jueves 14 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Manos que Hablan

Descubrir el alma detrás del oficio artesanal: el arte del taraceado en madera

Cada capítulo revela técnicas, historias y el arte detrás de cada creación, destacando la identidad de los artesanos locales.

Redacción Por Redacción
14 de agosto de 2025
El arte del taraceado en madera.

El arte del taraceado en madera.

El ciclo audiovisual Manos que Hablan presentó su segunda temporada, una propuesta audiovisual que invita a descubrir el universo íntimo de los artesanos de Córdoba. La serie está compuesta por diez capítulos que vuelve a abrir las puertas de los talleres para acercarnos al proceso creativo de quienes transforman materiales en piezas únicas con identidad propia.

Cada encuentro nos conecta con una historia, una técnica y una mirada sobre el hacer artesanal, como antesala de la 5° edición de la Feria Provincial de Artesanías “Alcira López”, que se desarrollará del 17 al 19 de octubre, en el Centro Cultural Córdoba.

El ciclo, impulsado por el área de Artesanías de la Agencia Córdoba Cultura, se podrá seguir todas las semanas a través del canal de YouTube de la Agencia.

Capítulo 1: Fernando Ariel Duboué, el arte del taraceado en madera

El primer capítulo nos lleva a Río Ceballos para conocer el trabajo del artesano Fernando Ariel Duboué. Nacido en Buenos Aires en 1952, Duboué se recibió de arquitecto en la Universidad Nacional de Córdoba en 1976. Luego de formar parte del plantel técnico de Obra Civil en la planta atómica Atucha I y de desempeñarse como docente universitario, decidió volcar su vocación hacia la madera: tanto en su estado natural como en las posibilidades expresivas del taraceado.

Su principal aporte a la artesanía contemporánea ha sido aplicar la técnica del taraceado a piezas volumétricas como vasijas y platos, utilizando maderas nativas, muchas veces recuperadas de leñeras. Ha participado en ferias nacionales e internacionales, obteniendo importantes premios por la calidad e innovación de su obra. Actualmente, es docente en la Tecnicatura de Ebanistería de la Universidad Provincial de Córdoba y también dicta clases en su taller.

Una experiencia imperdible para descubrir una técnica poco habitual, de la mano de un referente del oficio.

Descubrir el alma detrás del oficio artesanal: el arte del taraceado en madera
Tecnicas, historia y arte detrás de cada creación.

Detrás de cada objeto, una historia

Manos que Hablan propone mirar más allá del producto final, para descubrir a la persona detrás de cada creación. “El descubrimiento de estos procesos nos permite generar un ida y vuelta con el espectador. Nos hace más conscientes de lo que consumimos y nos invita a pensar en quién lo produce”, señala Luciana Torres, responsable del área de Artesanías de la Agencia.

En cada episodio, los artesanos comparten su espacio de trabajo, sus herramientas, su proceso de diseño y elaboración, revelando la belleza que se esconde en lo simple y lo hecho con dedicación. Como dijo Octavio Paz: “Hecho con las manos, el objeto artesanal guarda impresas, real o metafóricamente, las huellas digitales de quien lo hizo”.

Próximos capítulos del ciclo

A lo largo de esta temporada, Manos que Hablan recorrerá distintos rincones de la provincia para conocer el trabajo de artesanos y artesanas que, con sus manos, dan vida a piezas cargadas de identidad. Cada miércoles, una nueva historia, aquí los capítulos de agosto:

Capítulo 2 (miércoles 20 de agosto): Tristán Cabrera | Agua de Oro | Joyería contemporánea en metales

Desde su taller enclavado en las Sierras Chicas, Tristán Cabrera nos invita a descubrir un universo de joyería artesanal con una impronta profundamente personal. Con una formación autodidacta enriquecida por viajes, investigaciones y exploraciones técnicas, su obra se nutre de elementos culturales, materiales nobles y una sensibilidad única para el detalle. En este capítulo, conoceremos el oficio de un joyero que combina tradición, experimentación y un fuerte compromiso con su entorno.

Capítulo 3 (miércoles 27 de agosto): Familia Valzacchi | Ciudad de Córdoba | Arte vitral y restauración patrimonial

Con más de 50 años de trayectoria, el taller Mana-Balzaqui es un referente del vitral en Argentina. Hoy en manos de la tercera generación, esta familia de artesanos continúa un legado iniciado por Héctor y Ana, fusionando técnicas tradicionales —como el vitral en plomo, bronce y Tiffany— con nuevas expresiones como la vitrofusión. Este capítulo nos abre las puertas de un taller donde el vidrio, la luz y la memoria familiar se funden en piezas únicas que dialogan entre arte y oficio.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: CulturaDestacadasInspiración
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La obra de Tomás Barceló Cuesta se exhibe en el CCU
Cultura

Fotografía. La obra de Tomás Barceló Cuesta se exhibe en el CCU

13 de agosto de 2025
El horario de inauguración es a las 18.00 horas, con entrada libre y gratuita.
Cultura

Este jueves. Se inauguran cuatro exposiciones en el Museo Genaro Pérez

13 de agosto de 2025
El ciclo “¡Que vivan los bares!” presenta un encuentro sobre Virginia Woolf
Cultura

Literatura. El ciclo “¡Que vivan los bares!” presenta un encuentro sobre Virginia Woolf

12 de agosto de 2025
«Festival Desafiarte» celebra 23 años de inclusión a través del arte
Cultura

Para agendar. «Festival Desafiarte» celebra 23 años de inclusión a través del arte

12 de agosto de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

Educación. La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

Por Redacción
20 de julio de 2025
0

inteligencia artificial

Capacitación gratuita. Nuevo curso de inteligencia artificial para mayores de 50 años

Por Redacción
13 de agosto de 2025
0

Critican por “estigmatizante” al proyecto  de ley que busca prohibir a limpiavidrios

En Córdoba. Critican por “estigmatizante” al proyecto de ley que busca prohibir a limpiavidrios

Por Redacción
13 de agosto de 2025
0

El Hospital de Clínicas desmintió haber inyectado fentanilo contaminado

Salud. El Hospital de Clínicas desmintió haber inyectado fentanilo contaminado

Por Redacción
13 de agosto de 2025
0

Servicios

Del 15 al 17. Esquema de servicios: ajustes en transporte y recolección para el fin de semana

Por Redacción
13 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Actividades y propuestas para realizar este fin de semana

8 minutos atrás
Hoy Córdoba

Se registraron 9.073 avisos, de los cuales el 78% fue de carácter preventivo

42 minutos atrás
Córdoba

Buscan que Córdoba adhiera a la ley nacional de prevención de la muerte súbita

1 hora atrás
Nacional

Milei habló con Zelenski, quien pidió un acuerdo «justo» para la paz con Rusia

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.