jueves 23 de marzo
21 °c
Cordoba
20 ° Vie
22 ° Sáb
23 ° Dom
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
ESTEFANÍAS

El Curro y las novelas de westerns

Por Roy Rodríguez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
22 de septiembre de 2021
El Curro y las novelas de westerns
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El hombre murió en 1984, pero, cada tanto, un libro nuevo lleva su firma. Quizás ya no los escriba. O sí. Difícil saberlo. Manchego de nacimiento, sus personajes cabalgan desiertos polvorientos donde ni siquiera trashuman pastores. Llevan un Colt en la cintura y botas. Pelean contra los enemigos de siempre, acaso encerrados en un mundo circular, donde los trenes vuelven a pasar y las puertas vaivén de los bares apenas encierran cierto misterio.

Antes de comenzar a escribir sobre un rollo de papel higiénico, Antonio Marcial Lafuente Estefanía fue concejal por la Confederación Nacional del Trabajo. Ingeniero industrial y anarquista, peleó por el Ejército republicano. En 1940, encarcelado y juzgado en el bando de los vencidos de la Guerra Civil española, sobrevivir al franquismo requería cambiar de vida. No tenía cuartillas, no tenía pluma; entonces decidí utilizar el lápiz y el papel de retrete. Estaba en una sala quinta de uno de los hoteles en los que me recluyó el gobierno”, contó alguna vez.

Los vencidos eran, por esa época, muertos en vida. Habían esquivado el pelotón de fusilamiento, pero no la prohibición de volver a ejercer sus antiguos oficios. Entonces fueron muchos los que encontraron en la escritura a destajo de novelas populares un medio de vida. Una novela por semana. Que se vendía por un par de pesetas. Nacían los primeros representantes del Pulp Fiction ibérico.

Ahora sabemos que la cultura popular del franquismo era muy poco franquista. Era el refugio al que, cautivo y desarmado, había ido a parar lo que sobrevivió del Ejército republicano. Los vencedores se quedaron con las editoriales y las academias, y a los perdedores solo les dejaron los quioscos; y allí se parapetaron, protegidos con seudónimos”, escribe Miguel Anxo Murado. Son decenas. Hombres y mujeres que, bajo otros nombres, producían novelas del Oeste, o comic de aventuras. Héroes de papel de diario. Una manera de sobrevivir. A la censura y a la derrota.

Capitán Trueno”, El Guerrero del Antifaz”, Haxtur”, acaso ganaban las batallas que sus autores habían perdido.

Fueron cerca de 200.000 las muertes que, a lo largo de más de 40 años de escritura, atravesaron las páginas de las novelas de Marcial Lafuente. Apenas la quinta parte de los muertos por la Guerra Civil. En la primera cifra hay acuerdo. La segunda parece ser una cuestión difícil de zanjar.

Su primera novela, La Mascota de la pradera”, llevaba la firma de Dan Lewis. Eran 92 páginas de papel áspero. Pronto se convirtió en un éxito. Marcial Lafuente escribiría 2.600 novelas de vaqueros, según la despedida póstuma que le hizo el diario El País. Aunque algunos especialistas hablan de más de 3.000. Jóvenes y no tan jóvenes se juntaban en los quioscos para cambiarlas y comprarlas como figuritas.

Una guía telefónica norteamericana -para bautizar a sus personajes-, un viejo atlas con mapas y referencias de antiguos pueblos del oeste, y un libro de historia de los Estados Unidos eran todo el material de consulta de Marcial Lafuente. Con el tiempo creó su propio mundo. Otro Oeste. Western. Hombres rubios y altos, botas tejanas. Personajes de pocas palabras, violentos y machistas a los que al final de la trama esperaba una mujer hermosa, con una gran fortuna y la posibilidad de formar una familia. Eterna felicidad.

En Texas, Estados Unidos, uno de los espacios predilectos de los westerns de Marcial Lafuente, realidad y ficción se confunden. Cuenta la historia que una universidad local solicitaba libros a la editorial para grabarlos en audios destinados a personas ciegas. Y tal era la popularidad de sus novelas que se las llamaba simplemente estefanías”.

Buscando el olvido/ se dio a la bebida,/ al mus, las quinielas…/ Y en horas perdidas/ se leyó enterito/ a don Marcial Lafuente/ por no ir tras su paso/ como un penitente”, escribe Joan Manuel Serrat en el Romance del Curro del Palmo”. Es posible que la del guardarropas del Tablao del Lacio”, haya esperado por siempre al príncipe azul de las novelas de Corín Tellado.

Modelos de masculinidades y femineidades de dictaduras hechos cultura popular.

Fueron unos seis millones de libros que la editorial Bruguera vendió a lo largo de más de 50 años. Con tiradas, que, en los años 50 y 60, llegaron a los 100.000 ejemplares. La llegada de la televisión, el cable y las redes sociales trajeron el ocaso de la editorial. No de Lafuente Estefanía. Sus hijos siguieron escribiendo con su nombre. Y con editorial propia: Cíes. El legado de la novela de westerns llegó incluso a los nietos de Marcial. Como si fuera imposible evadir los mandatos ancestrales de una escritura llena de clisés y destinada al olvido.

Cuenta Rodolfo Mateos que una hoja cualquiera de una novela de Estefanía, tiene un punto y aparte cada 10 palabras. 25 puntos y aparte por página. Casi un modelo de escritura algorítmica pensado para redes sociales. La derrota definitiva. La simplificación absurda de la vida. Una condena sin tapas ajadas ni canciones que recuerden a los millones de Curros del Palmo que seguirán muriendo frente a las pantallas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Ucronías: la abolición del pasado
Cultura

Literarias. Ucronías: la abolición del pasado

22 de marzo de 2023
El tiempo y sus fugacidades
Cultura

Joven. El tiempo y sus fugacidades

21 de marzo de 2023
Llega a Córdoba la muestra inmersiva «Da Vinci, il genio», una propuesta para toda la familia
Cultura

Estará hasta el 22 de junio. Llega a Córdoba la muestra inmersiva «Da Vinci, il genio», una propuesta para toda la familia

17 de marzo de 2023
Una aproximación a los husos del no
Cultura

Poesía. Una aproximación a los husos del no

16 de marzo de 2023

Noticias más leídas

Cobra 60 dólares por hora por limpiar desnuda la casa de sus clientes

Insólito. Cobra 60 dólares por hora por limpiar desnuda la casa de sus clientes

Por Redacción
20 de marzo de 2023
0

“Autos clavo”: estos son los modelos más difíciles de vender en Argentina

Duro de despachar. “Autos clavo”: estos son los modelos más difíciles de vender en Argentina

Por Redacción
21 de marzo de 2023
0

El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas

Aportes para entender el mundo. El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas

Por Redacción
22 de marzo de 2023
0

Le preguntó a la naturaleza si su pareja le era infiel y el cielo le dio una contundente respuesta

Viral. Le preguntó a la naturaleza si su pareja le era infiel y el cielo le dio una contundente respuesta

Por Redacción
21 de marzo de 2023
0

Un mago hizo un truco «hot» con una mujer del público y su marido explotó de celos

Papelón. Un mago hizo un truco «hot» con una mujer del público y su marido explotó de celos

Por Redacción
20 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Deportes

Arranca la fiesta de los campeones del mundo en el estadio Monumental

3 horas atrás
Sociedad

Pese a la lluvia, docentes y trabajadores de la salud marcharon en la ciudad

4 horas atrás
Información general

Redireccionan el tránsito por obras viales en Costanera Sur y hay desvíos por Sagrada Familia

5 horas atrás
Economia

El FMI dijo que está «evaluando» el canje propuesto por el Gobierno y pidió que «no sume vulnerabilidades»

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Arranca la fiesta de los campeones del mundo en el estadio Monumental
  • Pese a la lluvia, docentes y trabajadores de la salud marcharon en la ciudad
  • Redireccionan el tránsito por obras viales en Costanera Sur y hay desvíos por Sagrada Familia
  • Inaugurarán la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión