domingo 26 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
50 años de Sui Generis

Bienvenida, Casandra

Por José Emilio Ortega

Opinión Por Opinión
25 de abril de 2024
Bienvenida, Casandra

En 1974, la Argentina mostraba un PBI comparable al de México o Australia. La pobreza afectaba a menos del 5% de los hogares, con un 2,7% de desempleo. Fue el momento de mejor distribución del ingreso. La nutrida clase media, consumía ávidamente bienes culturales. Se estrenaron en ese año películas comprometidas, como “La Tregua” (nominada al Oscar), “La Patagonia Rebelde” (prohibida por casi una década), “Una Mujer, un pueblo” (sobre Eva Perón), o “Boquitas Pintadas”; filmes populares como “El sexo y el amor”, “Operación rosa rosa” o “Rolando Rivas, taxista” (sobre la exitosa telenovela), con relevantes protagónicos: Renán, Alcón, Sarli, Sandro o la dupla García Satur –Silveyra), y directores como Olivera o Torre Nilsson.

En el teatro, el audaz café concert de Gasalla y Percivalle se entremezclaba con “Mi querido profesor” (Sandrini), “Pato a la naranja” (Closas), los Les Luthiers o la ópera rock “Hair”. El mercado editorial alcanzó un récord: 4.906 novedades, con una tirada promedio de ¡10.118 ejemplares! Los apellidos nacionales (Bullrich, Sáenz, Cortázar, Sábato, Guido, Viñas, Lynch, Puig), o latinoamericanos (Fuentes, García Márquez, Roa Bastos, Asturias, Neruda -a meses de fallecido- o Amado, le daban pelea a los “best sellers” West o Guy des Cars. Se publicó la primera edición de las “Obras Completas” de Borges, éxito mundial.

Pero la Argentina estaba irremediablemente jodida por un terremoto de violencia política que el regreso de Perón no conjuró. Tras los baños de sangre de 1973, el gobierno traza una gruesa línea: interviene cinco provincias, reforma el Código Penal, confronta directamente con organizaciones insurreccionales como Montoneros o ERP, involucrándose las Fuerzas Armadas. Se afirma la represión parapolicial, con la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) de José López Rega y el Comando Libertadores de América, relacionado al III Cuerpo de Ejército.

Esa montaña rusa de contradicciones afecta especialmente a los jóvenes, entre cuyos referentes emergía el movimiento rockero, con una camada de nuevos talentos, como Raúl Porchetto, León Gieco, David Lebón, o los masivos Sui Generis (Charly García y Nito Mestre). Con un centenar de muertos en más de 300 crímenes políticos, a pura “razzia” policial en cada concierto, los músicos se sabían en la mira. Y reaccionan.

El disco

Fallecido Perón en julio de 1974, mientras secuestraban o morían asesinados políticos, militares, policías, intelectuales, sacerdotes, empresarios o ignotos civiles que pasaban por ahí, Charly García concibe “Instituciones”.

A sus 23 años, explora variantes y redondea el concepto. Los discos editados por Sui (“Vida”, 1972; y “Confesiones de Invierno”, 1973) redujeron el quinteto inicial a un dúo con visos folk, que en estudios contó con músicos aportados por Billy Bond (productor). Lo que ahora se proponía retratar requería otra estructura.

La banda (Charly, Nito, Juan Rodríguez y Rinaldo Rafanelli, agregándose David Lebón) trabaja en composiciones más complejas, musical y líricamente. Sobreviene la autocensura; los Sui eran manejados por Jorge Álvarez, empresario editorial y discográfico, quien advierte que los temas no pasarían el cedazo oficial. Casualmente, uno de los títulos era “Las increíbles aventuras del señor Tijeras”, dedicado al presidente del Ente de Calificación Cinematográfica, Miguel Tato: “La pantalla que sangra ya nos dice adiós/ Te veré en veinte años en televisión/ Cortada y aburrida a todo color”.

Sobrevive con cambios, como “Instituciones”: “porque yo esperé en vano/ Que me dieras tu mano./ De mis huesos la humanidad/ debes salvar”.

Álvarez quita dos temas de andar acústico y letra filosa. “Juan Represión”, un policía que “sueña/ poder ser invisible./ No puede soportar la verdad, y el terror lo va a matar”, y la muy popular en los shows “Botas Locas” (sobre la conscripción): “Es un juego simple el de ser soldado/ Ellos siempre insultan, yo siempre callado./ Descansé muy poco y me puse malo/ Las estupideces empiezan temprano”.

En sus memorias, Álvarez expone que la compañía, por contrato, “aprobaba” el disco antes de publicarlo. Cambia el nombre a “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones”, pero “Charly estaba cada vez más radical (…), no quería saber nada ni escuchar razones”. Fastidiado, el de bigote bicolor dedica versos al productor: “A mí no me gusta tu cara/ y no me gusta tu olor” (“Tango en Segunda”, improvisada para reemplazar a las canciones retiradas).

García desnuda sus dudas, en un tiempo de crecimiento. Las “Pequeñas delicias de la vida conyugal”, refieren a su vida en pareja (con María Rosa Yorio): “Si viene bien que sigamos juntos/ haremos todo a pesar del mundo/ Y no habrá penas para ninguno/ Y no seremos dos, sino uno”.

El formato despojado vuelve en “¿Para quién canto yo entonces?”, ubicándose con claridad: “Yo canto para esa gente, porque también soy uno de ellos/ Ellos escriben las cosas/ y yo les pongo melodía y verso”.

Estremece con el “El show de los muertos” (alto punto musical): “Tengo los muertos todos aquí/ ¿Quién quiere que se los muestre?/ Unos hincados, otros de pie/ Todos muertos para siempre”.

La discográfica no sólo presiona por las letras. Quiere hits. El hastío de García queda reflejado en “Música de Fondo para cualquier fiesta animada”, que, hablando de jueces venales y empleados infieles, expone el “toma y daca” de tantas organizaciones: “En una casa dividieron el pastel/ Y no dejaron nada sin comer”.

El público no digirió la nueva propuesta. Es el fin del grupo. Hubo tiempo para una gira-despedida y el disco-filme “Adiós Sui Generis”, de 1975 (grabación de los últimos conciertos, en el Luna Park). Por entonces Charly confesaba en la revista Pelo estar cansado “de hacer siempre lo mismo”, y se lamentaba porque “el mejor de los tres (discos) que grabamos” no hubiera alcanzado el éxito de los anteriores”. Un cuarto LP, titulado “Ha sido”, se empezó a grabar, sin concluirse (algunos temas serán posteriormente utilizados por García o Mestre).

Siempre en 1975, el “supergrupo” PorSuiGieco organiza una gira (autogestionada), y graba (publicando en 1976) el disco homónimo. Luego García creará “La máquina de hacer pájaros”, y Nito formará “Los Desconocidos de Siempre”.

En una Argentina que iba hacia la eclosión, el joven Charly se mimetizaba con la Casandra protagonista de “El tuerto y los ciegos” (otra canción de “Instituciones”): “Les contaste un cuento sabiéndolo contar/ Y creyeron que tu alma andaba mal/ La mediocridad para algunos es normal/ La locura es poder ver más allá”.

La estrofa -como el disco entero, hoy una obra de culto- forjados hace cinco décadas, terminaron siendo profecía pura.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Eduardo Saporiti nació en Alcira Gigena y disputó 338 partidos oficiales con el “Millonario” entre 1976 y 1987.
Cultura

Memoria y fútbol. Copa Argentina en el Kempes y una historia para descubrir en el museo

23 de octubre de 2025
El programa “Voces de la Tierra” llegó a La Palestina
Cultura

Muestra fotográfica. El programa “Voces de la Tierra” llegó a La Palestina

23 de octubre de 2025
Junot.
Cultura

Tarjetas con historia. Junot, la marca cordobesa que puso en palabras los sentimientos

23 de octubre de 2025
¡Mucho Cuidado con los Estafadores!
Cultura

El Transeúnte Insomne. Antiguas gestiones del futuro: A 100 años de la Gran Exposición de París

21 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

Córdoba y Santiago del Estero . Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Maltrato animal. Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Por Redacción
25 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Dólar

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto, eliminado en Q1: “Un día complicado, hay que mejorar para mañana”

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Los cinco barrios donde estará presente Operativo DNI

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Operativo ambiental de prevención del dengue en cinco barrios de la ciudad

11 horas atrás
Sucesos

Lowrdes habló tras la detención de su novio: “Es muy difícil explicar todo lo sucedido”

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.