miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Trópico de Piscis

Al rescate de los temas sutiles

Por Cezary Novek

Opinión Por Opinión
6 de septiembre de 2022
Al rescate de los temas sutiles

Una lectura de Al rescate de lo bello, compilación de reseñas, retratos, crónicas y ensayos de Jorge Baron Biza (1942-2001), publicado por Caballo Negro en 2018.

El próximo viernes 9 de septiembre se conmemora un aniversario más del día en que el escritor, periodista cultural y crítico de arte Jorge Baron Biza –quien, de estar vivo, tendría 80 años– saltó al vacío. Es interesante señalar que, siendo ninguneado en vida –aunque no ignorado–, la relevancia de su obra no ha parado de crecer con los años.

Desde que medios internacionales como The New Yorker elogiaran El desierto y su semilla como una de las mejores novelas de los últimos veinte años, sumado a la continua reedición en castellano y las traducciones a otras lenguas, la novela de autoficción sobre la tragedia familiar que todos conocen ha quedado convertida en un clásico moderno.

Al ser autor de una sola novela –al menos, publicada–, con el tiempo se le ha comenzado a prestar atención a su obra periodística, oficio del que vivió como pudo durante cuarenta años. Ya en 1999, un año después de publicar la novela, Baron Biza tuvo su único intento de compilar sus trabajos misceláneos en un volumen titulado Los cordobeses en el fin del milenio. Este libro apareció firmado en coautoría con una colaboradora, Rosita Halac, y reunía las crónicas urbanas que había publicado en los medios cordobeses desde comienzos de esa década en revistas y diarios como Aquí vivimos, La voz del interior, etc. El libro es una masterclass de crónica urbana y un retrato vívido de la cotidianidad en los ’90. Pasó sin pena ni gloria y, dos años más tarde, el autor moriría por decisión propia.

Recién en 2010, el exquisito sello Caja Negra (Buenos Aires) se tomaría el trabajo de reunir un muestrario de críticas, reseñas, notas sociales y ensayos en Por dentro todo está permitido. Este libro es muy interesante en tanto que muestra las diferentes facetas y los múltiples intereses del autor, que se caracterizaba por tener una curiosidad que lo convertía en una verdadera rara avis entre los periodistas culturales. Como crítico, era agudo y original, un divulgador que hacía observaciones singulares sobre obras de arte en un registro ameno y sencillo que convertía a sus notas en piezas ejemplares de divulgación.

Ocho años más tarde, Caballo Negro reunió un nuevo conjunto de textos en Al rescate de lo bello, con curaduría de Fernanda Juárez, quien fuera alumna, amiga y colaboradora de Jorge Baron. En la introducción del libro, Juárez señala que “entre los hilos que componen la sofisticada trama de su producción, encontramos infinitos cruces y ramificaciones capaces de desbordar las dicotomías con las que se suele encorsetar al periodismo cultural y que establecen falsas líneas divisorias entre la cultura de elite y la cultura popular”. Luego cita un testimonio de Christian Ferrer –quien fuera amigo del autor y biógrafo de su padre, posteriormente– que lo recuerda “como a una persona amable, culta, lo que es decir autodidacta, alguien que se había formado a sí mismo. En la conversación se notaba su erudición, pero como al pasar. Como periodista, escribió algunas de las mejores notas sobre arte y cultura popular. Creo que se acercaba a obras de creación y a acontecimientos sin mucho preconcepto: él iba a aprender”.

El libro de Caballo Negro se centra más en el costado de crítico de arte y en las reflexiones sobre la belleza subyacente en la vida y el arte. Es una más que recomendable selección para abordar el mundo interior de un periodista e intelectual cuya manera de observar la realidad estaba más cerca de los flaneurs y humanistas del siglo XIX que del snob de provincias o el académico que habla en difícil para aparentar más saberes de los que posee.

Desde 2021, y lanzado en conmemoración de las dos décadas de su muerte, Fernanda Juárez mantiene un interesante y valioso archivo –aún en desarrollo– que tiene la finalidad de poner a disposición del público toda la obra dispersa y el archivo personal de imágenes y papeles de Jorge Baron: https://jorgebaronbiza.com.ar/

 

Jorge Baron Biza

(Buenos Aires, 1942- Córdoba, 2001) Fue escritor, periodista y crítico de arte. A lo largo de 30 años publicó sus artículos en distintos medios gráficos argentinos como Clarín, Página/12, Tres Puntos, La Voz del Interior, Arte al Día y First. Trabajó en importantes editoriales argentinas, donde cumplió funciones como traductor, prologuista y recopilador. Tradujo El Indiferente de Marcel Proust. En 1999 publicó Los cordobeses en el fin del milenio y participó en Los colores de un siglo. Grandes obras de la pintura de Córdoba. En 1998 apareció El desierto y su semilla, su única novela. Traducida a varios idiomas, esta obra obtuvo el reconocimiento de la crítica nacional e internacional tiempo después de que el autor se quitara la vida.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Cultura

Jugar, crear y descubrir. Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

5 de noviembre de 2025
Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos
Cultura

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

4 de noviembre de 2025
Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
Cultura

Orgullo argentino. Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Cultura

Historias de Córdoba. Argentino, el antiliberal

2 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Hospital Córdoba

Salud pública. El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Se dio a conocer la camiseta que utilizará la Selección argentina en el Mundial 2026

17 minutos atrás
Sociedad

Extienden el plazo para verificar créditos en la quiebra de Márquez & Asociados

21 minutos atrás
Hoy Córdoba

Abrieron las inscripciones para la Fuerza Policial Antinarcotráfico

28 minutos atrás
Hoy Mundo

Un hombre acosó sexualmente a Claudia Sheinbaum y fue arrestado

38 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.