jueves 28 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Efemérides

Día de la Numismática Argentina en homenaje a las primeras monedas patrias

"Coleccionar es preservar, preservar es investigar, e investigar es divulgar". La historia de la acuñación de las primeras monedas nacionales en 1813.

Fátima Giménez Por Fátima Giménez
14 de abril de 2025
Foto: 1 Real, 1813, colección Santiago Rimondino.

Foto: 1 Real, 1813, colección Santiago Rimondino.

Cada 13 de abril se conmemora en Argentina el Día de la Numismática, en recuerdo del momento en que la Asamblea General Constituyente del año 1813 ordenó la acuñación de las primeras monedas nacionales. Esta decisión marcó un hito en la afirmación de la soberanía económica del país y dejó atrás los símbolos del poder colonial español.

El decreto fue firmado tras la toma de la Casa de Moneda de Potosí, el 20 de febrero de 1813, por el Ejército del Norte liderado por el general Manuel Belgrano. Esta victoria militar, junto a las previas en Tucumán y Salta, permitió a las Provincias Unidas del Río de la Plata impulsar un cambio político y simbólico clave: la creación de una moneda propia.

A partir de un proyecto del legislador Pedro Agrelo, la Asamblea aprobó por unanimidad la emisión de monedas de oro y plata en Potosí —hoy en territorio boliviano—, con diseños que reflejaran los ideales revolucionarios. Mientras que las piezas de oro fueron escasas debido a la falta de metal, las emisiones de plata fueron más numerosas, en denominaciones de 8, 4, 2, 1 y medio real.

Una nueva cara para una nueva nación

Las monedas mantuvieron el peso, la pureza y el valor del sistema monetario español, pero su diseño fue transformado completamente. En una de sus caras, lucían un sol radiante con ojos, nariz, boca y 32 rayos alternados, rodeado por la leyenda “Provincias del Río de la Plata”. En el reverso, figuras como cañones cruzados, banderas y un tambor reforzaban el concepto de libertad, en las piezas de oro exclusivamente. Estas piezas también incluían el monograma PTS (de Potosí) y la inicial J, correspondiente al ensayador José Antonio de Sierra. El canto presentaba hojas de laurel en las de plata y estriado en las de oro.

Si bien la emisión fue breve —las derrotas en Vilcapugio y Ayohúma obligaron a la retirada revolucionaria—, su impacto simbólico fue enorme. La nueva moneda reemplazó al rostro del rey por el Sol Incaico, y a los símbolos del Reino de España por la inscripción “En Unión y Libertad”.

Numismática: una ciencia que preserva identidad

Santiago Rimondino, coleccionista y autor del libro Amonedación Medieval Rusa, destaca la importancia de esta fecha no solo como efeméride histórica, sino como una reivindicación del valor simbólico de la moneda. “La moneda es lo más barato que produce un país, pero para mí es lo que más representa su soberanía”, señala. Rimondino indica que el aspecto más fuerte de esta fecha tiene que ver con los cambios de diseño: “Es exactamente igual, tiene hasta el mismo nombre, el real, y sin embargo, vale la pena hacer todo un cambio enorme para sacar la cara del rey y poner el Sol Incaico, para sacarle la frase, el nombre del reino español y poner en Unión y Libertad. Hay una importancia que va más allá de lo material”.

Además, resalta el rol del coleccionismo como puente entre el pasado y el presente: “Guardar estas piezas es tener un espejo de lo que fuimos y de lo que somos. Coleccionar es preservar, preservar es investigar, e investigar es divulgar”.

Rimondino resalta el carácter simbólico y la importancia en la ciencia de la colección de monedas: “La numismática argentina no es solo un hobby, sino una disciplina que dialoga con la historia, la arqueología y la identidad nacional”, concluye.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Santiago Rimo Rimondino (@rimorimondino)

Fuentes consultadas: Christian Palma (@no.tengo.un.cobre) y Santiago Rimondino (@rimorimondino), referentes de Numismática en Córdoba.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasDistracción
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El festival Pórtico regresa para explorar la ciencia ficción
Cultura

Actividades. El festival Pórtico regresa para explorar la ciencia ficción

27 de agosto de 2025
Nunca más y nunca más
Cultura

El transeúnte insomne. Ironía y gratitud en la abogacía

26 de agosto de 2025
Museo San Alberto
Cultura

Este jueves. Museo San Alberto: descubrí los saberes textiles en la «Casa de Niñas Educandas»

26 de agosto de 2025
El Museo Caraffa es el primero del país en ofrecer audiodescripción inmersiva para el arte visual
Cultura

Junto a la UNC. El Museo Caraffa es el primero del país en ofrecer audiodescripción inmersiva para el arte visual

26 de agosto de 2025

Noticias más leídas

La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

Investigación. La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

Por Redacción
26 de agosto de 2025
0

David Moisés Dib

Viviendo con el alma. David Moisés Dib: el miedo a morir…y a vivir

Por Jorge Vasalo - Especial
26 de agosto de 2025
0

Presentan “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Estado, empresas y universidades. Presentan “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Se conoció el cronograma de pagos a jubilados y a la administración pública

Haberes. Se conoció el cronograma de pagos a jubilados y a la administración pública

Por Redacción
27 de agosto de 2025
0

Nunca más

40 años después. Nunca más y nunca más

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
26 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Schiaretti se reunió con jóvenes estudiantes y emprendedores

6 horas atrás
Córdoba

Natalia De la Sota comenzó la campaña en Ciudad Villa Retiro

6 horas atrás
Fútbol

Messi volvió a ser figura: convirtió un doblete para clasificar al Inter a la final de la Leagues Cup

6 horas atrás
Política

Milei amplió partidas para medicamentos en organismos sin presupuesto previo

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.