domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
INFLUENCERS LITERARIOS

Bookstagrammers y booktokers: despertar lectores apasionados en redes

Mientras los bookstagrammers se amplían a distintas generaciones, los más jóvenes migran a TikTok para devenir booktokers. Se promueve es una experiencia integral de la lectura en la que los comentarios y los libros se muestran con el culto a la estética visual. ¿Cómo logran que una experiencia en apariencia solitaria se convierta en deseo de otros?

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
13 de septiembre de 2021
Bookstagrammers y booktokers: despertar lectores apasionados en redes

Por Milena Heinrich

A cada red social le cabe un fenómeno y a cada identidad una comunidad: eso pasa en Instagram con los bookstagrammers, lectoras y lectores que comparten reseñas de libros, imágenes o escenas que expanden el universo literario y forman parte del engranaje para comunicar novedades editoriales, bajo la certeza de que a la lógica de la moda y las individualidades lo que se impone es una necesidad de compartir con otros el placer por la lectura.

Hay influencers para distintos órdenes de la vida, que pasan de compartir los tips de una vida saludable a pronunciar discursos alentadores sobre las contradicciones humanas, los hay disruptivos en temas como maternidades, masculinidades, crianza, artes, alimentación; influencers de astrología, pastelería, medicina, física y psicología. Hay también influencers de la nada, aquellos que se exhiben en decorados artificiales y consiguen el estatus «grammer» gracias a la compra de seguidores.

Porque si a cada red social le cabe un fenómeno, el que copa ahora la relación entre lecturas y redes sociales es el de los llamados bookstagrammer. Aunque en un tiempo no importará el soporte, serán otras las plataformas donde estos «books» desplieguen su pasión, como lo hicieron en un primer momento con las extensas reseñas en blogs, que luego en versión audiovisual dieron lugar a la aparición de los booktubers. Ahora, mientras los bookstagrammers se amplían a distintas generaciones, los más jóvenes migran a TikTok para devenir booktokers.

«Todas las redes sociales tienen fecha de vencimiento, sin embargo para muchos haber encontrado un grupo de personas con las cuales compartir la literatura no es una moda», asegura Rocío Colabianchi en Instagram.

Con comunidades afianzadas, las cuentas bookstagram en Argentina gozan de buena salud y hay para todos los gustos, edades y perfiles, y aunque quienes administran esos espacios no suelen considerar lo que hacen como un trabajo sus publicaciones inciden en las nuevas formas de comunicar novedades y en el engranaje editorial. Como dice Santiago Satz, gerente de prensa de Grupo Planeta: «Las y los influencers ocupan un lugar muy destacado a la hora de comunicar y difundir una o varias publicaciones, forman parte del ecosistema en la estrategia de comunicación que implementamos en cada lanzamiento».

En este compartir hay también un potencial pedagógico, porque en cada contenido no sólo se presenta una reseña-reflexión en formato texto o video. Lo que se promueve es una experiencia integral de la lectura en la que los comentarios y los libros se muestran con el culto a la estética visual: imágenes enmarcadas en escalas monocromáticas, entornos naturales, tazas de café; escenas que recrean una pausa, bibliotecas sacralizadas en su orden y su composición de colores según los lomos de los libros, o a través de reels, ese recurso que IG popularizó de videos muy cortitos.

El proyecto Dime que Lees”, desarrollado y administrado por Brenda Algozino, incluye varias plataformas que maridan en la jerga que cada red social exige. La influencer recomienda libros pero también despliega una experiencia lúdica que convida movida lectora. «El foco está puesto en la lectura como un hábito y en la posibilidad de sumar más lectura a nuestra vida cotidiana. Para ello, simplemente comparto mi día a día en relación a la lectura e intento llegar a un público más amplio, no solo a los lectores y lectoras más habituales. Eso es todo un desafío», dice Algozino.

Para Georgina Dritsos, especialista en prensa y estrategias en redes sociales que hace muchos años viene siguiendo estas tendencias, lo que hay es «un fenómeno de leer en comunidad, tanto en redes, como en clubes de lectura. Esto incluye desde adolescentes hasta adultos mayores, es algo muy horizontal que seduce a todos los que amamos leer», dice sobre esta práctica marcada por el tono de cada plataforma, ya que «las distintas redes suponen muchísimas diferencias para la difusión de libros».

«Por ejemplo -explica-, bookstagram, que es como se conoce a los comentarios, reseñas y difusión de libros en Instagram es una plataforma muy visual donde por un lado tenemos las fotos de libros, destacadas y aderezadas con algún elemento que sea atractivo a los lectores» y por el otro ahora están los reels, «una competencia directa a la yugular de YouTube donde la persona sube distintos videos mostrando libros, sus colecciones, sus bibliotecas, a veces hacen lo que se llama ´bookhaul´ con los libros para reseñar o libros que les regalan».

La pandemia contribuyó al espíritu de comunidad que buscan propiciar las redes: «Hay más lecturas conjuntas, más debates, por ejemplo se reúnen a debatir vía Zoom o WhatsApp, porque todos los medios son válidos cuando quieren hablar sobre sus impresiones de libro. Y también ayudó a fidelizar a los lectores. Estos influencers no solo comparten libros, también hacen actividades con autores, los invitan a sus clubes, les hacen notas, hacen vivos, realizan sorteos de libros, desafíos de lectura», apunta Dritsos.

Tal vez en esa necesidad de compartir se exprese el crecimiento sostenido de bookstagrammers, cuyo origen se despega del exhibicionismo ególatra o del rédito económico y se sostiene sobre el gesto de leer y el intercambio.

Algo similar describe Colabianchi, cuyo espacio virtual nació de las ganas de «compartir mi mayor pasión, que es leer con alguien, ya que en mi círculo íntimo ni había lectores. Y cuando entré a Instagram me encontré con otra gente que le pasaba lo mismo que a mi», dice.

Álvaro Garat está estudiando Letras y al igual que sus colegas lo impulsó «la necesidad de compartir opiniones con lectores y lectoras» y si bien «obviamente contemplé desde un principio este intercambio colectivo de opiniones, jamás me imaginé crear espacios y proyectos cargados de compañerismo y amistades increíbles, sumado a oportunidades de crecimiento personal y profesional».

Agustina de Diego, también de Letras, consolidó una comunidad que supera los 20.000 seguidores. «Tenía mucha curiosidad por expresarme sobre literatura fuera del ámbito académico y de una manera más descontracturada y menos técnica. Quería, además, crear un espacio que me invitara a leer más autorxs contemporáneos y que la red se convirtiera en el lugar ideal para el intercambio con otrxs. Pensé que solo iba a ser eso, compartir una foto y un comentario de vez en cuando, pero de a poco se convirtió en algo más, talleres de lectura, charlas, entrevistas a autores, hasta llegar a sacar una edición de Un cuarto propio de Virginia Woolf», editada por Fera», dice.

En todo estos influencers hay una convicción casi generalizada de que las redes sociales permitieron amplificar voces y democratizaron el acceso para que cualquiera volcara su pasión, «sin intermediarios». «Cuando era chica, creía que el único espacio posible para hablar de libros o hacer entrevistas eran los medios más tradicionales. Gracias a Instagram pude construir mi propio lugar desde el cual hablar y sigue nutriéndome», reflexiona Algozino.

Por su parte, Garat encuentra en su comunidad «cierta codificación de una forma de confianza» y es desde ese lugar que «uno se establece en estas plataformas como comunicador, aparte de creador de contenido: se difunden noticias, novedades, información sobre autores y lanzamientos de adaptaciones», dice el bookstagramer que hace algunas semanas lanzó junto a otras reconocidas cuentas de «books» la experiencia Re Club.

¿La nueva crítica?

Para Brenda Algozino recomendar, sugerir, compartir textos no es hacer crítica porque «son formatos y estilos diferentes». Y agrega: «Mis criterios para recomendar los títulos son puramente subjetivos y también elijo compartir sólo las lecturas que me gustan. No hablo de los libros que abandono o que no me enganchan porque creo que cada libro encontrará sus propios lectores/as más allá de mis opiniones».

Por su parte, Álvaro Garat comparte sugerencias pero también tips de lecturas como el contenido «Me duermo leyendo clásicos» donde brinda ideas para entrar mejor a esos textos, define sus publicaciones «como difusiones de lecturas, recomendaciones y, en máxima instancia, reseñas literarias», mas que como crítica porque «no considero que me detenga lo suficiente a crear un crítica, principalmente porque, más allá de si lo hiciere o no, no comparto la profundidad de análisis que requeriría tal clasificación».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Además de Letras, Garat se especializa en Marketing Digital y reconoce que «tanto un booktoker como un bookstagrammer pueden capitalizar su contenido, ya sea bajo el establecimiento de su contenido como un producto, así como la utilización de su audiencia como un medio publicitario para diferentes empresas vinculadas al sector editorial. En mi caso no enfoco mi espacio como algo capitalizable, es una decisión meramente personal, pero debo afirmar que se puede obtener remuneración considerable en estas plataformas».

Es que, con el paso de los años, la consolidación de sus comunidades y el crecimiento de followers estas cuentas empezaron a ser más demandadas. Así lo cuenta Colabianchi: «Como lo hago con mucha pasión y me gusta nunca me puse a pensar cuántas horas semanales le dedico, pero la verdad es que son muchas: armar un posteo, sacar la foto, escribir la opinión sobre el libro lleva tiempo. Pero también hay otras actividades como organizar retos literarios, participar en algún compromiso con alguna editorial», ilustra.

Y agrega: «Muchas veces te llegan mensajes personales pidiendo recomendaciones de talleres, de librerías, clubes. Yo siento que a veces a los seguidores les resulta más fácil preguntarme algo a mí que a una editorial o autor. A mí me gusta hacerlo pero ese tiempo no lo ve nadie. Me escriben en plural pensando que detrás de la cuenta hay varias: Hola soy Rocío, una sola, acá no hay nadie mas que yo».

En ese sentido, Agustina de Diego pone en el acento el feedback con seguidores: «Lo que destaco es el vínculo que se fue forjando con desconocidxs, gente que hoy es muy querida y quizás nunca vi en persona. Es muy lindo saber que sos la persona con la que pueden hablar de libros y con la que se sienten cómodos de compartir lo que pensaron o sintieron mientras leían algo que les recomendaste, o incluso que se dé el diálogo para que te recomienden a vos», dice.

Como resume Dritsos, la periodista especializada en estrategias de difusión digital, estas tendencias reflejan «la renovación de las formas de comunicar del mundo editorial. Los llamados influencers, que pueden ser bookstagrammer, booktoker, booktuber, ocupan un lugar importante, no hacemos comunicación sin ellos porque son aliados para la difusión de libros y autores».

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Industriales cordobeses proponen que la reasignación interna de personal no sea causal de despido indirecto

5 minutos atrás
Economía y Negocios

Récord nacional en ventas de autos usados: en Córdoba la suba fue del 24%

14 minutos atrás
Hoy Córdoba

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en Córdoba

19 minutos atrás
Hoy Córdoba

Julio llega cargado de cultura y actividades para toda la familia

32 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.