martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
MACHIRULISMOS

Masculinidad y violencia: qué hacer para desanudarlas

Por Matías de Stéfano Barbero

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
5 de octubre de 2021
Masculinidad y violencia: qué hacer para desanudarlas

En un contexto en el que la violencia que ejercen los varones contra las mujeres dejó de ser algo naturalizado para transformarse en un problema que nos interpela como sociedad y donde se están discutiendo los alcances de una reforma judicial feminista, adquieren cada vez más relevancia la necesidad de conocer cómo se articulan masculinidad y violencia, y qué podríamos hacer individual y colectivamente por desanudarlas.

A partir de mi experiencia como miembro de la Asociación Pablo Besson, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde coordinamos grupos para varones que ejercieron violencia, y con quienes desarrollé una investigación que acaba de publicarse bajo el título «Masculinidades (im)posibles. Violencia y género, entre el poder y la vulnerabilidad», Editorial Galerna, el papel de la violencia en la masculinidad empieza a ser relevante mucho antes de los hechos que los llevan a formar parte de los grupos. La violencia no solo está presente a lo largo de sus historias de vida, sino que tiene un papel fundamental, fundacional, para sus masculinidades.

Parafraseando a Simone de Beauvoir, hombre no se nace, sino que un «hombre de verdad» se hace, a través de la exposición a diferentes formas de violencia. Todo aquel niño que no se adecúe a lo que se espera de él en esta sociedad -y lo cierto es que difícilmente lo hacemos por voluntad propia-, sufrirá las consecuencias, en una lógica cruel que amenaza: «si no estás con la manada, te volverás su presa».

Como un privilegio que se paga por adelantado, la masculinidad se forja sobre el miedo a sufrir violencia, a la vergüenza y a la humillación, sobre la soledad, el secreto y el silencio sobre nuestras propias emociones, sobre el rechazo a todo lo que suponga una posición de vulnerabilidad. Como si tratara de un pacto amañado, entregamos parte de nuestra humanidad por una promesa de poder, que hoy más que nunca se cae a pedazos.

¿Qué implicaría política y socialmente considerar que el problema de la violencia masculina contra las mujeres puede vincularse al derecho de los niños a vivir sus infancias libres de la violencia que supone «hacerse hombre» en un mundo jerárquico, competitivo y excluyente?

Trabajando con varones que ejercieron violencia, vemos que la violencia masculina busca el poder, pero nace de la impotencia de quienes no lo tienen. Podemos considerar que la violencia no es la máxima expresión de un conflicto, sino que aparece ahí donde no hay lugar para construirlo. Porque en aquel pacto -y en todas sus renovaciones a lo largo de la vida- fuimos renunciando a esa parte de nuestra humanidad que necesitamos para construir un conflicto y resolverlo sin violencia: la palabra, las emociones, la incertidumbre, la posición de vulnerabilidad, el considerar al otro -la otra- como alguien con quien podemos hacer algo más que someter o ser sometidos.

Preguntarnos sobre los pasos que debemos dar en el camino hacia un mundo libre de violencia, implica necesariamente preguntarnos cómo se produce y reproduce la violencia en nuestras comunidades, cuánto de ella tiene que ver con el género, cómo se vinculan el sufrir la violencia y el hacerla sufrir, cuánto de la violencia nos habla del poder, pero también de la vulnerabilidad, si confiamos en que las personas pueden hacerse responsables de sus actos, cambiar y reparar el dolor cuando sea posible, y si podemos devolverles un lugar en nuestras comunidades.

De las respuestas que tengamos para esas preguntas dependerá si nos alejamos o acercamos a ese otro mundo posible que insistimos en construir.

 

Doctor en antropología, miembro del Instituto de Masculinidades y Cambio Social, y de la Asociación Pablo Besson

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
Cultura

Orgullo argentino. Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Cultura

Historias de Córdoba. Argentino, el antiliberal

2 de noviembre de 2025
De Córdoba a las Córdovas: un viaje literario que enseña a mirar el mundo
Cultura

El nombre como mapa. De Córdoba a las Córdovas: un viaje literario que enseña a mirar el mundo

2 de noviembre de 2025
Lo que la muerte enseña
Cultura

Miradas. Lo que la muerte enseña

31 de octubre de 2025

Noticias más leídas

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Pastor

Judiciales. Un pastor evangélico irá a juicio por abuso sexual en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

YPF y ENI sellan alianza estratégica con Adnoc para GNL argentino

3 minutos atrás
Nacional

Guillermo Francos se despidió como jefe de Gabinete: Gracias y hasta siempre

12 minutos atrás
Nacional

Carmen Álvarez Rivero oficializó su pase a La Libertad Avanza

26 minutos atrás
Automovilismo

Colapinto anticipó sus expectativas en el GP de Brasil: Puede pasar cualquier cosa

37 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.