viernes 28 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Medios

Comunicar en tiempos de monstruos

Medios | Por Marcelo Lucero

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
12 de octubre de 2021
Comunicar en tiempos de monstruos

Verá usted que este texto cuenta con solo 1.000 palabras, por lo que las mismas debieron ser muy bien elegidas. Importa conocer este dato para entender que la responsabilidad de escoger cada vocablo utilizado fue muy grande, y más si se tiene en cuenta que el artículo forma parte de la edición especial del aniversario 24 de Hoy Día Córdoba. No se pudo cometer ningún eror hortográfico o tpear mal, ya que los mismos quedarían impresos de manera permanente mientras la lignina en el papel del diario se oxida y lo vuelve amarillento, o hasta que el periódico pase a su estadío evolutivo superior, como envoltorio de huevos o leña para el carbón.

O apuntamos a la perfección o fracasamos. Cada palabra escrita debe ser un disparo certero al cerebro de los lectores, que les ayude a potenciarse como personas y a mejorar sus comunidades. Obtendremos también, de esta manera, un medio que nos satisfaga como profesionales de la comunicación. No podemos aspirar a menos.

Pues entonces, recapitulando, es imprescindible dedicar tiempo y esfuerzo a elegir las palabras que queremos para lograr los efectos que buscamos. Requiere de técnicas sofisticadas conseguir este fin. Interpretación aguda, buena gramática, ortografía, comprensión de contextos de enunciación, publicación y recepción activa, todo eso zambullido en un muy largo etcétera. Tarea tan imposible como necesaria. Todo esto es complejo”, solemos decir los profesionales de Comunicación al respecto, cuando no tenemos la lección al día. Y solo los grandes maestros logran domar a las palabras -tras años de duro entrenamiento- que muchas veces esconden doble sentidos, ironías, ambigüedades, juegos (por ejemplo, léase las primeras letras de las primeras oraciones de esta nota para encontrar el secreto de la felicidad).

¿Y todo para qué? Para satisfacer esa gran frustración que tenemos por estar separados. Comunicación es el nombre que le dimos a la precaria forma que nos tocó para estar un poquito más cerca entre nosotros. Esa maldita monarca totalitaria que se mete en todo (acciones, emociones y relaciones) logra cosas increíbles. Decir las palabras correctas en el momento preciso pueden despertar a alguien de un coma, como le pasó al cordobés al que le cantaron al oído Amor Pecador” de Carlitos Jiménez; curar el sufrimiento en la sala de terapia psicoanalítica o perdonar los pecados en un confesionario. Quizás el ejemplo más extremo al respecto sea la palabra abracadabra” que, según el libro Liber Medicinalis” del romano del Siglo II, Quinto Sereno Sammonico, era una palabra con poderes curativos inscripta en un amuleto que los gnósticos debían llevar colgado al cuello para luchar contra enfermedades mortales. Este dióxido de cloro de la época probablemente no haya funcionado, ya que las palabras no crean una realidad por fuera de lo social, pero sí le dan forma.

Pero las palabras también pueden dañar, enfermar y matar. Somos una especie marcada por la violencia. Nunca nadie asesinó tanto para sobrevivir, imponerse o divertirse como lo hacemos hoy. Matamos bacterias, insectos, plantas, animales, embriones, personas y ecosistemas completos. Matamos, matamos y matamos. Somos muy violentos. Esto no es un juicio de valor. No es que esté mal o bien ser violentos o matar, sino que, simplemente, somos eso -aunque no solo eso, por supollo. Y en nuestras palabras también está tejida esa agresión.

El problema se torna mayúsculo cuando lo que se dice, empapado en violencia, salta hacia el debate público de forma planificada y tiñe a la política con ese barniz como regla para la victoria.

Eso, sumado al contexto de excesiva información mediática con la que nos atragantamos todo el tiempo, parió hace unos años a un grupo de gente que se excita gritando y puteando estridentemente frente a la cámara, vociferando verdades absolutas con remate martinfierrero ¿Por qué? Porque llaman la atención de las audiencias de una forma ridículamente fácil. El botín, nuestra atención, es de ellos sin ninguna resistencia. Engañosos titulares sobre cuestiones políticas que aluden a que Fulano destrozó a Mengano» abundan en clics de espectadores sedientos de un espectáculo de circo romano que nunca es tal.

Por otra parte, están nuestras redes sociales, la comunicación audiovisual y las tecnologías móviles. Por el uso que les damos, estimulado por su diseño, nuestro tiempo de atención se desplomó de 12 a ocho o cinco segundos en promedio durante los últimos 20 años. Esto quiere decir que la persona que lea este artículo seguramente habrá apartado la mirada varias veces para ver su celular u otra pestaña del navegador de Internet o para sacarse un moco y contemplarlo. Dicho factor torna más cruenta la batalla por nuestra atención. Ya no hay tiempo para tediosas reflexiones ni análisis, por lo que un señor que se presente con una estética de shock y se convierta en tendencia en alguna red social es un éxito comunicacional. Asimismo, quien lo ve, comienza a pensar que esta persona es esencialmente diferente a los demás, siendo honestos, todos los gatos son más o menos pardos.

Pero vamos de vuelta. Esto no intenta ser una reivindicación de un pasado ideal, donde todos éramos felices en las cenas familiares, hablándonos con respeto cara a cara sobre lo que habíamos leído en el diario. Esta nota, más bien, intenta llamar la atención sobre qué ocurre hoy en los medios y preguntarnos qué vamos a hacer al respecto, porque esta forma de comunicar llegó para quedarse y está formando la comunidad en la que vivirán nuestros hijos. La violencia en el discurso público hace metástasis a una velocidad y profundidad que aún no podemos dimensionar. Es cierto que hay muchas razones para salir a faltarle el respeto a mucha gente que vive como si fuera ciudadano ilustre del universo. Pero también existen muchísimas más razones para bajar un cambio.

Frente a un fenómeno que se modifica tan vertiginosamente no existen fórmulas generales que aplicar, pero podemos intentar algunas cosas. En el capítulo seis La casa árbol VI” de la temporada siete de los Simpsons, las estatuas de Springfield cobran vida y comienzan a destruir la ciudad. Todo termina cuando los ciudadanos se dan cuenta de que los monstruos mueren cuando dejan de prestarles atención, salvo uno que tiene una rosquilla gigante al que Homero no puede dejar de mirar. Finalmente, son Lisa y Bart quienes se lleva a Homero de las manos y, en ese momento, el gigante de la rosquilla cae al piso. Quizás sea hora de reapropiarnos de nuestra atención y comenzar a producir nuestros propios mensajes. Tal vez, de este modo, los monstruos vayan cayendo de a uno.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La iniciativa forma parte del proyecto escolar “Tunga Tunga Visible en el Mundo” de la Escuela Gobernador Santiago del Castillo.
Cultura

Mirada inclusiva. Estudiantes crean carteleras accesibles con audios y lengua de señas para el Museo del Cuarteto

28 de noviembre de 2025
Carmen Cáceres, reconocida por su obra que revive la economía argentina de 2001
Cultura

Premio Medifé Filba. Carmen Cáceres, reconocida por su obra que revive la economía argentina de 2001

27 de noviembre de 2025
Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar
Cultura

Propuesta literaria. Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar

27 de noviembre de 2025
Museo San Alberto
Cultura

Visita guiada. Un recorrido para descubrir la «belleza de lo cotidiano» en el Museo San Alberto

26 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tormentas, ocasional caída de granizo y fuertes ráfagas: así es el pronóstico para este jueves en Córdoba

Clima. Tormentas para este viernes en Córdoba tras el intenso calor

Por Redacción
28 de noviembre de 2025
0

El Gobierno redefine los subsidios energéticos y aplicará una fuerte quita desde enero

Nuevo esquema. El Gobierno redefine los subsidios energéticos y aplicará una fuerte quita desde enero

Por Redacción
28 de noviembre de 2025
0

UNC

Información pública. La UNC tiene el primer lugar en el Índice Nacional de Transparencia

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar

Propuesta literaria. Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Incendios activos en Saldán y Traslasierra: más de 120 efectivos combaten las llamas

Gran operativo. Incendios activos en Saldán y Traslasierra: más de 120 efectivos combaten las llamas

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

Encuentro gratuito de tres grupos vocales en el Genaro Pérez

15 minutos atrás
Hoy País

En lo que va del año, se perdieron más de 15.000 empleos en la administración pública

19 minutos atrás
Nacional

La Libertad Avanza suma una nueva diputada y se acerca a la primera minoría: Bullrich le dio la bienvenida

24 minutos atrás
Cultura

Estudiantes crean carteleras accesibles con audios y lengua de señas para el Museo del Cuarteto

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.