sábado 16 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
El transeúnte insomne

Cónclave: Una película sobre la matemática del poder divino

No es una película sobre un milagro divino, sino sobre las debilidades y ambiciones terrenales.

Francisco Marchiaro - Especial Por Francisco Marchiaro - Especial
1 de mayo de 2025
Cónclave: Una película sobre la matemática del poder divino

En unos pocos días inicia el proceso previsto por la Iglesia Católica para elegir el sucesor del papa Francisco. Será entonces cuando 133 cardenales (nómina de aquellos que tienen menos de 80 años, sobre un total superior a 200 eminencias en el mundo) se reunirán a definir el futuro de la fe para 1.450 millones de creyentes. Con 23 prelados latinos y 71 países representados, estamos frente al cónclave más diverso de la historia. Este proceso, central en la agenda global, está estupendamente narrado en la película Cónclave, estrenada en 2024.

Arquitectura del poder eclesiástico

La reunión de la cúpula católica contará con una profusa representación de pueblos y la particularidad de presentar candidatos con posibilidades provenientes de culturas variadas y no necesariamente concordantes con una mirada eurocentristas. Este componente es una suerte de herencia del papa, quien eligió una amplia mayoría de los participantes, agregando complejidad a la cumbre de los cardenales.

Los purpurados ya estaban hablando por lo bajo sobre candidaturas, debido a la salud del sumo pontífice, cuando las campanas de San Pedro lloraron con una cadencia inusual la despedía del único papa jesuita de la historia. Después de un funeral austero, sin fastos, y con final en una sencilla sepultura, el argentino más importante de la historia descansa su titánica labor. No es este el momento para hacer una lectura de un legado que todavía debe leudar y alcanzar la justicia de un análisis profundo, pero el papa de los últimos, él que impulsó reformas, desconcertó y caminó por la cornisa de los campanarios sin caerse, sigue haciendo lío. Ahora para su sucesión.

Una iglesia más sensible, más plural, más inclusiva y empática, una iglesia con escala humana, espera la decisión de esta asamblea mundial para saber si continúa su adecuación a este tiempo y comunidad global, o si elige recuperar sus tradiciones. Comienza ahora una trama, uno de los laberintos más apasionantes de la alta política, para definir el futuro, no de la religión católica, sino de su administración.

La fe y, sobre todo, sus terrenos y terrenalidades cambiarán de manos. Y de rumbo.

La realidad supera la ficción

La película Cónclave está basada en la novela homónima de Robert Harris (Reino Unido, 2016) que seguramente en este momento se reimprime y vende de forma imparable. El filme, escrito por Peter Straughany y dirigido por Edward Berger -que en 2023 presentó la extraordinaria Sin novedades en el Frente- cuenta con las actuaciones de Isabella Rossellini, Stanley Tucci, John Lithgow y Ralph Fiennes. Este último se apodera de la película indiscutiblemente.

Cónclave: Una película sobre la matemática del poder divino

Considerado uno de los mejores estrenos de 2024, fue ganadora del premio Bafta a mejor película, fue nominada al Globo de Oro, y merecedora del Oscar a mejor guión adaptado. Se la ha calificado como un thriller de suspenso psicológico, pero acá arriesgaremos presentarla como una obra maestra de la intriga política. Lo cierto es que no es una película sobre un milagro divino, sino sobre las debilidades y ambiciones terrenales. Los cardenales, en representación de sus pueblos -pero sobre todo sumergidos en sus propias ambiciones- protagonizan la liturgia del poder y nos permiten espiar las ceremonias solemnes, pero también las miserias terrenales.

En capilla

Únicas electoras del próximo papa, las conciencias de cada cardenal se reúnen en la Ciudad del Vaticano con su doble condición de votantes y candidatas. La capilla Sixtina se presenta como escenografía y la política hace de protagonista. Diferentes movimientos, carpetazos y la versión más elevada (hasta el cielo) de la rosca, conforman la trama de la esta película que debe estar batiendo récords de visualizaciones. Sucede que retrata prolijamente cada proceso y las votaciones, así como la confrontación de las posturas ideológicas y los desafíos de ponerle nombre al sucesor del papa. Sin spoiler, el final es un pecado romántico, excesivo y hasta exagerado, para una película que no es anticipatoria sino una suerte de precuela del acontecimiento más relevante del año.

Cónclave: Una película sobre la matemática del poder divino

Ayuda divina

La fiebre vaticana de estos días, la liturgia mediática y 2.000 años de branding hacen de Cónclave una recomendable ficción apta para todo público. Obnubilados por la definición más esperada de esta época, tenemos que comulgar con tradición o progreso, identidad o diversidad, medioambiente y humanismo o capitalismo. Debido a su impacto en la política internacional (mucho más allá del propio catolicismo), esta película ofrece una confesión, una posibilidad para ver más allá del altar. Que Dios nos ayude.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.   

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: CónclaveFrancisco MarchiaroIglesia católicaPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El arte del taraceado en madera.
Cultura

Manos que Hablan. Descubrir el alma detrás del oficio artesanal: el arte del taraceado en madera

14 de agosto de 2025
La obra de Tomás Barceló Cuesta se exhibe en el CCU
Cultura

Fotografía. La obra de Tomás Barceló Cuesta se exhibe en el CCU

13 de agosto de 2025
El horario de inauguración es a las 18.00 horas, con entrada libre y gratuita.
Cultura

Este jueves. Se inauguran cuatro exposiciones en el Museo Genaro Pérez

13 de agosto de 2025
El ciclo “¡Que vivan los bares!” presenta un encuentro sobre Virginia Woolf
Cultura

Literatura. El ciclo “¡Que vivan los bares!” presenta un encuentro sobre Virginia Woolf

12 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Milagros Bastos

Hallazgo. Identificaron los restos encontrados en el placard de Grasso

Por Redacción
14 de agosto de 2025
0

Viento y probabilidades de lluvias para el fin de semana en Córdoba

Clima. Viento y probabilidades de lluvias para el fin de semana en Córdoba

Por Redacción
15 de agosto de 2025
0

Por abrumadora mayoría, se aprobó la regulación de apps de transporte

Concejo Deliberante. Por abrumadora mayoría, se aprobó la regulación de apps de transporte

Por Redacción
14 de agosto de 2025
0

Deloredistas sin rumbo / Guerra de encuestas / Juez y Bornoroni

Deloredistas sin rumbo / Guerra de encuestas / Juez y Bornoroni

Por Pasilleos de Córdoba
14 de agosto de 2025
0

Los jubilados provinciales cobran hoy el primer bono de $ 100.000

Haberes. Los jubilados provinciales cobran hoy el primer bono de $ 100.000

Por Redacción
15 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto y una dura caída en su estadio frente a Unión

5 horas atrás
Nacional

Bullrich encabezará la lista de senadores por CABA y LLA afina nombres rumbo al cierre de listas

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba convierte un clásico del rugby en un hito de sustentabilidad

6 horas atrás
Nacional

Kicillof llamó a “frenar el ajuste” de Milei en las elecciones del 7 de septiembre

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.