acompañados por otras lecturas y así se encienden en la cabeza del lector. Hay escritura que viene mojada desde el inicio: el lector le regala a la silla un poco de calor mientras resuelve y escribe mejor en su cabeza aquello casi imposible de leer. Deseo entonces una buena quemazón para los lectores.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estados Unidos en un clima envenenado
Cultura

Literatura. Memoria de un cordobés errante

17 de septiembre de 2025
Estados Unidos en un clima envenenado
Cultura

El transeúnte insomne El hombre que explicaba las cosas: Un homenaje a Arnaldo Perez Wat

17 de septiembre de 2025
Andrea Garrote dictará un taller de dramaturgia en Córdoba
Cultura

Teatro. Andrea Garrote dictará un taller de dramaturgia en Córdoba

17 de septiembre de 2025
Música y solidaridad en la primavera de Córdoba
Cultura

Actividades. Música y solidaridad en la primavera de Córdoba

17 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa  a la ley de financiamiento universitario

Rechazo al veto. Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa a la ley de financiamiento universitario

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Copa Argentina. Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

River cayó 2-1 con Palmeiras en el Monumental

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

8 horas atrás
Fútbol

El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

8 horas atrás
Hoy Mundo

Crece la presión internacional por un alto el fuego en Gaza

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.