lunes 25 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Individuo y sociedad

El egoísmo creador de cooperación

Con seguridad, muchas veces hacemos cosas sin esperar una devolución de favores, a eso lo llamamos altruismo, caridad, filantropía y, a veces, solidaridad. Pero en muchas oportunidades se nos presentan situaciones en las que nuestro modo y/o medio de vida está en juego, y entonces cooperamos sin dejar de lado nuestros propios intereses: lo que demuestra que hay una forma de egoísmo que puede construir cooperación

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
5 de febrero de 2024
El egoísmo creador de cooperación

Eduardo Ingaramo

Especial para HDC

El egoísmo como creador de cooperación parece una contradicción, pero no lo es; tampoco un oxímoron, aunque así lo parezca a primera vista. Con seguridad, muchas veces hacemos cosas sin esperar una devolución de favores, a eso lo llamamos altruismo, caridad, filantropía y, a veces, solidaridad. Pero en muchas oportunidades se nos presentan situaciones en las que nuestro modo y/o medio de vida está en juego, y entonces cooperamos sin dejar de lado nuestros propios intereses: lo que demuestra que hay una forma de egoísmo que puede construir cooperación.

En 1950, EEUU pudo saber que los soviéticos habían logrado desarrollar una bomba atómica, y tomó nota que la ventaja que creía tener desde que las lanzó en Japón ya no existía, por lo que no sabía qué hacer. La Corporación Rand, un laboratorio de ideas de estrategia militar y políticas públicas, se puso a analizar el problema por lo que recurrió a la Teoría de Juegos, específicamente al “dilema del prisionero”: dos personas encerradas deben decidir entre enfrentarse o cooperar; la conclusión fue que era mejor cooperar, ya que cualquier otra estrategia hubiera generado una tercera Guerra Mundial, en la que ambos perdían. Eso permitió que ambas potencias nucleares limitaran, controlándose mutuamente, las cabezas nucleares y los misiles. Así, la Guerra Fría no incluyó ataques nucleares y los presupuestos militares para ese fin se redujeron en base a que existía una “destrucción mutua garantizada”, por lo que ambos las utilizaron sólo como disuasión.

Pero cuando la competencia egoísta se vuelve multilateral, y millones de personas, empresas e instituciones tienen que tomar una u otra opción, el problema se vuelve más complejo. Cuando la situación es sólo entre dos personas que van a interactuar una vez, la mejor estrategia individual es no cooperar. Pero si esa relación es frecuente la situación cambia, porque no cooperar tiene un costo, que puede ser muy alto si se viraliza esa información, no sólo para quien no cooperó sino con todos, que comienzan a tener problemas de credibilidad.

Por ello, en estos días en que los precios no tienen referencias y existen millones de interacciones comerciales entre miles de empresas y millones de consumidores, la mejor estrategia es mostrarse cooperando, al menos con los clientes frecuentes –a quienes se les hacen descuentos extraordinarios- o se anuncia que “no existe tal producto porque el proveedor ha excedido los precios que el comercio puede aceptar”.

En 1980, un politólogo desarrolló un juego por computadora en donde miles de especialistas debían competir para determinar las mejores estrategias para obtener los mejores resultados individuales. El resultado fue sorprendente: la estrategia individual más exitosa fue la que comenzaba cooperando, y sólo no cooperaba una vez si el otro no cooperaba, para luego seguir cooperando. Si se enfrentaba a otra estrategia que no cooperaba nunca, el resultado fue el máximo posible. O sea, aún con un “rencoroso”, comenzar cooperando es la mejor estrategia para todos. Las conclusiones fueron que ser bueno y cooperar desde el inicio hizo que las estrategias fueran más exitosas, también ser indulgente, pero no ingenuo o pusilánime: reaccionar no cooperando sólo si el otro no coopera, pero también olvidarlo rápidamente si el otro vuelve a cooperar y seguir cooperando, evitando el rencor.

Está claro que estos resultados son consistentes cuando es posible que existan estrategias ganar-ganar, que caracterizan la mayoría de las interrelaciones, pero no es así cuando el juego es de suma cero, o sea que uno gana cuando el otro pierde. Esto ocurre en juegos de estrategia como el truco, el póker o el ajedrez, en donde el engaño es parte del juego.

También en la política propiamente dicha, que es la lucha por el poder en sí mismo, pero no cuando se habla de la Política, con mayúsculas, en donde los partidos tienen un objetivo superior común, de allí el permanente y fracasado reclamo por “acuerdos mínimos”, o “Políticas de Estado” que incluyan a muchos de ellos y, por supuesto, a sus representados.

Israel, Corea del Sur y Taiwán son ejemplos concretos que habiendo logrado acuerdos multipartidarios lograron salir de grandes deudas, hiperinflación y subdesarrollo. Ejemplo concreto de cooperación en sistemas ganar-ganar son el sistema científico internacional, siempre que no ingresen allí los temas geopolíticos, económicos, derechos de propiedad privada o intelectual. También en la cooperación entre las Entidades de la Economía Social y Solidaria (EESS), especialmente cooperativas y mutuales, o con PyMEs con quienes cooperan, a condición que se desarrollen en redes en donde no exista supremacía, aunque sea parcial y temporal de unas sobre otras. Advirtiendo que cuando un grupo logra ser exitoso por la cooperación entre ellos y se cierra a la cooperación con otros comienza a estancarse, porque ha dejado de lado aquello que lo hizo exitoso, decrece cuando no puede retener a sus propios miembros y muchas veces explota cuando se generaliza la falta de cooperación y se rompen los acuerdos internos existentes.

En definitiva, un poco de egoísmo, con autoestima, adhesión a los principios de la cooperación, y sin supremacías (como los monopolios) es el camino más viable del éxito de una sociedad a largo plazo.

Es hora de elevar la mira y apostar por una cooperación responsable a pesar de sostener los intereses individuales, es lo mejor que podemos hacer cada uno de nosotros, por nosotros mismos, la sociedad y las futuras generaciones.

 

 

 

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Circuito Interreligioso
Cultura

Este martes. Circuito interreligioso: un recorrido a través de la espiritualidad local

25 de agosto de 2025
Hay consenso para regular la inteligencia artificial
Cultura

Historias de Córdoba. Elvira Ellacuría. La Primera Dama desaparecida

24 de agosto de 2025
Ignacio Copani
Cultura

Entrevista. Ignacio Copani: “No le puedo fallar a los que me han sostenido”

20 de agosto de 2025
Los cementerios abren sus puertas con recorridos históricos  para toda la familia
Cultura

Fin de semana. Los cementerios abren sus puertas con recorridos históricos para toda la familia

20 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Nike le ganó la carrera de marketing a Adidas en la media maratón de Buenos Aires

De guerrilla. Nike le ganó la carrera de marketing a Adidas en la media maratón de Buenos Aires

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Con cautela, el PJ cordobés le pidió explicaciones a Milei por las supuestas coimas en discapacidad

Caso Andis. Con cautela, el PJ cordobés le pidió explicaciones a Milei por las supuestas coimas en discapacidad

Por Redacción
24 de agosto de 2025
0

Esta es la profecía de Parravicini sobre el futuro de Venezuela que se volvió viral

Paranormal. Esta es la profecía de Parravicini sobre el futuro de Venezuela que se volvió viral

Por Redacción
30 de julio de 2024
0

Travel Sale

Turismo. Travel Sale 2025 ofrecerá hasta 60% de descuentos en servicios turísticos

Por Redacción
24 de agosto de 2025
0

En su integridad, la obra presenta un 30% de avance, según informaron desde el municipio.

Bulevarización. La obra en el corredor San Juan se trasladará a la calzada norte

Por Redacción
23 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei: No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones

1 hora atrás
Deportes

Córdoba será sede de L’Étape Argentina by Tour de France

1 hora atrás
Córdoba

La alianza de La Libertad Avanza empieza a sumar referentes en Córdoba

2 horas atrás
Nacional

Diputados inicia debate por una comisión investigadora del fentanilo contaminado

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.