La Fundación Pro Arte Córdoba ha anunciado la apertura del Segundo Ciclo de su Concurso Nacional de Literatura 2025, una edición especial dedicada a homenajear a los escritores innovadores de la literatura latinoamericana del siglo XX. En esta Primera Edición, la figura central es la poeta chilena Gabriela Mistral, a ochenta años de haber recibido el Premio Nobel de Literatura en 1945, siendo la primera autora en lengua hispana en lograrlo.
La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años, argentinas por nacionalidad u opción, y residentes en el territorio nacional. Los participantes deberán presentar un poemario inédito. La recepción de trabajos se extiende desde el 1 de julio hasta el 29 de agosto de 2025, y los envíos deben realizarse al correo electrónico concursoproartecordoba@gmail.com, siguiendo las indicaciones del reglamento oficial. El fallo del jurado se dará a conocer en diciembre de este mismo año.
Gabriela Mistral, cuyo nombre real era Lucila María del Perpetuo Socorro de Godoy Alcayaga, fue mucho más que una poeta. Su seudónimo, una fusión de Gabrielle D’Annunzio y Frédéric Mistral, evoca su pasión por las letras. Fue una educadora autodidacta, maestra rural y diplomática, cuya obra y misión trascendieron las fronteras de su Chile natal. Luchó incansablemente por la equidad y la justicia social a través de la educación, defendiendo los derechos de la mujer y del niño, y promoviendo una visión humanista. Se la reconoce como una innovadora de las letras de su país, la primera referente de la poesía femenina universal y una pedagoga comprometida con los más marginados.
Sus poemas, prosas, cartas, ensayos y las «recados» –un género que ella misma revitalizó– exploran temas universales y profundamente arraigados en la condición humana. La maternidad, el dolor, la muerte, la ternura, la preocupación americana, la religiosidad, la transgresión, el amor a la tierra y la búsqueda de la identidad son solo algunos de los ejes poéticos que definen su vasta obra. «La humanidad es todavía algo que hay que humanizar» y «La educación se hace con alma y cuerpo entero, con manos que escriben y ojos que miran con ternura», son frases que encapsulan su filosofía y su incansable búsqueda de la transformación social a través de los valores y la virtud.
La organización y coordinación del concurso están a cargo de Florencia Amalia Gordillo, con la colaboración de Marina Stivel y Beatriz Álvarez. El sponsor oficial de esta edición es Kolektor. Las bases y condiciones del concurso están disponibles en: https://www.proartecordoba.org/wp-content/uploads/2025/07/REGLAMENTO-CONCURSO-LITERARIO-FPAC-2025-Homenaje-a-Gabriela-Mistral.pdf