sábado 30 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Militancias

Ariana Harwicz, los riesgos de la cultura de la cancelación

Por Ana Pérez Cotten

Opinión Por Opinión
13 de abril de 2022
Ariana Harwicz, los riesgos de la cultura de la cancelación

La escritora Ariana Harwicz defiende la adopción de cierto punto de vista incómodo, aún cuando le haya generado contratiempos en la circulación de su obra: «La literatura nunca debe ser juzgada por su posición política o por la adecuación a la corriente ideológica imperante. Me parece importante que conserve su libertad».

Radicada en Europa, pero activa en los debates que se dan en nuestro país, la escritora advierte sobre los riesgos y las consecuencias de la «cultura de la cancelación» y la más reactiva «cultura de la cobardía» entre intelectuales y escritores, que se traslada en definitiva a los criterios que definen qué se edita, traduce y premia.

Su obra está impregnada de aquello que defiende -de forma más lineal- en sus posicionamientos públicos. Las novelas que forman lo que considera una «trilogía involuntaria» -«Matate, amor», «La débil mental» y «Precoz»- cuestionan los mandatos alrededor de la pasión, la maternidad o las relaciones familiares. En «Degenerado», motivada por salir de esa identificación primaria entre el personaje, el narrador y el autor, Harwicz le dio voz a un hombre acusado de violar y matar a una niña.

Twitter bloqueó su cuenta por postear el nombre de su primera novela, «Matate, amor», alegando que promovía el suicidio. Ella, sin amilanarse ante el designio del algoritmo, lo inscribió en la lógica de la censura-autocensura que pareciera regular muchos ambientes artísticos y lo catalogó como «un mecanismo de coerción ideológica, con las pautas y coordenadas propias del liberalismo y del capitalismo».

– Trabajaste en las adaptaciones de «Precoz» y «La débil mental» para que se representen en teatro. ¿Cuál es el trabajo que hacés como autora para que el texto soporte ese pasaje? ¿Cómo se da la dinámica de trabajo con los directores y los actores?

-Ariana Harwicz: Trabajé y acompañé los procesos de todas las novelas en sus múltiples versiones desde el minuto cero hasta el estreno. Eso no quiere decir que tenga un rol fijo o un lugar en el programa de mano. Los procesos de «Matate, amor» y de «Precoz» fueron muy similares. En «Matate, amor» hice un primer recorte del texto, siempre hay que acortar, aunque la novela sea corta. En teatro, cada página implican tres minutos de representación como mínimo entonces hay que llevarla a unas quince páginas. En «Precoz» no hice ese primer corte pero trabajé en la adaptación posterior. Además, trabajo mucho de manera informal con los actores. No es algo técnico sino más bien un proceso de conversar y de pasarles fotos, música, referencias y cuestiones que establezcan asociaciones. También ir viendo cómo aprenden la letra. De algún modo, es el mismo trabajo que hago con las traductoras, estar ahí para compartir cómo fue para mí escribir el texto. También hablo con el escenógrafo, con la vestuarista, con los músicos. Todo lo que pueda aportar desde mi experiencia de autora, lo hago. Creo que es todo lo contrario a los autores que prefieren ir directamente el día del estreno.

– ¿Cómo avanzan los proyectos para llevar las novelas al cine?

-AH: Son muy inciertos porque se iban a filmar las tres películas en Estados Unidos y ahora no sé si se harán en otro país. Como todavía no firmé el contrato no lo puedo decir, pero sí que se van a hacer las tres juntas, como en saga. Y será cine, no una serie al estilo Netflix.

– Escribís, traducís y adaptás. ¿Abordás lo literario desde cierta integralidad?

-AH: Sí. Me interesan los tres procesos, para mí es parte de la misión de la escritura. Escribir una novela y después todas sus extensiones: la adaptación al teatro y los guiones para el cine. Con mis libros se hicieron raps o cortometrajes y me encanta porque me interesa esa integralidad alrededor de la obra.

– La adopción de cierto punto de vista incómodo te ha generado contratiempos en la circulación de tus novelas. ¿Cuándo trabajás en las adaptaciones al teatro o al cine esto se replica? ¿O sentís que en el pasaje se trastoca o se diluye?

-AH: Todo gesto artístico hoy, en las redes, en una charla, en un festival o en una intervención política, replica sobre la obra: tiene un boomerang en las traducciones o en las invitaciones. Y las adaptaciones al teatro no quedan fuera de esta lógica. Yo las entiendo como una actualización, una traducción, y por eso no dejan de ser la obra. Nunca voy a trabajar las adaptaciones al teatro desde una misión militante o activista, no porque reniegue de lo político sino porque creo que el mayor desafío para un autor es no ceder a eso. Esa es justamente mi posición política y mi activismo. Intento que la adaptación teatral no ceda ni en un parlamento, que no conceda nada a la aceptación ideológica de ambiente, a la moda o a la ideología dominante. Ni la estética o la música. Quiero que la obra conserve su emancipación y su ámbito de libertad. Creo que una obra nunca debe ser juzgada por su posición política o por la adecuación o no a la corriente. Me parece importante que se mantenga independiente y que conserve su libertad.

– ¿Hacés, como autora, un trabajo para poder desmarcarte de esa coerción?

-AH: Sí, la fuerza que le pongo a no ceder a esa coerción creo que se ve. No paro de pensar en eso, tengo como un rigor. Me sentiría una estafadora si no lo hiciera.

– «Creo que lo mejor que le puede pasar a un escritor que tiene éxito es asegurarse de que alguien le diga siempre la verdad», escribiste en tu cuenta en Twitter. ¿Qué te interesa de esa mirada por afuera de la crítica y los premios?

-AH: Cada vez lo pienso y lo reafirmo más. Me resulta como una evidencia. Algunos leyeron ese comentario y lo interpretaron desde cierto relativismo: ¿Qué es la verdad? No quise exaltar el valor de la verdad porque es cierto que es algo que en la vida no se puede atrapar nunca. Pero en una obra de arte, sí. Justamente ahí está la diferencia entre el caos de la vida y el caos ordenado del arte donde puede aún en la mayor experimentación y hay un orden secreto. En la vida estamos ante la imprevisibilidad absoluta. En el arte, eso se ordena. Toda persona exitosa tiene que tratar de tener una relación de verdad con su obra. Y creo que la tengo, aún cuando tenga que seguir cultivándola. Es común ver a artistas muy exitosos, rodeados de elogios, que después están muy solos al momento de ver qué hacer con su obra.

– ¿Qué te interesa de las instancias de las Ferias del Libro?

– AH: La de Bogotá es una feria distinta. Está articulada de otra forma y es más solitaria para la experiencia de los autores, los libreros, los editores y para todo el campo de la edición y la literatura. Pero tengo presentaciones en librerías y en centros culturales y es otra la circulación y el modo de vivirlo pero es el modo que se encontró. Voy a ir a Israel, a Georgia, a Ucrania, a Islandia y a Ecuador. Mucho más que la feria grande, como Guadalajara o la de Argentina o Frankfurt, llenas de celebrities, lo mainstream y un corredor que tanto sirve tanto para hacer lobby, me interesan los encuentros literarios más pequeños y laterales porque a veces al haber menos autores se conocen más, se da otra relación, de alianzas más acotadas. De lo contrario, se vuelve todo muy posado para la foto.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Juan Bautista Bustos regresa a escena en el Real
Cultura

Teatro. Juan Bautista Bustos regresa a escena en el Real

28 de agosto de 2025
En la ocasión, expondrá elementos históricos de las instituciones deportivas más tradicionales de Córdoba.
Cultura

Muestra. El Museo del Deporte celebra su aniversario con camisetas y trofeos de clubes cordobeses

28 de agosto de 2025
Una jornada de charlas, música, danza y arte para conocer Arequipa
Cultura

Este viernes. Una jornada de charlas, música, danza y arte para conocer Arequipa

28 de agosto de 2025
El festival Pórtico regresa para explorar la ciencia ficción
Cultura

Actividades. El festival Pórtico regresa para explorar la ciencia ficción

27 de agosto de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tormenta de Santa Rosa: barrios de Córdoba sin luz por intensas lluvias

Información oficial. Tormenta de Santa Rosa: barrios de Córdoba sin luz por intensas lluvias

Por Redacción
30 de agosto de 2025
0

La Provincia construye tres altoniveles de tránsito en los accesos a la ciudad de Córdoba

Obras. La Provincia construye tres altoniveles de tránsito en los accesos a la ciudad de Córdoba

Por Redacción
29 de agosto de 2025
0

Pronostican abundantes lluvias y tormentas para el fin de semana.

Fin de semana. Pronóstico de lluvias y tormentas: recomendaciones y a dónde contactarse ante emergencias

Por Redacción
29 de agosto de 2025
0

Casa MTVD

Revalorización. Casa MTVD: un faro de arte, diseño y arquitectura

Por Héctor Magnone - Especial
29 de agosto de 2025
0

Salida de dólares en julio, el nivel más alto desde 2019

Record. Salida de dólares en julio, el nivel más alto desde 2019

Por Redacción
29 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Schiaretti: “Con Provincias Unidas emerge una nueva fuerza política para este nuevo tiempo”

3 horas atrás
Ambiente

Comenzó el programa de pago por servicios ambientales a propietarios de bosque nativo

3 horas atrás
Sociedad

Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025

3 horas atrás
Fútbol

Talleres vs. Deportivo Riestra: operativos municipales en el Kempes

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.