lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historias de Córdoba

Argentino, el antiliberal

Fue militar, policía, radical e yrigoyenista. Y sobre todo, católico ferviente. Al final, se convirtió en el primer gobernador peronista de la historia de esta provincia. Argentino Auchter, el antiliberal.

Juan Cruz Taborda Varela - Especial Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
2 de noviembre de 2025
Argentino, el antiliberal

“Ya nada tiene que hacer el liberalismo con su duda sistemática y su concepto subjetivo del derecho”. Palabras de Argentino Auchter. No en memorias ni en ensayos. Lo decía como gobernador de la provincia de Córdoba en un discurso en la Legislatura. Citaba de memoria a Nicolás Berdiaeff cuando éste aseguraba que la Edad Media era superadora del liberalismo, el mal de males.

Santafesino de principios del Siglo XX, Auchter fue Teniente desde 1918 hasta que el golpe del 30’ lo dio de baja. Antes, había escudado al líder radical de bombín. Preso en Ushuaia con la primera dictadura patria, se mantuvo cercano siempre a los tiroteos que el clan sabattinista provocaba en Córdoba para lograr comicios transparentes en país de fraude.

En 1935, en un pueblito donde jamás hubo tiros, los hubo; y muertos también. Plaza de Mercedes, al Este de la provincia, en el departamento Río Primero: 7 policías muertos y dos radicales. Ahí estaban Santiago H. del Castillo y Argentino, dos futuros gobernadores: radical uno, peronista el otro, calzaban pistoletas buscando justicia.

Antes de ser gobernador y después de ser Teniente, con Sabattini ocupó la Jefatura de Policía de la Provincia. Fueron meses. Pero en esos meses debió poner la cara por el crimen que conmovía al suelo sin mar: Martita Stutz. Humberto Vidoni, un vecino que tenía cortadero de ladrillos, fue uno de los detenidos. Tanto le preguntaron a Vidoni en la central de Policía que manejaba Argentino, que lo mataron a golpes.

Autcher, para resolver el caso, trajo a Mono, el célebre perro sabio de la época que olfateaba como ninguno. También al astrólogo Lucio Berto. El único vocal que declaró culpable a Suárez Zabala se llamaba Antonio, de apellido De la Rua.

*

Fue la más reñida –lugar común- de las elecciones para gobernador en la historia de la provincia de Córdoba. Argentino Auchter y Ramón Asís, representantes del peronismo, ganaron las elecciones de 1946 por apenas 183 votos.

Segunda se ubicó la fórmula radical que integraban los papás Medina Allende –Antonio- e Irós –Juan-. Los papás, como los hijos luego, ya empezaban a perder y el peronismo, integrado por la más variopinta jauría cordobesa –militares, conservadores al por mayor, pianistas y panaderos anarquistas-, daba su primer golpe. También participaron de esa elección dos clásicos de retaguardia: Arturo Orgaz por el socialismo y Miguel Contreras por el PC.

Auchter y su vicegobernador Asís venían de espacios diferentes. El gobernador, del radicalismo disidente, opuesto a la Unión Democrática y con un fuerte sesgo nacionalista. Había sido Jefe de Policía. Ese nacionalismo: el de un policía. Su espacio promovía, entre otras cosas, extender la influencia religiosa en las escuelas. Para ellos, Perón era “la armoniosa síntesis de la azul y blanca y de la Cruz de Cristo”. El presidente de la Juventud de la UCR Renovadora se llamaba Tránsito Rigatuso, quien decía que era necesario llevar al gobierno “la severa austeridad del cuartel”. Tránsito, el del Belgrano.

Asís, el vice gobernador peronista, era más cercano a los trabajadores organizados y sindicalizados, propensos a los avances del laborismo inglés y con una idea de cierto pluralismo democrático. Las diferencias entre ambos se reproducían adentro del peronismo. Y nadie las disimulaba.

Empezaron así: jurando en forma separada. Los propios legisladores laboristas llamaron a su gobernador ‘antidemocrático’ apenas asumió. No la Acción Católica, que apoyó abiertamente a Argentino. Y menos el patriciado provincial, que le financió la campaña.

Duraron apenas un año.

*

El mismo vicepresidente Hortensio Quijano debió venir a Córdoba para armonizar la asunción. No sirvió. Asís, la noche de la ceremonia, llamó a su jefe Autcher “traidor máximo”. La policía reprimió a 800 laboristas que habían ganado las calles. Hasta Asís recibió palos. El viejo Quijano se fue de esta provincia diciendo:
_ Estoy completamente arrepentido de haber visitado Córdoba.

Era el peronismo cordobés un hogar de difícil equilibrio. Convivían en él, entre tantos, Federico De Uña, sindicalista de los pasteleros, panadero y de origen anarquista, con Manuel Ávila, un legislador del Norte provincial de 10 rezos diarios y que desde su banca buscó prohibir “dentro del territorio de la provincia, la exhibición en vidrieras de prendas íntimas”.

Auchter, a poco de andar, fue deslizándose hacia posiciones definidamente nacionalistas, antiliberales y clericales. En junio de 1947, con la casa alborotada, los legisladores laboristas (peronistas) presentaron en la Legislatura provincial un pedido de juicio político al mismísimo gobernador Argentino (peronista).

Y el gobernador Argentino cerró la Legislatura con su amiga la policía. Pero con los legisladores adentro. Que igual votaron, iniciaron juicio político y le avisaron a Asis, el vice, que estaba en su casa de Alta Córdoba, que todo estaba en marcha. Y Asís se calzó el traje de gobernador y designó nuevos ministros y Córdoba, durante 4 días de junio de 1947, tuvo dos gobernadores.
No lo conocían al General. La intervención llegó en tren bala y la primera aventura peronista de Córdoba duró tan poco que muchos hoy ni la recuerdan.

Temas: AprendizajeCulturaJuan Cruz Taborda Varela
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
Cultura

Orgullo argentino. Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela

3 de noviembre de 2025
De Córdoba a las Córdovas: un viaje literario que enseña a mirar el mundo
Cultura

El nombre como mapa. De Córdoba a las Córdovas: un viaje literario que enseña a mirar el mundo

2 de noviembre de 2025
Lo que la muerte enseña
Cultura

Miradas. Lo que la muerte enseña

31 de octubre de 2025
Cementerio San Jerónimo
Cultura

Este sábado. Cementerios latinoamericanos: una charla en el San Jerónimo por el Día de Muertos

31 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

La recaudación de octubre alcanzó $16,1 billones y cayó 3,5% real

3 minutos atrás
Nacional

Pulseada en Diputados por el Presupuesto 2026: sesión clave con final abierto

12 minutos atrás
Fútbol

Murió Daniel Willington, histórica figura de Talleres y emblema del fútbol argentino

28 minutos atrás
Hoy Mundo

Se extienden los combates en Sudán y miles de civiles huyen

41 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.