viernes 11 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
HISTORIAS DE VIAJES

La mujer que dio vuelta el mundo

Por Roy Rodríguez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
24 de agosto de 2021
La mujer que dio vuelta el mundo

La mujer cambió el apellido de su esposo por el nombre de una marca de agua y partió. Con él quedaron tres hijos pequeños. Ya no sería Anna Cohen, que así la habían nombrado al nacer. Mucho menos Annie Kopchovsky, el apellido de su marido. Vendedora de publicidad, Annie, encontraría su nuevo nombre en el camino. Sería símbolo de la New Woman”. Se llamaría Annie Londonderry. Las fotos la recuerdan montada en una bicicleta. Fue la primera en dar la vuelta al mundo en dos ruedas. El siglo XIX y sus faldas victorianas agonizaban.

Las bicicletas que vendía Albert Pope estaban hechas del mismo caño con que fabricaba los rifles. Coronel en la guerra civil norteamericana, el hombre, que se había hecho rico especulando con inmuebles, hacia 1894 fabricaba armas y bicicletas.

Pope desafió a Annie a dar la vuelta al mundo en 15 meses. Lo haría en una de sus bicicletas, Columbia. Juntos definieron un supuesto itinerario. Si lograba la hazaña, recibiría 10.000 dólares, unos 300.000 de la actualidad. El aparato pesaba más de 20 kilos. Annie partió en verano. Llevaba entre sus faldas un revolver perlado.

La bicicleta ha hecho más por emancipar a las mujeres que cualquier otra cosa en el mundo. Le da una imagen libre con un sentimiento de autonomía y de feminidad sin límites. (…) Estas mujeres se ven iguales ante los hombres y la bicicleta les ayuda a lograrlo”, escribía Susan Brownell Anthony, una de las primeras mujeres en pelear por los derechos políticos femeninos.

En su libro Cómo aprendí a andar en bicicleta”, publicado en 1895, Frances Williard escribe: Un oficial ingles me dijo ustedes las mujeres no se dan una idea del reino de felicidad que la bicicleta ha abierto para nosotros los hombres”. Intelectual y figura pública, Williard se subió por primera vez a una bici a los 53 años, quizás en el mismo momento en que Annie Londonderry iniciaba su viaje. Quedó encantada. Para ella la bicicleta era un instrumento de poder”, que ponía potencia debajo de los pies” de todas las mujeres. Ampliaba horizontes.

No está claro cuánto tiempo le llevó a Annie Londonderry aprender a sostenerse en dos ruedas. Sin embargo, las crónicas indican que en menos de tres meses unió Boston con Nueva York. En la Gran Manzana la esperaba Henry James. El hombre que había contado en la ficción la idea de la New Woman (Mujer Nueva), parecía reencontrar a uno de sus personajes montado en bicicleta. Durante el viaje, Annie había cambiado su Columbia por una Sterling para hombres, que pesaba la mitad. Y sus faldas y vestidos largos por una especie de bombachón, que le permitía pedalear con comodidad. Su nueva bicicleta no tenía frenos.

Los cambios de la New Woman no serían solo estéticos. En el camino terminaría por usar pantalones de hombres. Debía lograr, para saldar su apuesta, ganar otros 5.000 dólares que le servirían de sustento.

Así llegó su primer patrocinador: Londonderry Lithia Spring Water” le pagó 100 dólares para exhibir una publicidad sobre el guardabarros trasero. Como estrategia de marketing, desde ese momento, Annie Cohen pasó a ser Annie Londonderry. La marca de agua decía tener todo tipo de propiedades curativas, alimentadas en supuestas opiniones médicas publicadas regularmente en los periódicos. Según la publicidad, esas propiedades tenían que ver con un alto contenido de litio.

Es posible que el New York World, de Joseph Pulitzer, definiera al viaje de Annie como el más extraordinario hecho por una mujer”. Después de un par de meses, ella dejó atrás la bahía de Hudson en el camarote de un barco rumbo a Marsella. Más tarde recorrió algunas ciudades de Francia en su bicicleta. Siguió -también en barco- hacia Sri Lanka, India, Japón, China y Hong Kong. Y regresó a los EEUU por el Pacífico un año después.

Durante los meses siguientes, recorrió en bicicleta el suroeste norteamericano, las grandes llanuras.

Su viaje culminó en Chicago. Era setiembre de 1895. Fotos y notas periodísticas atestiguan su paso por diferentes ciudades del globo.

Peter Zheutlin es periodista. Un día recibió una carta. Alguien le contaba que era bisnieto de Londonderry. Desde entonces recorrió archivos desempolvando a su paso la historia escondida. Annie vivió en Nueva York donde colaboró en el New York World. En 1913 la empresa productora del agua Londonderry Lithia quebró, un juez descubrió que las propiedades publicitadas no existían.
Es muy difícil saber cuánto del recorrido de Annie fue en bicicleta. Menos aún la veracidad de muchas de sus aventuras, escribe Zheutlin.

Los diarios no se enteraron de su muerte en 1947. El New York Times publicó el obituario en 2019. Formó parte de una serie de notas referidas a personalidades que pasaron desapercibidas al partir. Si alguna vez hubo un avatar de tendencias sociales que combinara la feminidad libre y sin trabas», esa fue Annie Cohen Kopchovsky, una inmigrante letona que, en junio de 1894, aproximadamente a los 23 años, se fue en bicicleta de su casa de Boston, dejando un marido y tres niños pequeños”, decía.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba
Cultura

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

11 de julio de 2025
Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés
Espectáculos

Música. Vuelve «La La Love You» el festival que impulsa la nueva ola del indie cordobés

11 de julio de 2025
El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»
Espectáculos

En escena. El teatro María Castaña presenta «Los dioses también mueren»

11 de julio de 2025
Las actividades son gratuitas y con cupo limitado (por orden de llegada).
Cultura

Experiencia lúdica. Animalario en el Museo Sobre Monte: talleres y juegos para disfrutar en familia

10 de julio de 2025

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

2 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

2 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.