viernes 1 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Entrada libre y gratuita

Agenda de actividades culturales por el Día Mundial de la Concientización del Autismo

La ciudad de Córdoba ofrece una serie de actividades culturales que buscan visibilizar la diversidad neurocognitiva.

Redacción Por Redacción
2 de abril de 2025
Día Mundial de la Concientización del Autismo.

Día Mundial de la Concientización del Autismo.

La Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Cultura, y en el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, continúa con su plan de accesibilidad cultural mediante una serie de actividades que buscan visibilizar la diversidad neurocognitiva.

Estas acciones forman parte de un compromiso continuo por generar ámbitos inclusivos tanto en los espacios culturales de la ciudad como en las presentaciones artísticas, involucrando a personas neurodivergentes.

Este miércoles 2 de abril el icónico Arco de Córdoba se sumará a los míticos monumentos y edificios históricos del país iluminándose para conmemorar el Día Mundial de Concientización del Autismo, acompañando así a la campaña global de sensibilización.

Tal vez te interese leer: Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: la importancia del diagnóstico precoz

Por su parte, a las 19:00, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) recibirá al DJ Mateo Dalto, quien ofrecerá una propuesta musical que busca trascender barreras y celebrar la singularidad de cada individuo.

Esta es la primera vez que un artista, con una condición dentro del Espectro Autista, participa en una actividad del MMAU, marcando un hito en la integración de personas neurodivergentes en la programación cultural del museo.

El próximo sábado a las 11:30, en el marco del ciclo ArTEA, la Secretaría de Cultura y la Fundación Familias CEA presentan la exposición «Pintando por el autismo» en las salas de Planta Baja del Cabildo de Córdoba.

Esta muestra reúne las obras creadas por niñas y niños en el taller homónimo, realizado en el MMAU en abril de 2024. A través de la pintura y la experimentación, los participantes dejaron su huella en una obra colectiva y en piezas individuales, acompañados por las artistas Siu Garzón, Mechi Monguillot y Luz Lascano.

ARTea se consolida como un espacio donde la diversidad y la inclusión celebran el talento y las habilidades únicas de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Un punto de encuentro donde el arte actúa como puente para la comunicación y la participación social, celebrando la diversidad y el potencial creativo de cada individuo.

Y para el sábado 12, a las 19:00, el patio del Cabildo de Córdoba será escenario del recital “Canciones para mi Luna Autista: Celebrando la Neurodiversidad”, a cargo de la artista María Fernanda Altamirano, acompañada por el maestro Ariel Argañaraz en guitarra.

El concierto propone un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos, combinando la pasión y el compromiso de la artista para generar conciencia sobre el Espectro Autista.

Este evento invita a construir un «Mundo Neuroarmónico», compartiendo una experiencia personal a través de la música, reduciendo estigmas y promoviendo la convivencia. La entrada será libre y gratuita, y se tomarán medidas para un sonido amable, aunque se sugiere llevar canceladores de ruido. El concierto cuenta con el acompañamiento de la Fundación Familias CEA.

Durante el mes de abril, Cultura de la Ciudad invita al inicio del ciclo Cine Distendido del año 2025 en el Cineclub Municipal, con entrada libre y gratuita.

La propuesta, que se lleva adelante junto a Familias CEA, busca generar experiencias integrales propias de una salida cultural, modificando sutilmente las proyecciones para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.

Asimismo, se comenzará con Accesibilidad Aumentada – Arte, accesibilidad e IA, un proyecto innovador que busca democratizar la creación artística mediante el uso de inteligencia artificial (IA), enfocándose en hacer el arte digital accesible para todos, especialmente en personas con discapacidad.

Su objetivo principal es eliminar barreras tecnológicas, cognitivas y sensoriales, promoviendo la igualdad cultural y el impacto social a través del arte. El proyecto se dirige a personas de todas las edades, con un enfoque especial en la conexión intergeneracional y la inclusión de niños en situaciones vulnerables, ofreciendo talleres de literatura y música que utilizan herramientas de IA adaptadas. Se espera que esta iniciativa fomente el empoderamiento creativo, la inclusión social y la innovación cultural y tecnológica, creando un espacio donde la creatividad sea verdaderamente universal y aumentando la conciencia sobre el papel de la IA en la mejora de la accesibilidad en el arte.

De esta manera, diversas expresiones artísticas se transforman en una herramienta de aprendizaje que acerca, sensibiliza, concientiza y abre las puertas de la inclusión. Además de sumarse con sus propuestas a la Semana Azul, cuyo objetivo es promover bajo la consigna #HablemosDeAutismo y visibilizar la temática en la agenda pública.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AutismoDestacadasInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Pescar un recuerdo
Cultura

El Transeúnte Insomne. Pescar un recuerdo

31 de julio de 2025
Armenio
Gastronomía

Lo Del Armenio. Un espacio de comida, historia y misterio en la taza

30 de julio de 2025
Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso
Cultura

Viviendo con el alma. Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

29 de julio de 2025
El Colegio de escribanos presenta la exposición del artista Carlo Picone
Cultura

Fotografía. El Colegio de escribanos presenta la exposición del artista Carlo Picone

29 de julio de 2025

Noticias más leídas

Dos profesores de la UNC procesados por falsedad en concurso docente

Facultad de Derecho. Dos profesores de la UNC procesados por falsedad en concurso docente

Por Redacción
31 de julio de 2025
0

La estafa telefónica comenzó con un mensaje al celular e incluyó un crédito de 2 millones de pesos.

Delitos informáticos. Paso a paso, la estafa telefónica que sufrió una jubilada cordobesa

Por Eduardo M. Aguirre
29 de julio de 2025
0

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

La reincidencia de faltas ambientales o al volante sería penada con hasta 15 días de prisión

Tránsito. El viernes comienzan a multar por exceso de velocidad en la ciudad

Por Redacción
31 de julio de 2025
0

Armenio

Lo Del Armenio. Un espacio de comida, historia y misterio en la taza

Por Karen Zapata
30 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Bomberos combaten un incendio en la zona de Pampa Alta

20 minutos atrás
Nacional

Cristina Kirchner a Milei: Sos un Presidente muy cobarde

58 minutos atrás
Hoy Mundo

Preocupación en Chile por las lluvias constantes y el aumento del nivel del mar

1 hora atrás
Basquet

Lucas Vildoza renovó con Instituto

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.