domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Literaturas lusófonas

Álvaro de Campos

Por Miguel Koleff

Opinión Por Opinión
27 de julio de 2023
Álvaro de Campos

De todos los heterónimos creados por Fernando Pessoa, Álvaro de Campos es el más complejo, no sólo porque ha tenido una vida intensa y ha pasado por, al menos, tres momentos de producción poética, sino porque le ha resultado más difícil acomodarse a la vida en virtud de su naturaleza pasional. Mientras que Caeiro es fácil de ser identificado por su espíritu contemplativo, y Ricardo Reis por su racionalidad, Álvaro de Campos reúne en su composición ficcional la intemperancia de su creador, la exaltación que lo caracteriza: «Yo soy exasperadamente sensible y exasperadamente inteligente» afirma con convicción. Hay que decir que entre Álvaro de Campos y Pessoa los lazos son más estrechos, porque ambos se miran en el mismo espejo: «mientras que en Fernando la sensibilidad y la inteligencia se interpenetran, se confunden, se unen en una intersección, en mí existen paralelamente, o mejor, de manera superpuesta».

Es verdad que el propio Pessoa y cualquiera de sus entes virtuales interpela de manera general sobre la vida y la muerte, y nos ayuda a comprender la existencia humana en su faz más radical, pero la energía desatada y feroz de Álvaro nos deja menos complacidos que la lectura de los otros, al mismo tiempo que nos moviliza para acompañarlo a cualquier precio. Es que en Álvaro de Campos la osadía se hace sentir en los modos que adopta para presentarse. Por ejemplo, pronunciando en voz alta lo que muchas veces murmuramos por lo bajo y no nos animamos a expresar de manera directa como sucede en el «Poema en línea recta» al sentenciar: «coño, estoy harto de semidioses! ¿Dónde hay gente en el mundo?». La emoción nos hace vibrar porque eso seguramente nos pasa, nos rodeamos de personas que se creen tan superiores al resto que nos subordinan a un papel secundario sin darse cuenta que su brillo estelar no pasa de un espejismo.

También se origina cuando se atreve a conjurar el suicidio, en un poema como «Se te quieres matar» en el que nos susurra, sin tapujos, que nuestra vida no es tan importante como creemos y que ilusoriamente nos aferramos a un proyecto irrealizable: «Lentamente te olvidan. Sólo eres recordado en dos fechas, a título de aniversario: cuando hace años que naciste, cuando hace años que has muerto».

Álvaro de Campos es increíblemente audaz y viene en nuestro auxilio en esas circunstancias en que la experiencia nos rebasa. Es que a él esa sensación no le resulta difícil de asimilar. Cuando los críticos dividen su etapa productiva en tres fases, imaginan el pingpong de emociones que marca su existencia bipolar, el éxtasis en primera instancia y la terrible angustia que deviene en lo sucesivo.

Ese Álvaro capaz de envalentonarse con la tecnología y el progreso al punto de exagerar su precio sin medir las consecuencias cede paso a «Tabaquería» (el poema más bello del mundo en palabras del francés Remy Hourcade), que comienza con estos conmovedores versos: «No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo». Es la constatación de la derrota, pero no la de aquel que se animó a trascender las fronteras o recreó grandes proyectos y fortunas, sino la de la propia humanidad que –más allá de sus disfraces de felicidad y realización- se muestra tal cual es a la hora del balance final. En «Tabaquería» el que dice «no soy nada» no es sólo Álvaro de Campos, soy yo, sos vos, somos todos nosotros cuando nos medimos de cuerpo entero y entendemos que frente al universo no pasamos de ser una minúscula partícula que puede ser transformada en ceniza al menor suspiro.

De Álvaro de Campos sabemos que era (o decía ser) ingeniero naval (por Glasgow), era alto, delgado y con tendencia a encorvarse, entre blanco y moreno, vago tipo de judío portugués, de cabello lacio y peinado con raya al costado, cuya marca distintiva era el monóculo con el que siempre se lo veía. Conocemos su fecha de nacimiento y como si fuera poco, la hora en que vino al mundo en Tavira (Algarve, Portugal) el 15 de octubre de 1890: las 13:30. No tenemos idea de su muerte porque sobrevivió a Pessoa y tal vez sea inmortal y no lo sepamos a ciencia cierta. Pese a haberse confesado homosexual, la investigadora Teresa Rita Lópes lo imagina «acompañado de una señora, aparentemente su esposa, que se reclina en una reposera de playa» sobre el final de su vida, conforme los documentos guardados en el «Arquivo Virtual da Geração de Orpheu» que pudimos consultar. Con Álvaro de Campos todo puede ser posible así que honremos la hipótesis sin rasgarnos las vestiduras.

Es precisamente esta autora la que nos ayuda a entender que la parte más rica y sustancial de su obra hay que buscarla en tres momentos de gloria: en 1923 cuando escribe la primera versión de «Lisbon revisited» con ese título en inglés; 1926 cuando concreta la segunda parte de ese poema, y finalmente en 1928, el año crucial de sus producciones poéticas en que surge el poema «Tabaquería» antes referido.  En esos años que preceden la muerte del autor (Pessoa muere en 1935) Campos hace un importante recorrido en su formación. Deja de ser el poeta eufórico de las grandes odas de la primera década («Arco del triunfo» es el título que las engloba) y se vincula con lo humano en un gesto íntimo y tal vez pesimista, como le ha imputado la crítica. Es un Álvaro áspero, pero conectado con la finitud y sus miserias de todos los días. Un Álvaro, que como quería su gestor, busca desasosegarnos a través de sus versos y mantenernos en estado de sospecha.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno
Cultura

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

5 de julio de 2025
Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes
Cultura

Segunda edición. Fotonoche Córdoba 2025: fotográfica colectiva e internacional en la ciudad para disfrutar este viernes

4 de julio de 2025
La pintura de Turner que se subastó en una cifra récord.
Cultura

Hallada tras 150 años. Una obra de Turner que estuvo perdida se subastó por US$2,6 millones

3 de julio de 2025
Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”
Cultura

Artes visuales. Inaugura la muestra “Lado C: Uniforme de piel humana”

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

diputados cordobeses

Congreso nacional. Cómo votaron los 18 diputados cordobeses el aumento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Por Redacción
5 de junio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

“La alegría es lo que nos mantiene vigentes”: Los Mirlos llegan a Córdoba con documental y show en vivo

37 minutos atrás
Automovilismo

Colapinto abandonó el GP de Gran Bretaña por problemas mecánicos

4 horas atrás
Sucesos

Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

4 horas atrás
Hoy País

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para los jubilados

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.