domingo 2 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Bafici

El cine que nos pensó en pandemia

La 23 edición del Bafici finalizó con la premiación de dos películas argentinas que trabajaron sobre el aislamiento social por el Covid-19

Martín Iparraguirre Por Martín Iparraguirre
2 de mayo de 2022
“Clementina”, de Agustín Mendilaharzu y Constanza Feldman.

“Clementina”, de Agustín Mendilaharzu y Constanza Feldman.

La 23 edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine (Bafici) llegó a su fin con el anuncio de las películas ganadoras en sus distintas competencias, un palmarés donde los representantes de la Universidad del Cine (FUC) –fundada por el célebre director Manuel Antín, gran homenajeado por el festival en esta edición– volvieron a destacarse entre los principales galardones.

Es así que la argentina “Clementina”, ópera prima de Agustín Mendilaharzu y Constanza Feldman –producida por El Pampero Cine (compuesto por Mariano Llinás, Laura Citarella, Alejo Moguilansky y el propio Mendilaharzu)-, obtuvo el Gran Premio y Mejor Largometraje de la Competencia Oficial Internacional, imponiéndose sobre notables filmes de la región y el mundo como “Sis dies corrents”, de la española Neus Ballús –que se llevó el premio a la Mejor Dirección-; “Le Prince”, de la alemana Lisa Bierwirth; o “El gran movimiento”, del boliviano Kiro Ruso. Pequeño filme de cámara, “Clementina” es un proyecto que surgió en plena pandemia de Covid-19 al igual que su primo menor, “La edad media”, de Luciana Acuña y Alejo Moguilansky -otra pata de El Pampero Cine-, que se quedó con el premio a Mejor Largometraje de la Competencia Argentina. Ambos filmes, a su muy distinto modo, tematizan el aislamiento preventivo y obligatorio impuesto durante la primera ola de la pandemia de coronavirus en Argentina, con una apuesta por satirizar las rutinas de la vida cotidiana en pareja (“Clementina”) o en familia (“La edad media”) desde una mirada que apuesta a la creatividad para crear ficción desde la más cruda realidad, pese a las múltiples limitaciones que impuso la situación –acaso uno de los sellos de fábrica de la célebre productora porteña-.

En tanto, la catalana Neus Ballús ganó en el rubro Mejor Dirección por la muy buena visión sobre las migraciones de su filme “Sis dies corrent”; mientras que “Carrero”, ópera prima de los argentinos Fiona Lena Brown y Germán Basso que aborda la cruda realidad de los carreros en las barriadas pobres del conurbano bonaerense se llevó el premio Estímulo al Cine Argentino. También en la Competencia Internacional, dentro de los cortometrajes, se impuso la argentina “Ida”, de Ignacio Ragone.

Respecto a la Competencia Argentina, la entrañable comedia “Amancay”, de Máximo Ciambella, ganó como Mejor Película, mientras que “El nacimiento de una mano”, de Lucila Podestá, quedó seleccionada como Mejor Cortometraje; Gastón Solnicki se llevó la Mejor Dirección por “A Little Love Package”; y el notable filme “Camuflaje”, nueva incursión de Jonathan Perel en las reflexiones sobre la memoria de la última dictadura, mereció el Premio especial del Jurado.

Hay que destacar también que, en esta sección, la película cordobesa «Paula», de Florencia Wehbe, se llevó premios no oficiales: el reconocimiento como Mejor largometraje de realizador/a latinoamericano/a de hasta 35 años del FEISAL (Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Latinoamérica) y una mención especial para Damián Tetelbaum por su trabajo en la edición del filme, otorgada por la Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales (SAE) y la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (EDA).

Por fin, en la Competencia Vanguardia y Género, la película suiza “La Mif”, de Fred Baillif, se llevó los premios a Mejor largometraje y Gran Premio del jurado, mientras que la paraguaya Paz Encina ganó la Mejor Dirección por “Eami”; y la notable película “El fulgor” (Argentina), de Martín Farina, se llevó el Premio Estímulo al Cine Argentino.

Son todos premios atendibles dentro de una larga lista de candidatas que quedaron excluidas, a veces en forma injusta. Pero lo importante, en todo caso, es que durante 12 días el Bafici logró convertirse nuevamente en una pantalla del cine más desafiante de la región y el mundo, con más de 450 funciones en 15 sedes de la Capital Federal, concentradas este año en el microcentro porteño. Pese a las restricciones presupuestarias, el festival logró estrenar algunos grandes filmes del mundo (“Mutzenbacher”, de la alemana Ruth Beckermann, “Viens je t’emmène”, del francés Alain Guiraudie, o “Marx puó aspettare”, de Marco Belocchio, se vieron por ejemplo en los últimos días), así como traer y presentar a directores desafiantes (Pascalle Bonet y David Fisher los más destacados), y ofrecer varias sorpresas en su selección de cine regional y nacional, como las películas de le directore Lucía Seles. No es poco para un regreso pleno tras casi dos años de virtualidad por la pandemia del coronavirus, aunque funja sólo como una base sólida para que el encuentro porteño -que fue seguido por unas 380.000 personas en forma presencial y/o virtual- vuelva a despegar en busca de sus mejores formas.

Premios oficiales

COMPETENCIA INTERNACIONAL
– Mejor largometraje y Gran premio: “Clementina” (Argentina), de Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu
– Mejor cortometraje: “Ida” (Argentina), de Ignacio Ragone
– Mejor dirección: Neus Ballús, por “Sis dies corrents” (España)
– Premio especial del jurado: “Happer’s Comet” (Estados Unidos), de Tyler Taormina
– Premio EX AEQUO a la Mejor actuación: Juan Cano, por “Proyecto fantasma” (Chile), y Judith Roddy, “The Cry of Granuaile” (Irlanda).
– Premio estímulo al cine argentino: “Carrero”, de Fiona Lena Brown y Germán Basso.
– Mención Especial: “Leonor Will Never Die” (Filipinas), de Martika Ramirez Escobar.
– Mención Especial a la música: Nick Roth y Olesya Zdorovetska por su trabajo en “The Cry of Granuaile” (Irlanda), de Dónal Foreman.

COMPETENCIA ARGENTINA
– Gran premio: “Amancay”, de Máximo Ciambella.
– Mejor largometraje: “La edad media”, de Alejo Moguillansky y Luciana Acuña-
– Mejor cortometraje: “El nacimiento de una mano”, de Lucila Podestá.
– Mejor dirección: Gastón Solnicki, por “A Little Love Package”.
– Premio especial del jurado: “Camuflaje”, de Jonathan Perel.
– Mejor Actuación Colectiva: Martín Aletta, Gabriela Ditisheim, Laura Nevole, Pablo Ragoni e Ignacio Sánchez Mestre, por “Smog en tu corazón”.
– Mención especial a la mejor actriz: Laila Maltz, por “Una habitación simple”:

COMPETENCIA VANGUARDIA Y GÉNERO
– Mejor largometraje y Gran premio: “La Mif” (Suiza), de Fred Baillif.
– Mejor cortometraje: “Marlén, retrato de unas tetas peludas” (Chile), de Javier de Miguel.
– Mejor dirección: “Paz Encina”, por Eami (Paraguay).
– Premio especial del jurado: “El filmador” (Uruguay), de Aldo Garay.
– Mejor Actuación: Laura Galán, por “Cerdita” (España).
– Premio Estímulo al Cine Argentino: “El fulgor”, de Martín Farina
– Mención especial: “The Timekeepers of Eternity” (Grecia), de Aristotelis Maragkos.
– Premio del público al mejor largometraje argentino (transversal a las tres competencias): “Clementina” (Argentina), de Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu.

Temas: BaficiDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Lo que la muerte enseña
Cultura

Miradas. Lo que la muerte enseña

31 de octubre de 2025
Cementerio San Jerónimo
Cultura

Este sábado. Cementerios latinoamericanos: una charla en el San Jerónimo por el Día de Muertos

31 de octubre de 2025
Un placard de recuerdos
Cultura

El transeúnte insomne. Un placard de recuerdos

30 de octubre de 2025
Día de los Muertos: habrá celebración gratuita en el Parque Pueblo La Toma
Cultura

Conmemoración. Día de los Muertos: habrá celebración gratuita en el Parque Pueblo La Toma

30 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Argentina incorpora la primera medicación para tratar la acondroplasia

3 horas atrás
Nacional

Milei viaja a Miami para el America Business Forum y podría reencontrarse con Donald Trump

4 horas atrás
Nacional

El peronismo, al borde de la fractura: tensión interna y un futuro incierto rumbo a 2027

6 horas atrás
Economía y Negocios

Casi nueve de cada diez argentinos busca cambiar de empleo

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.