jueves 10 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Hablemos un poco

Coleccionismo en Córdoba: un viaje íntimo a través de historias y tesoros personales

Hoy Día Córdoba explora la pasión, la investigación y las anécdotas de coleccionistas cordobeses que transforman objetos en ventanas a otros mundos.

Gustavo Aro - Especial Por Gustavo Aro - Especial
9 de julio de 2025
Coleccionismo en Córdoba

El coleccionismo es una actividad a menudo incomprendida. Lejos de ser una mera acumulación de objetos, es una profunda inmersión en la historia, la estética, el conocimiento y, para muchos, en la propia identidad personal. Se trata de una pasión que impulsa a individuos de todas las edades y procedencias a buscar, investigar, adquirir y preservar piezas que resuenan con sus intereses más profundos.

La motivación detrás de esta práctica es tan variada como las colecciones mismas. Para muchos, es una pasión genuina que los lleva a sentir una atracción particular por un tema específico, ya sean estampillas, figuritas, discos, monedas, juguetes antiguos o libros. Esta pasión se traduce en una búsqueda incesante de nuevas piezas, a menudo con un rigor casi académico. Cada objeto en una colección es una ventana a una época, una cultura o un evento, convirtiendo a los coleccionistas en verdaderos expertos en su campo. Investigan, aprenden y se sumergen en el estudio de sus adquisiciones, desentrañando las historias que cada una de ellas guarda.

Un aspecto crucial del coleccionismo es su valor histórico y cultural. Muchas colecciones no solo son un pasatiempo, sino que actúan como custodios del patrimonio. Una moneda antigua puede narrar una historia económica, un sello puede reflejar el diseño artístico de su tiempo, y un juguete vintage evoca la nostalgia de la infancia y la evolución del juego. Los coleccionistas, sin saberlo, conservan fragmentos del pasado para el futuro.

Pero más allá del valor intrínseco de los objetos, existe una conexión emocional y nostálgica muy fuerte. Algunos coleccionistas buscan revivir recuerdos de su infancia o vincularse con un pasado personal o familiar a través de los objetos, que se convierten en verdaderas anclas emocionales. La emoción de la búsqueda también juega un papel fundamental; encontrar una pieza rara, completar una serie o superar desafíos para adquirir un objeto deseado es una parte esencial del atractivo del coleccionismo, una especie de «caza del tesoro» constante. Si bien el valor de inversión puede ser un factor en algunas colecciones, para la mayoría de los coleccionistas auténticos, el significado personal y el valor intrínseco de sus piezas superan con creces cualquier consideración monetaria.

El proceso del coleccionista va más allá de la mera adquisición. Implica una meticulosa investigación y aprendizaje para asegurar la autenticidad y comprender la procedencia de cada pieza. Las adquisiciones se realizan en diversos canales, desde subastas y mercados de pulgas hasta ferias especializadas y plataformas en línea. Finalmente, la mayoría de los coleccionistas encuentran un inmenso disfrute al exhibir y compartir sus piezas, contando las historias que cada una encierra.

¿Lata o botella?

Adrian Ambasch es periodista y tiene una asombrosa colección de envases de Coca Cola.

“Coleccionar es antes que nada una gran diversión, es investigar su origen, historia y particularidades sobre las piezas que tengo y las que me faltan. Es compartir información con coleccionistas de cualquier parte del mundo que terminan siendo amigos. Es despejar la mente cuando estás muy estresado y te dedicas a acomodar o limpiar la colección. Pero por sobre todo es recibir cariño, cuando viene alguien y te regala algo que encontró tirado en una casa y sabe que puede ser valioso para vos o alguien que llega de viaje y se tomó el tiempo de traerte algo especial y cuidarlo para que llegue sano. Además, dicen que los coleccionistas somos guardianes de la historia y es una definición que me gusta mucho”, explica Adrián sobre su pasión.

Coleccionismo en Córdoba: un viaje íntimo a través de historias y tesoros personales

“⁠Tengo muchas piezas en mi colección que para mí son muy especiales, pero le tengo mucho cariño a la botella especial de Coca Cola del Mundial 1978. En Argentina casi no se hacían botellas conmemorativas como esas y representa un logro inolvidable del deporte argentino. Me gustan mucho las botellas especiales de equipos de básquet de la NBA de los años 90 y 2000, que con el tiempo se fueron haciendo difíciles de conseguir. ⁠No tengo algo especial que anhele conseguir. Lo lindo de coleccionar artículos de Coca Cola es que permanentemente están saliendo cosas nuevas en todo el mundo, por lo tanto siempre hay objetivos nuevos”, agrega.

“¿Una anécdota? Nunca voy a olvidar lo difícil que fue aquella vez en un McDonald’s de China. Solo quería una Coca-Cola de edición limitada por el 50° aniversario de la cadena, que además venía con una promoción. Estuvimos casi media hora intentando entendernos; ellos hablaban chino y mi inglés era bastante básico. Pero la perseverancia rindió frutos: ¡la conseguí y hoy la tengo conmigo en casa!”, dice con expresión de felicidad.

¿Tiene fuego?

Rafael Cerezo también es periodista, especialista en los deportes motores y en… encendedores.

Coleccionismo en Córdoba: un viaje íntimo a través de historias y tesoros personales

“En primer lugar, una persona se identifica con un tema que le gusta y primero comienza a juntar y luego a coleccionar. En mi caso, en 1992, empecé a prestarle atención a los encendedores con distintas formas, autos, trenes, barcos, televisores y nació mi preferencia. Con el paso del tiempo me fue gustando coleccionar y se hizo costumbre. Como todo coleccionista, siempre busco saciar las ganas de tener algo nuevo. Tengo dos piezas preferidas: un tanque de gas y una botella de gaseosa en miniatura muy bien lograda. Si bien hace cinco años dejé de fumar, siempre les doy una ojeada en las cajas donde están guardados. De cualquier manera, siempre habrá un nuevo modelo que te guste y el más preciado, será ese por llegar. Por mi profesión tuve la posibilidad de viajar mucho, así que visitaba cada estación, aeropuerto, librería, juguetería o galería del lugar al que iba. Pero, la sorpresa fue en Plaza Huincul (Neuquén). En una librería tenían varios modelos que me gustaron, como un soldado con fusil y casco que se prendía desde la base, dos pilas triple A y varios más, que me llevaron a comprar nada menos que 10 modelos. Por ello, cada vez que volvía no faltaba mi visita. Siempre había algo raro para comprar”, cuenta Rafael Cerezo.

Toma todo

Enrique Orschanski es médico pediatra, docente en la UNC y coleccionista por partida doble: perinolas antiguas y primeras máquinas de afeitar eléctricas entre 1930 y 1960.

“Coleccionar es un hábito que se transforma en un modo de vida. Incluye el disfrute de la estética por algún objeto, la búsqueda de piezas similares y, en especial, el estudio del origen de su diseño, elaboración. Cuando el objeto cumple una función específica, se agrega la investigación de qué necesidad cubrió ese. En síntesis: una excelente excusa para estudiar Historia. Es difícil elegir una pieza preferida, pero elijo una perinola tallada a mano en piedra, confeccionada por un ignoto artesano del siglo 19. Mide 5cm de alto y tiene una belleza indescriptible, a pesar de ser tosca e irregular”, cuenta entusiasmado el médico.

Coleccionismo en Córdoba: un viaje íntimo a través de historias y tesoros personales

“Hay muchas piezas que no he conseguido. Más allá de la alegría que me daría encontrarlas, sería frustrante completar la colección. Significaría que lo mejor del coleccionismo, la búsqueda, llegó a su fin. En la década de 1980 participé ocasionalmente como médico pediatra en la atención de niños y niñas en un campamento beduino del sur de Israel. Sin idioma, me comunicaba con señas y gestos a fin de acompañar y en algunos casos a curar a los pacientes. Al despedirme de esa comunidad un jefe de familia me entregó un trompo/perinola antiguo. No dijo palabra, tampoco hubo emoción en su rostro. Sólo fue la entrega y eso significó todo. Los coleccionistas intentamos diferenciarnos de los juntadores, acumuladores y demás Diógenes. Nos interesa más la historia escondida, el material con que se confeccionó la pieza en cada época de la Historia y, en ocasiones, su transitar en el tiempo. Pretendemos combatir la fugacidad y la obsolescencia programada que se instaló en esta sociedad de consumo insaciable.

Lo esencial es invisible a los ojos

Laura Cerezo es periodista y tiene una colección muy particular: 325 libros en más de 180 lenguas de El Principito, la obra más importante del francés Antoine de Saint-Exupéry.

Coleccionismo en Córdoba: un viaje íntimo a través de historias y tesoros personales

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

 

“Coleccionar para mí, es crear un mundo ordenado, casi perfecto, sujeto a las reglas del coleccionista. Es tratar de introducir orden, armonía y hasta belleza en medio del caos de nuestro mundo. Es reunir objetos que tienen un determinado valor artístico, económico, nostálgico y que adquieren un valor extra con el paso de los años y por estar junto a otros objetos similares. Es decir que son objetos que valen por sí mismos y por el valor que le agregan los otros objetos de la colección. Yo colecciono el libro El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, texto completo en todos los idiomas y dialectos. Hoy, julio de 2025, está traducido a 627 lenguas, pero cada día aparece una nueva versión, particularmente en lenguas aborígenes. Las piezas más preciadas son para mí dos primeras ediciones: “A Kis Herceg” es decir El Principito en húngaro editado en Budapest en 1957 y “Micul Print” la versión en rumano, editado en Bucarest en 1962. También tengo especial aprecio por una edición en idioma uigur, alfabeto árabe, de una minoría que habita en China, que  actualmente ve muy limitados sus derechos de expresión, es decir que esa se ha vuelto una edición, en cierta forma, rara”, explica Laura sobre su colección y el clásico de la literatura mundial

“La edición que quiero tener sí o sí, porque se trata de nuestro idioma, claro, es la primera edición de El Principito en español, que se editó en la ciudad de Buenos Aires en 1951. La verdad es que no la puedo conseguir, ni en las librerías “de viejo” ni en las plataformas de venta. Además, busco un libro más o menos en buen estado, lo que no es fácil, porque al tratarse de una obra para chicos, muchas veces el ejemplar ya perdió la sobrecubierta, tiene muy desgastada la portada y si conserva todas sus páginas, un milagro, puede estar muy rayado o manchado. Esa es la “figurita difícil” de mi colección. También me permito soñar con la primera edición en inglés, de poco más de 500 ejemplares, cada uno con la firma de Antoine de Saint-Exupéry y que vale lo que su dueño quiera pedir” cuenta la periodista cordobesa.

Coleccionismo en Córdoba: un viaje íntimo a través de historias y tesoros personales

“¿Libros raros o difíciles? Hay uno que conseguí de manera azarosa. En 2018 viajé a Rusia, compré el ejemplar #1 para mi colección y luego fui a Riga, Letonia. Fuimos a cenar con amigos en grupo a un lugar muy lindo, una especie de caverna subterránea y la mesa a la que me senté estaba al lado de los anaqueles de una biblioteca. Saqué un libro para verlo y era El Principito en letón, una edición de 1966. Consulté al mozo si podía comprarlo y él consultó y me dijo: “Llevalo, nomás.” Fue el ejemplar #2. Estaba re feliz. Otra historia se la debo a una amiga que fue de vacaciones a Pinamar, entró a una librería “de viejo” y me consiguió un ejemplar que salió de la misma imprenta que la edición francesa de la editorial Gallimard de 1946, sólo que unos 15 años más tarde. Tiene la misma calidad de los dibujos y la tipografía de la época. De todos modos, a quienes les muestro mi colección, se interesan más por la edición en Braille español, por algunas rarezas como las traducciones a latín, sánscrito y egipcio antiguo, por algunas ediciones en código como la de Morse, o en espejo y por supuesto por las versiones en lunfardo, rosarigasino o en cordobés”, cierra Laura, emocionada de su propio relato.

En esencia, cada pieza en una colección es una historia, y el coleccionista es el narrador de esas historias. Al escribir sobre coleccionistas, no solo exploramos los objetos que atesoran, sino también el «por qué» de su pasión, el significado que le otorgan y las narrativas ocultas detrás de cada preciada adquisición.

 

Temas: Gustavo AroHablemos un pocoInspiración
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Doble inauguración en el museo Emilio Caraffa: descubrí a Rosa Farsac y la colección IKA
Cultura

Artes Visuales. Doble inauguración en el museo Emilio Caraffa: descubrí a Rosa Farsac y la colección IKA

9 de julio de 2025
Vuelve a Córdoba la impactante película de Camila Sosa Villada: «Tesis sobre una domesticación»
Cultura

Reseña. Vuelve a Córdoba la impactante película de Camila Sosa Villada: «Tesis sobre una domesticación»

9 de julio de 2025
Mercedes Sosa, a 90 años de su nacimiento: la revolución hecha canto
Cultura

Resistencia. Mercedes Sosa, a 90 años de su nacimiento: la revolución hecha canto

9 de julio de 2025
Cultura por la radio: Córdoba se prepara para el segundo encuentro de medios y periodistas
Cultura

Jornada. Cultura por la radio: Córdoba se prepara para el segundo encuentro de medios y periodistas

8 de julio de 2025

Noticias más leídas

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Carlos Tévez nuevo Director Técnico de Talleres

T-rremoto. Carlos Tévez nuevo Director Técnico de Talleres

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Allanamientos. Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Vuelve a Córdoba la impactante película de Camila Sosa Villada: «Tesis sobre una domesticación»

Reseña. Vuelve a Córdoba la impactante película de Camila Sosa Villada: «Tesis sobre una domesticación»

Por Ana Paula Tabera
9 de julio de 2025
0

Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

"Retroceso". Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Instituto derrotó a Boca en el cuarto juego e igualó la final

6 horas atrás
Nacional

Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

6 horas atrás
Nacional

Nuevas pistas en Caso Libra: transferencias tras la reunión de Davis con Milei

10 horas atrás
Hoy Mundo

Trump impone aranceles del 50% a productos de Brasil y desata tensión comercial internacional

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.