martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
23 °c
`Ar`Ar
25 ° Jue
25 ° Vie
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Marcha universitaria

De la educación pública argentina

Por Silvia Barei

Opinión Por Opinión
22 de abril de 2024
De la educación pública argentina

Ahora que un señor de sobrenombre inglés y apellido presuntamente presuntuoso y que no es Charly (García), ni Giorgie (Borges) sino alguien mucho más intrascendente y duro de entendederas, digo, ahora que este señor ha dicho que los hijos de los campesinos y los obreros bien podrían no ir a la escuela, quedarse a ayudar a sus padres y aprender su oficio, ahora, digo, me acuerdo de mi padre. Y de mis tías.

Hijos e hijas de un inmigrante pobre, iban a la escuela pública y cuando volvían, ayudaban en el trabajo y en la casa. Y salieron adelante porque esta escuela, diseñada por Sarmiento (acompañado por Juana Manso) en 1884, cuando era director del Consejo Nacional de Educación, se concretó en la Ley 1.420, de enseñanza gratuita, laica y obligatoria, base primordial de nuestro sistema educativo.

¿Sabrá este señor, de sobrenombre inglés, que echamos a los ingleses en 1806 y 1807 (aunque siempre volvieron, disfrazados y no tanto); que las Malvinas son argentinas; y que la Ley 1.420 impuso la idea de que todos los niños y niñas de este país, hombres y mujeres, nativos, inmigrantes, rurales y urbanos, pobres y ricos, debían concurrir a la misma escuela, en igualdad de condiciones, aprender lo mismo, para formarse como ciudadanos y poder ejercer sus derechos?

Una ley de la más pura cepa liberal, proyectada hacia el siglo XX, cuando el liberalismo se forjaba en la línea de la Declaración de los Derechos del Hombre; creía, sostenía y trató de llevar a la práctica la idea de que “todos los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos”.

En el año 58 del siglo pasado mi padre ya era profesor de secundaria, y yo iba a los primeros grados de la primaria Normal Nacional, que quedaba al frente de mi casa. Mi padre era hijo de inmigrantes pobres, y se llamaba Antonio. No le decían Anthony, ni siquiera Tony. Le decían Tunín, forma dialectal del diminutivo Tonino. Era un pueblo gringo, donde ni siquiera el profesor de inglés era inglés, sino un alemán malhumorado. Un inmigrante más entre tantos “gallegos” y “tanos”, algún “ruso”, dos franceses, y este hombre escapado de los nazis, a quien la escuela pública laica le dio trabajo y pertenencia. La poca paciencia que le recuerdo se ve que ya la traía de familia, de cultura rígida o de irritación propia nomás.

Era el gobierno de Frondizi, y una gran huelga constituyó un hito en el proceso de luchas de la docencia argentina, consolidó un mecanismo de resistencia que se continuaría ante todo avasallamiento: lucha en la calle, asambleas, plenarios y formación de las organizaciones sindicales.

Como todas las huelgas y todas las luchas por derechos, había quienes se sumaban, y quienes no. Mi padre hacía huelga, mi maestra no. De modo que los niños y niñas de ese grado estábamos llamados a clase.

Me recuerdo sentada frente a mi padre, en el comedor de diario de la casa familiar. Él me explicaba los motivos por los cuales no me mandarían a la escuela y que vendría una compañera a traerme los deberes todos los días. ¿Si ella iba, por qué yo no?

Realmente no entendía, aunque mi padre hablase de coherencia, de convicciones, de lucha, de peleas por derechos. Yo simplemente lloraba porque quería ir a la escuela, no sabía que quería decir que mi maestra fuera una “carnera”, y me parecía justo que ella diera clase e injusto que no me dejaran asistir.

Pero parece que todo lo que dijo mi padre en esos días (y sostuvo siempre) quedaron grabados a fuego en mi subconsciente, porque afloró lozano unos años después. Cuando entendí qué era el derecho a la educación laica, libre y gratuita, qué era cursar todos los niveles en una escuela pública, qué era estudiar en una universidad pública como la de Córdoba.

Estudiar, discutir, pensar, protestar y salir a la calle cuando fuese necesario.

Ahora vamos a la calle de nuevo. Yo llevo en el corazón la bandera de mi padre.

Mis hijas caminan a mi lado, me dan una mano y llevan en la otra una pancarta que dice: “Escuela y Universidad para todes / y al que no le gusta / se jode se jode”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Artistas locales se unen para homenajear a Charly García
Cultura

Música. Artistas locales se unen para homenajear a Charly García

16 de septiembre de 2025
El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos
Cultura

Artes visuales. El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos

15 de septiembre de 2025
Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración
Cultura

Literatura. Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración

15 de septiembre de 2025
El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa
Cultura

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

14 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

"Paz, orden y seguridad". Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Schiaretti promete eliminar retenciones y plantea un “nuevo pacto fiscal”

4 minutos atrás
Hoy Mundo

Buscan pena de muerte por el asesinato de Kirk

12 minutos atrás
Nacional

Diputados abrirán la próxima semana el debate del Presupuesto 2026

25 minutos atrás
Economía y Negocios

Recortes y ajustes generan preocupación en educación y obra pública

26 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.