sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
RESEÑAS

La literatura no es una lotería

Acerca de El brillo gemelo”, de Nicolás Jozami

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
25 de agosto de 2021
La literatura no es una lotería

Por Raúl Vidal

Me gustó advertir que La soledad no es una lotería” es una frase que puede gregorsamsiarse en La literatura no es una lotería, pues qué otra cosa que una soledad es la literatura para quien la escribe sin cálculos ni automatismos. Allí, cuando la escritura se torna una tibia amenaza para uno mismo, el juego que más me gusta se nubla de una inquietante extrañeza que agradezco. Y es que algunos escritores estamos un poco agotados de movernos y aparecer solo cuando no hay nadie”; entonces, sucede que decidimos leer lo que otros escritores menos ocultos entre el centeno nos envían. Hace poco más de medio año, sucedió de nuevo: Nicolás Jozami me envió su libro de cuentos El brillo gemelo”. Mientras lo leía pensé en otros. Está claro: uno siempre lee con otras lecturas en la cabeza. Tal vez sea un artificio lecturario para evitar que las letras cumplan su función de seres olvidados, todos sin su pareja o acompañante”, una y otra vez, una y otra vez, y una vez más… y otra más.

Sumergirme en el primer cuento me condujo, lúdico, hacia un berlinés leyendo a un praguense, pues la mascota del relato se me volvió el animal en Kafka: tan imposible arreglárselas sin ellos, sin esas formas que se encargan de corporizar el olvido: Pero dado que la extrañeza más olvidada es nuestro cuerpo -el cuerpo propio-, se entiende por qué Kafka ha llamado «el animal» a la tos que se habría paso desde su interior. La tos era el puesto más avanzado de la gran manada.” [W. Benjamin, Franz Kafka, En el décimo aniversario de su muerte (1934)]. Luego, como es evidente que un libro también puede ser una especie de Odradek, no fue olvido el tiempo que me demoré en leer esta narrativa de Jozami, donde se erige un maravilloso uso de la puntuación, como una respiración siempre aceitada por la luz de las crueles provincias. No, no fue olvido sino encarnada memoria de aquella cardinal espera en toparnos con el hallazgo, ya que el hombre no es el «animal que posee el lenguaje», sino más bien el animal que está privado del lenguaje y que por ello debe recibirlo del exterior.” [G. Agamben, Historia e Infancia].

Homo ludens el que lee: ¿sería posible jugar hasta dejar de pensar? Tal vez sí, si hacemos de los detalles envueltos en bolsitas pequeñas con gomitas” preciosos restos que indican un estilo, una voz singular para lograr hablar de lo irremediablemente perdido para siempre.

Una piel asolada” es lo que cubre con ruidos presagiosos” el segundo cuento del libro, como un tegumento entretejido por lo siniestro y lo familiar que, como es sabido, son casi la misma usina de fantasmagorías. Aquí, el lector ya ha sido raptado, la cabeza metida en el cuerpo del relato, si bien con las orejas afuera… como lo exige la lectura en voz alta.

La numeración me obligó a continuar por el tercer cuento. En algún lugar del destino” está escrito que un libro sucede. Pero me gusta considerar que, aunque sucede no se sucede; es decir, no forma parte de una sucesión. Por supuesto, como me suele ocurrir cuando logro atravesar esa especie de rito de pasaje que exijo a todo libro para recién ahí, lanzados mis ojos hacia adelante, no soltarlo hasta culminarlo, más temprano que tarde (en la página 31) me olvidé de ese feliz inconveniente”. A partir de allí, tanto como al narrador, los indicios comenzaron a hablarme al oído. Y poco faltó para presentir que quien leía, tanto como el narrador, sin darse cuenta ya había muerto.

Se puede apoyar el oído a la pared durante más de media hora” para espiar con las orejas a nuestro sosía, aquel doble que algunos, solo algunos, tienen la buena suerte de tener en el otro extremo del mundo. Lo descubrí al leer el cuarto cuento. Y no me asustó como una pesadilla o un milagro, más bien lo tomé cual una revelación que al dejar el velo por el suelo hacía crecer la esperanza en que todos somos iguales, y nadie está por encima del otro”.

¿Cuándo sobrevendrá el día que los adultos enseñemos a los niños a perderse? ¿Por qué manía absurda el sentido de la pérdida” se suele rellenar de vanos significados en manos del educador, a contracara de tan solo indicar una dirección? El quinto cuento, posiblemente sin darse cuenta, busca responder estas preguntas, remontándolas en el iluso juego de querer llegar a las nubes”.

Luego, tenía que llegar el momento en el que Jozami me hiciera sonreír. Y tenía que acontecer en ese domingo ácimo, donde quizás sabrías, como yo”, Nicolás, que en el sexto cuento, no antes, no después, hay una limpidez del texto” que artesanea una pulcra y nada fútil burla a la Academia (ese mastodonte” que nunca termina de extinguirse… como el odio). El hambre en un niño arrinconado detrás del desencuentro entre papá y mamá, suele ser un apetito insaciable de secretos finamente desenmascarados; mientras allá, en la vereda contraria, están los niños felices que crecen sin importarles darse cuenta que estar juntos, jugar y pelearse” es saludable: agraciados chiquillos que, triste evidencia de un sol gris escondiendo la cabeza abajo de la almohada”, en el séptimo cuento siempre parecen chivatear del otro lado de la ventana de eso que se hace llamar una gran familia. Medirse, mensurarse como quien raya sobre el marco de una puerta los centímetros que sobrevienen, primero hacia arriba, después hacia abajo, invalida el vacío que corroe a toda idea humana con pretensiones de expresión”. No hay que mirarse crecer.

Que el desciframiento sobrevenga sin preaviso es de una sutil presencia en el octavo cuento. Lo que vale es una enseñanza: la absoluta imprecisión de cada uno de los elementos que componen este misterioso universo” es lo que nos nutre como artistas. El último cuento es eso, la voluptuosidad de lo último; y la mano extendida al lector que se despide hasta la próxima mientras ve desaparecer el punto de luz trasero”, preparándose para retornar a la realidad envuelto en una delgada capa de sensualidad que, de improviso, combina con sus propias letras sobre la pantalla.

¿Vieron cuando se desea que un escritor te lea?… Bueno, eso me pasó al terminar de leer El brillo gemelo”

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025
“Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia
Cultura

Literatura. “Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia

5 de noviembre de 2025
Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Cultura

Jugar, crear y descubrir. Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

Por Pasilleos de Córdoba
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Atenas cerró el ciclo de Gustavo Peirone tras tres temporadas al frente del equipo

11 horas atrás
Nacional

Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

12 horas atrás
Hoy Córdoba

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

12 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.